Área:
| AGRICULTURA
| Sub área
| SILVICULTURA-CIEN-
CIAS FORESTALES
| Nivel
| 1
| Eje Temático
| N.Q.I.
| Reactivo:
Relacione el tipo de sal con su formación química:
TIPO DE SAL
| COMO SE FORMAN
| Sales oxisales ácidas
| Sumatoria de dos sales oxisales neutras que tienen el mismo radical ácido, pero diferentes metales.
| Sales oxisales neutras
| Combinación de un hidróxido con un ácido oxácido, neutralización de los H+ y los grupos de OH-.
| Sales oxisales mixtas
| Combinación de un hidróxido con un ácido oxácido, con predominio de H+.
| Sales oxisales dobles
| Sumatoria de dos sales oxisales neutras que tengan diferente radical ácido, pero el mismo metal.
| Opciones:
A-3 ; B-2 ; C-4 ; D-1
A-1 ; B-3 ; C-2 ; D-4
A-2 ; B-1 ; C-4 ; D-3
A-4 ; B- 1 ; C-3 ; D-2
| Habilidad cognitiva
CONOCIMIENTO
| Taxonomía de Bloom
RECONOCER
| Tipo de reactivo
| RELACIÓN DE COLUMNAS
| No. reactivo
| 1
| Nivel de complejidad
| Bajo
| Autor
| Galo Montenegro C.
| Fecha de elaboración
| 07-JUNIO-2013
| Respuesta
| A
|
|
|
Área:
| AGRICULTURA
| Sub área
| SILVICULTURA-CIEN-
CIAS FORESTALES
| Nivel
| 1
| Eje Temático
| N.Q.I.
| Reactivo:
Las sales halógenas básicas, son compuestos que se forman por:
Opciones:
La sumatoria de dos sales halógenas neutras que contienen diferente radical halogénico, pero el mismo metal.
La combinación de un ácido hidrácidas con un hidróxido o base, en donde, existe el predominio del grupo hidroxilo.
La combinación de dos sales oxisales mixtas que contienen el mismo radical halogénico pero el mismo metal.
La combinación de dos sales halógenas que contienen el mismo radical halogénico pero diferente metal.
| Habilidad cognitiva
APLICACIÓN
| Taxonomía de Bloom
ESCOGER
| Tipo de reactivo
| SELECCIÓN DE ELEMENTOS
| No. reactivo
| 2
| Nivel de complejidad
| Bajo
| Autor
| Galo Montenegro C.
| Fecha de elaboración
| 07-JUNIO-2013
| Respuesta
| B
|
|
|
Área:
| AGRICULTURA
| Sub área
| SILVICULTURA-CIEN-
CIAS FORESTALES
| Nivel
| 1
| Eje Temático
| N.Q.I.
| Reactivo: El número de oxidación del azufre en el ion sulfato (SO4)-2 es: Opciones:
+2
+3
-3
+6
| Habilidad cognitiva
ANÁLISIS
| Taxonomía de Bloom
CONSTATACIÓN
| Tipo de reactivo
| SELECCIÓN DE ELEMENTOS
| No. reactivo
| 3
| Nivel de complejidad
| Bajo
| Autor
| Galo Montenegro C.
| Fecha de elaboración
| 07-JUNIO-2013
| Respuesta
| D
|
|
|
Área:
| AGRICULTURA
| Sub área
| SILVICULTURA-CIEN-
CIAS FORESTALES
| Nivel
| 1
| Eje Temático
| N.Q.I.
| Reactivo:
Los números de oxidación son característicos de cada elemento:
ELEMENTO
| NÚMERO DE OXIDACIÓN
| Cloro ( Cl)
| +3, +5
| Selenio (Se)
| ±2,+4
| Oro (Au)
| ±1,+3,+5,+7
| Bismuto (Bi)
| +1, +3
|
Opciones:
1-c, 2-b, 3-d, 4-a
1-d, 2-c, 3-a, 4-b
1-a, 2-b, 3-c, 4-d
1-d, 2-a, 3-b, 4-c
| Habilidad cognitiva
APLICACIÓN
| Taxonomía de Bloom
RELACIÓN
| Tipo de reactivo
| RELACIÓN DE COLUMNAS
| No. reactivo
| 4
| Nivel de complejidad
| Bajo
| Autor
| Galo Montenegro C.
