descargar 55.98 Kb.
|
![]() ![]() ![]() PRÁCTICA No. 2 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS Y SU INTERACCIÓN CON LOS SISTEMAS. NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________________ GRADO: ___________GRUPO:_________ TURNO: ______ No. DE LISTA_______________ Competencias a desarrollar ![]() Competencias Genéricas
Competencias Disciplinares
El alumno observa alguna de las características fenotípicas humanas determinadas por el genoma, a través de la elaboración de un árbol genealógico que describa algunos caracteres fisiológicos, para identificar la estructura de la poza genética de una población humana. 2. Consideraciones sobre la práctica. La genética es una rama de las ciencias biológicas, cuyo objeto es el estudio de los patrones de herencia, del modo en que los rasgos y las características se transmiten de padres a hijos. Los genes se forman de segmentos de ADN (ácido desoxirribonucleico), la molécula que codifica la información genética en las células. El ADN controla la estructura, la función y el comportamiento de las células y puede crear copias casi o exactas de sí mismo. ![]() La herencia y la variación constituyen la base de la Genética. En la prehistoria, los seres humanos aplicaron sus intuiciones sobre los mecanismos de la herencia a la domesticación y mejora de plantas y animales. En la investigación moderna, la Genética proporciona herramientas importantes para la investigación de la función de genes particulares, como el análisis de interacciones genéticas. En los organismos, la información genética generalmente reside en los cromosomas, donde está almacenada en la secuencia de moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN). Los genes contienen la información necesaria para determinar la secuencia de aminoácidos de las proteínas. Éstas, a su vez, desempeñan una función importante en la determinación del fenotipo final, o apariencia física, del organismo. En los organismos diploides, un alelo dominante en uno de los cromosomas homólogos enmascara la expresión de un alelo recesivo en el otro. 3. Conceptos
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. Hipótesis
5. Material y equipo.
*Material proporcionado por el alumno 6. Procedimiento Caracteres morfológicos Con los compañeros de equipo observar la presencia de los siguientes caracteres fenotípicos.
LÓBULO ADHERIDO LÓBULO SEPARADO ![]() NACIMIENTO DE CABELLO EN FORMA “PICO DE VIUDA” ![]() NACIMIENTO DE CABELLO EN LINEA CONTINUA ![]() IMPOSIBLE ENRROLLAR LA LENGUA ![]() ENRROLLAMIENTO DE LENGUA ![]() HABILIDAD MANUAL (ZURDO) ![]() HABILIDAD MANUAL (DIESTRO) ![]() Recopila las observaciones de la siguiente tabla, anotando en la primera columna el nombre de cada uno de los miembros del equipo y en las restantes la forma en que se expresa cada carácter del listado anterior. Expresión de caracteres del equipo TABLA No. 1
Cuestionario. ¿Qué es un carácter fenotípico? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Cuáles son las formas de expresión de los caracteres citados? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ÁRBOL GENEALÓGICO DE UN CARÁCTER FISIOLÓGICO
Sensibilidad a la FTC TABLA No. 2
Esquema tipo árbol genealógico ¿Cuál de los dos fenotipos (sensible o no a la FTC) es resultado del gen alelo recesivo y cuál es dominante? Fenotipo derivado del gen alelo dominante __________________________________________________________________ Fenotipo derivado del gen alelo recesivo __________________________________________________________________ Anota el genotipo más probable de cada uno de los miembros del árbol genealógico. 7. Conclusiones En base a los resultados, retroalimentar al grupo y determinar las características fenotípicas que se presentaron más comúnmente, así como las diversas dificultades que pudieron encontraste para construir el árbol genealógico. |