descargar 89.2 Kb.
|
Equipo estrella rosa: Lorena Abigail Pérez Zeferino Yayra Aldape Pazos Mireya Isabel Sánchez Ramírez Elizabeth López Fernández 25 de marzo de 2015 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla INTRODUCCIÓN Desde siempre el ser humano ha obtenido sus alimentos de la naturaleza, ya en los tiempos primitivos, la mayoría de los productos consumidos son los que continúan estando hoy en día en la base de nuestra alimentación: cereales y sus derivados, leches, huevos y bebidas fermentadas etc. Pero las formas de alimentación han evolucionado, desechándose algunos productos e incorporando otros, no obstante, las variaciones más notables en el curso de los ciclos afectan no tanto a las materias primas, como a la manera de obtener y preparar los alimentos. En una primera fase el ser humano, colector y cazador, podía alimentarse solo de animales y plantas salvajes que no era capaz de acumular por mucho tiempo. Favoreciendo el desarrollo del habla y de las capacidades técnicas, quizá fueron los granos de cereales los primeros alimentos cuyo consumo se pudo aplazar hasta mucho tiempo después de su recolección, de la misma manera que la molinería y la elaboración del pan fueron algunas de las primeras industrias alimentarias. I OBJETIVO GENERAL
Objetivos específicos
Justificación Debido a que en los últimos años la Biotecnología ha tenido un gran auge, está repercutiendo en distintos sectores, al ser alumnas de la facultad de Ingeniería Química nos interesa saber que procesos intervienen en dichas innovaciones, específicamente en los alimentos pues son la base del desarrollo humano, y es de suma importancia saber cómo son obtenidos, que implicaciones tienen y cuáles son sus antecedentes; así mismo saber cuáles son los diferentes tipos de biotecnología que existen para cada tipo de alimento. La biotecnología hoy en día es una rama de la tecnología que ha tomado mucho auge en cuanto a innovaciones en el particular en el sector alimentario, por tanto trae consigo consecuencias que le gente hoy en día desconoce esto genera una problemática debido que a la falta de información acerca de este tema se puedan generan confusiones donde la sociedad tenga una idea errónea sobre lo que verdaderamente significa la biotecnología y los usos que se le pueden dar. Hay que tener en cuenta de cómo toda ciencia trae consigo ventajas y desventajas desde la antigüedad esta ciencia se ha ido desarrollando de acuerdo a las necesidades que va presentando la sociedad, en las últimas décadas se ha involucrado en ramas como: la medicina, química, ingeniería genética, bioremediación y en el sector alimentario. III Índice Capítulo 1 7 1.1 ¿Qué es biotecnología? 8 1.2 Importancia de la biotecnología 9 1.3 Antecedentes de la biotecnología 10 Capítulo 2 12 2.1 Biotecnología verde 13 2.2 Biotecnología moderna vs Biotecnología tradicional 14 2.2 Aplicaciones de la Biotecnología 19 Capítulo 3 21 3.1 Ventajas y Desventajas de la Biotecnología 22 3.2 Innovaciones de la Biotecnología 24 Capítulo 4 26 4.1 Biotecnología para un desarrollo sustentable 27 4.2 Bioseguridad 28 4.3 Medidas de protección de la seguridad biológica 30 Bibliografía 33 |