| Fecha de elaboración
| 07-JUNIO-2013
| Respuesta
| A
|
|
|
Área:
| AGRICULTURA
| Sub área
| SILVICULTURA-CIEN-
CIAS FORESTALES
| Nivel
| 1
| Eje Temático
| N.Q.I.
| Reactivo:
Escoger los números de oxidación, que son característicos para cada elemento:
ELEMENTO
| NÚMERO DE OXIDACIÓN
| Fluor ( F)
| +3
| Teluro (Te)
| +2,+4
| Cobre(Cu)
| ±1,+3,+5,+7
| Aluminio (Al)
| +1, +2
|
Opciones:
1-a, 2-b, 3-c, 4-d
1-d, 2-c, 3-a, 4-b
1-c, 2-b, 3-d, 4-a
1-d, 2-a, 3-b, 4-c
| Habilidad cognitiva
APLICACIÓN
| Taxonomía de Bloom
DEMOSTRAR
| Tipo de reactivo
| RELACIÓN DE COLUMNAS
| No. reactivo
| 5
| Nivel de complejidad
| Bajo
| Autor
| Galo Montenegro C.
| Fecha de elaboración
| 07-JUNIO-2013
| Respuesta
| C
|
|
|
Área:
| AGRICULTURA
| Sub área
| SILVICULTURA-CIEN-
CIAS FORESTALES
| Nivel
| 1
| Eje Temático
| N.Q.I.
| Reactivo:
Determinar el tipo de compuesto con la fórmula química:
TIPO DE COMPUESTO
| FÓRMULA QUÍMICA
| Óxido ácido
| 1.- H2CO3
| Ácido oxácido
| 2.- B2O3
| Sal oxisal
| 3.- Ca(NO3)2
| Ácido hidrácido
| 4.- H2S
|
Opciones:
a-2, b-1, c-3 , d-4
a-1, b-3, c-4, d-2
a-3 , b-2, c-1, d-4
a-4, b-1, c-2 , d-3
| Habilidad cognitiva
COMPRENSIÓN
| Taxonomía de Bloom
IDENTIFICAR
| Tipo de reactivo
| RELACIÓN DE COLUMNAS
| No. reactivo
| 6
| Nivel de complejidad
| Bajo
| Autor
| Galo Montenegro C.
| Fecha de elaboración
| 07-JUNIO-2013
| Respuesta
| A
|
|
|
Área:
| AGRICULTURA
| Sub área
| SILVICULTURA-CIEN-
CIAS FORESTALES
| Nivel
| 1
| Eje Temático
| N.Q.I.
| Reactivo:
El óxido de aluminio se utiliza en la fabricación de abrasivos, refractarios, cerámica. ¿Cuál es la fórmula de este óxido? Opciones:
AlO
AlO2
Al2O3
Al3O2
| Habilidad cognitiva
ANÁLISIS
| Taxonomía de Bloom
OBSERVAR
| Tipo de reactivo
| SELECCIÓN DE ELEMENTOS
| No. Reactivo
| 7
| Nivel de complejidad
| Bajo
| Autor
| Galo Montenegro C.
| Fecha de elaboración
| 07-JUNIO-2013
| Respuesta
| C
|
|
|
Área:
| AGRICULTURA
| Sub área
| SILVICULTURA-CIEN-
CIAS FORESTALES
| Nivel
| 1
| Eje Temático
| N.Q.I.
| Reactivo:
El anhídrido sulfúrico es un gas tóxico y uno de los causantes de la lluvia ácida, ¿cuál de las siguientes fórmulas corresponde a dicho compuesto? Opciones:
SO
SO2
SO3
H2SO4
| Habilidad cognitiva
ANÁLISIS
| Taxonomía de Bloom
EXAMINAR
| Tipo de reactivo
| SELECCIÓN DE ELEMENTOS
| No. Reactivo
| 8
| Nivel de complejidad
| Bajo
| Autor
| Galo Montenegro C.
| Fecha de elaboración
| 07-JUNIO-2013
| Respuesta
| C
|
|
|
Área:
| AGRICULTURA
| Sub área
| SILVICULTURA-CIEN-
CIAS FORESTALES
| Nivel
| 1
| Eje Temático
| N.Q.I.
| Reactivo:
El carbonato de calcio se encuentra en la composición de las conchas marinas, ¿cuál es la fórmula de dicho compuesto? Opciones:
CaCO
CaCO2
CaCO3
CaCO4
| Habilidad cognitiva
ANÁLISIS
| Taxonomía de Bloom
DETERMINAR
| Tipo de reactivo
| SELECCIÓN DE ELEMENTOS
| No. Reactivo
| 9
| Nivel de complejidad
| Bajo
| Autor
| Galo Montenegro C.
