descargar 83.16 Kb.
|
Materia orgánica del sueloEs bien sabido que el estiércol animal y el compost son buenos nutrientes para la tierra, proveyendo no sólo minerales sino materia orgánica también. La Materia Orgánica del Suelo (en inglés SOM) es el término utilizado generalmente para representar los constituyentes orgánicos del suelo. Incluye tejidos vegetales y animales, productos de su descomposición parcial y la biomasa de la tierra. Identificables en la SOM procedentes de la descomposición de las plantas son los materiales orgánicos de masa molecular alta como los polisacáridos y las proteínas, y sustancias más simples como azúcares, aminoácidos y otras moléculas pequeñas. El producto final de esto es conocido como humus, que es por lo tanto una mezcla de sustancias químicas simples y complejas de origen vegetal, animal o microbiano. Biológicamente, el humus provee una fuente de energía y una fuente de los elementos nutritivos esenciales fósforo, nitrógeno y azufre. Físicamente, el humus ayuda a retener la humedad y de esta manera aumenta su capacidad para soportar condiciones de sequía, y mejora la formación de una buena estructura del suelo. A causa de su color oscuro el humus absorbe calor, y de este modo ayuda a calentar el suelo frío durante la primavera. Químicamente, el humus puede actuar más bien como arcilla con su capacidad de intercambio de cationes. Contiene sitios activos que le permiten atarse a nutrientes catódicos. Esto no solo los hace más accesibles para las plantas, sino que también los previene de ser arrastrados por la lluvia o el riego. Los cationes tóxicos, como los de metales pesados, también se pueden atar al humus, previniendo que afecten a un ecosistema más amplio. Además aumenta la habilidad de la tierra para mantener un pH constante actuando como un protector ácido-base.
E8 ResiduosLidiar con los materiales usados es uno de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo. En el pasado, la mayoría de la basura era simplemente vertida, quemada o tirada en vertederos. La incineración y los vertederos son todavía utilizados en alto grado, pero existe una tendencia creciente a reciclar muchos materiales. La tabla 4 contiene los métodos de deshacerse de los residuos. Tabla 4 Métodos para deshacerse de los residuos.
ReciclajeLa importancia de reciclar metales como el aluminio ya ha sido discutida en el capítulo 9. Reciclar no es un fenómeno nuevo. Muchos materiales son ahora reciclados en muchos países, y los ayuntamientos organizan horarios de recolección o lugares para los distintos tipos de materiales. Existen algunos tipos especializados de reciclado, como el de los cartuchos de tinta usados, pero muchos países ahora rutinariamente organizan el reciclado de papel, metales, vidrios y plásticos (Tabla 5). Tabla 5 Reciclado
La Sociedad Americana de Plásticos ha desarrollado un código para ayudar a los consumidores a identificar y clasificar diferentes tipos de plástico (Tabla 6). Tabla 6 Códigos de reciclado de plástico
Residuos radiactivosEsencialmente, los residuos nucleares pueden ser divididos en residuos de nivel alto y nivel bajo. Los residuos de nivel bajo, incluyen objetos como guantes de goma, toallas de papel y ropas protectoras que han sido utilizadas en zonas donde se manejan materiales radioactivos. El nivel de actividad es bajo, y la semivida de los isótopos radioactivos es corta generalmente. Los residuos de nivel alto tienen una alta actividad, y generalmente los isótopos tienen semividas largas, así que los residuos continuarán siendo activos durante un largo periodo. La mayoría de los residuos de nivel alto proceden de barras de combustible gastadas o del reprocesamiento de combustible nuclear gastado. Almacenamiento y eliminación de residuos Residuos de nivel bajo Se utilizan diferentes métodos para eliminar los residuos de nivel bajo. Aunque muchos gobiernos han prohibido esta práctica, algunos residuos son simplemente descargados directamente en el mar, donde se diluyen. Como la descomposición produce calor, es mejor almacenar los residuos en enormes tanques de agua fría llamados estanques, donde pueden perder mucha de su actividad. Antes de que sean vertidos en el mar se filtran a través de una resina de intercambio de iones, la cual extrae el estroncio y el cesio, los dos elementos responsables de mucha de la radioactividad. Otros métodos de eliminación incluyen guardar los residuos en contenedores de acero dentro de cámaras acorazadas revestidas de hormigón. Residuos de nivel alto Durante el reprocesamiento del combustible gastado cerca del 96% del uranio es recuperado o reutilizado. Sobre el 1% es plutonio, el cual es un combustible valioso para los reactores reproductores rápidos. El 3% restante es residuo líquido de nivel alto. Un método usado para tratar esto es la vitrificación. El residuo líquido es secado en un horno y después metido en un crisol con material cristalizador. El material derretido es vertido en tubos de acero inoxidable, donde solidifica. El aire circula entre los contenedores para mantenerlos fríos. A causa de la alta actividad y la larga semivida algunos de los residuos continuarán activos durante cientos o miles de años. El problema es como almacenarlo sin peligro durante este largo tiempo. Actualmente, la mejor solución parece ser revestirlos con hormigón y enterrarlos en sitios profundos y remotos geológicamente estables, como minas en desuso y rocas graníticas. El tema es que el material radioactivo puede eventualmente filtrarse hasta la superficie acuática y de ahí al agua potable. |