| Fecha de elaboración
| 07-JUNIO-2013
| Respuesta
| C
|
|
|
Área:
| AGRICULTURA
| Sub área
| SILVICULTURA-CIEN-
CIAS FORESTALES
| Nivel
| 1
| Eje Temático
| FUNDAMENTOS DE QUÍMICA
| Reactivo:
¿Cuál de los siguientes enunciados define de manera general a un gas? Opciones:
Materia con volumen y forma fija
Materia con forma fija, pero volumen variable
Materia con volumen y forma no fija
Materia con volumen fijo, pero forma no fija
| Habilidad cognitiva
ANÁLISIS
| Taxonomía de Bloom
DIFERENCIAR
| Tipo de reactivo
| SELECCIÓN DE ELEMENTOS
| No. Reactivo
| 10
| Nivel de complejidad
| Bajo
| Autor
| Galo Montenegro C.
| Fecha de elaboración
| 07-JUNIO-2013
| Respuesta
| C
|
|
|
Área:
| AGRICULTURA
| Sub área
| SILVICULTURA-CIEN-
CIAS FORESTALES
| Nivel
| 1
| Eje Temático
| SOLUCIONES
| Reactivo:
A la mezcla homogénea se les conoce como … Opciones:
Decantación
Fase
Precipitado
Solución o disolución
| Habilidad cognitiva
CONOCIMIENTO
| Taxonomía de Bloom
DEFINIR
| Tipo de reactivo
| COMPLETAMIENTO
| No. Reactivo
| 11
| Nivel de complejidad
| Bajo
| Autor
| Galo Montenegro C.
| Fecha de elaboración
| 07-JUNIO-2013
| Respuesta
| D
|
|
|
Área:
| AGRICULTURA
| Sub área
| SILVICULTURA-CIEN-
CIAS FORESTALES
| Nivel
| 1
| Eje Temático
| BALANCE DE CUACIO-
NES QUÍMICAS
| Reactivo:
La semi-reacción o reacción parcial de oxidación expresa la … Opciones:
Perdida de electrones y aumento del valor absoluto en su valencia
Perdida de electrones y disminución de su valor absoluto en su valencias
Ganancia de electrones y disminución de su valor absoluto en su valencias
Ganancia de electrones y aumento de su valor absoluto en su valencias
| Habilidad cognitiva
ANÁLISIS
| Taxonomía de Bloom
COMPARAR
| Tipo de reactivo
| COMPLETAMIENTO
| No. Reactivo
| 12
| Nivel de complejidad
| Bajo
| Autor
| Galo Montenegro C.
| Fecha de elaboración
| 07-JUNIO-2013
| Respuesta
| A
|
|
|
Área:
| AGRICULTURA
| Sub área
| SILVICULTURA-CIEN-
CIAS FORESTALES
| Nivel
| 1
| Eje Temático
| SOLUCIONES
| Reactivo:
La decantación se produce por la diferencia de solubilidad del soluto en el (la) … Opciones:
Disolvente
Precipitado
Disolución
Fase sólida
| Habilidad cognitiva
ANÁLISIS
| Taxonomía de Bloom
DIFERENCIAR
| Tipo de reactivo
| COMPLETAMIENTO
| No. Reactivo
| 13
| Nivel de complejidad
| Bajo
| Autor
| Galo Montenegro C.
| Fecha de elaboración
| 07-JUNIO-2013
| Respuesta
| A
|
|
|
Área:
| AGRICULTURA
| Sub área
| SILVICULTURA-CIEN-
CIAS FORESTALES
| Nivel
| 1
| Eje Temático
| SOLUCIONES
| Reactivo:
En los laboratorios de análisis clínicos se utiliza este método para acelerar la separación del plasma y las células sanguíneas y en la petroquímica para separar sustancias sólidas suspendidas en el diesel. ¿A qué método nos referimos? Opciones:
A. Cromatografía
B. Centrifugación
C. Filtración
D. Destilación
| Habilidad cognitiva
ANÁLISIS
| Taxonomía de Bloom
CONSTATAR
| Tipo de reactivo
| COMPLETAMIENTO
| No. Reactivo
| 13
| Nivel de complejidad
| Bajo
| Autor
| Galo Montenegro C.
| Fecha de elaboración
| 07-JUNIO-2013
| Respuesta
| B
|
|
| |