descargar 43.97 Kb.
|
Tecnología y ciencias ¿Sabes cómo se obtienen el gas natural que se usa en tu casa y en muchos hogares para calentar el agua y para cocinar? ¿Has pensado en los elementos técnicos y materiales que se requieren para extraerlo del subsuelo, transportarlo y distribuirlo a cada hogar o industria? La tecnología, así como la aplicación de muchos conocimientos científicos, están presentes en el proceso de obtención del gas natural para consumo industrial y doméstico. La tecnología como área del conocimiento La tecnología es la intervención humana responsable sobre el entorno natural, con el fin de aumentar su bienestar y satisfacer sus necesidades, principalmente mediante el uso de conocimientos teóricos y prácticos que le permiten al ser humano comprender, utilizar, transformar y producir artefactos, sistemas y procesos. Actualmente la tecnología se considera un área específica del saber. La tecnología y la técnica intervienen en diversos campos del conocimiento que son fundamentales para las actividades que mueven al mundo y a la sociedad actual, en sectores como el de la energía, la agricultura, la salud, la economía, las comunicaciones y transportes, las tecnologías de la información y la comunicación, el cuidado del medio ambiente y la educación, entre otros. Conversación de cómo en la actualidad se requieren diversos conocimientos técnicos y científicos para extraer el gas natural del subsuelo. Actividad
Con base en las reflexiones anteriores y la página consultada: http://www.slideshare.net/gliceria/
Intervención de la tecnología y la técnica en otros campos del conocimiento El conocimiento científico y tecnológico es patrimonio de las sociedades, ya que al incrementar la productividad contribuye al bienestar social y a la reducción de la pobreza a través de la creación de empleos, por medio del uso adecuado de la técnica y el aprovechamiento de la tecnología., Como pueden ver, tanto las asignaturas de áreas naturales (Biología, Física y Química) como las de áreas sociales (Historia, Formación Cívica y Ética y Geografía), que contribuyen con bases científicas y sociales a la formación integral del individuo. Actividad
La técnica como práctica social Para que la ciencia, la tecnología y la innovación tengan efectos positivos en una sociedad, es indispensable su apropiación social, es decir, que sectores amplios de la población la incorporen a su cultura. La técnica ha estado presente en todas las actividades humanas a través de los descubrimientos e invenciones que ha hecho el ser humano y que impulsaron su desarrollo físico y mental. A su vez, esto generó prácticas sociales comunes. Por ejemplo, cuando descubrió la agricultura, los diversos grupos humanos se dedicaron a ella, formaron ciudades y se crearon civilizaciones. De esa manera, con cada descubrimiento o invención el ser humano ha ido progresando y satisfaciendo sus necesidades básicas. Estas aplicaciones técnicas se convierten en prácticas generalizadas para el desarrollo social. TIC= tecnología de la información y comunicación, como computadora, televisión, radio, fax, teléfono e internet. Otro ejemplo es la invención de la escritura, que permitió grandes progresos a la humanidad. Ahora es indispensable saber escribir y existen diferentes técnicas para hacerlo. La técnica se considera una actividad social que se centra en el saber hacer. Es un sistema simple integrado por un conjunto de acciones ejercidas por una persona y el papel desempeñado por ésta para la transformación de materiales y energía en un producto final. Las técnicas surgen de imitar a la naturaleza, son producto de la invención y creaciones humanas, y representan una relación de los seres humanos con la naturaleza. Tarea: investiga en internet el avance histórico de la escritura y realiza una línea del tiempo con las imágenes encontradas en hojas de colores tamaño carta. El conocimiento tradicional y la técnica Conocimiento tradicional se refiere al conjunto de prácticas e innovaciones de comunidades, especialmente indígenas, en el mundo entero. Desarrollado a partir de la experiencia acumulada a través de los siglos y adaptado a la cultura local y el ambiente, el conocimiento tradicional se transmite oralmente de generación en generación. Conocimiento de naturaleza práctica (agricultura, pesca, la salud, horticultura) por ejemplo, la técnica dominada por el ser humano fue la del cuidado, cría y alimentación de los animales domésticos, caza y pesca, técnicas para construir casas de madera, posteriormente son la fabricación de canastos entretejidos, o telas para elaborar prendas de vestir, navegación el arado. La producción de alimentos, el conocimiento de hierbas medicinales y la gran variedad de productos artesanales son también aportaciones importantes del conocimiento tradicional al mundo, y se realizan por medio de técnicas que se difunden de boca en boca y que se utilizan y mejoran constantemente. Reconocemos la importancia de establecer enlaces entre sus lugares de origen y otras localidades, ya sean nacionales e internacionales, a fin de preservar, transmitir y renovar conocimientos; algo de gran importancia si consideramos que gran parte de las culturas indígenas en el continente han permanecido aisladas, por lo que las comunicación es uno de los factores más difíciles de establecer entre ellas. En muchas localidades, la mujer indígena tiene, aún ahora, acceso muy limitado a las tecnologías de la información y la comunicación TIC, sin embargo, ellas poseen una gran potencialidad para transmitir las prácticas culturales, para innovar y crear. Actividad
Influencia de las creaciones técnicas en el desarrollo de la ciencia. Las creaciones técnicas (descubrimientos e invenciones) han estado presentes desde el inicio de la humanidad y a través de la historia se han desarrollado nuevas técnicas en la búsqueda de una mejor calidad de vida para el ser humano. (Pregunta de examen) Antes de presentar más ejemplos sobre la influencia de las creaciones técnicas en el desarrollo de la ciencia, veamos un cuadro comparativo sobre la evolución de las técnicas del tiempo.
Como puedes ver, las técnicas fueron evolucionando de acuerdo con el progreso social, cultural, histórico y económico de la humanidad, aunado al desarrollo tecnológico y el conocimiento científico. Las creaciones técnicas en las ciencias naturales Veamos algunos ejemplos de la influencia de las creaciones técnicas en las ciencias naturales. Aunque el estudio de los campos de la biología (botánica, zoología y medicina) se dio desde los primeros momentos de la civilización con los estudios y clasificación de los seres vivos mediante la observación y la experimentación, no fue sino hasta la invención del microscopio que los científicos empezaron a unificar los conocimientos sobre biología. Otros desarrollos clave en esta ciencia fueron el estudio de la genética, la teoría de la evolución de las especies y la teoría microbiana de las enfermedades infecciosas. Nota: los errores no son un signo de derrota en la ciencia, sino fuentes de información que nos permitirán llegar, poco a poco, a la respuesta buscada. Las creaciones técnicas en las ciencias sociales. La influencia de las creaciones técnicas en el desarrollo de las ciencias sociales también se dio desde los inicios de la civilización. Aunque en la actualidad las ciencias sociales abarcan varias disciplinas relacionadas con el comportamiento y las interacciones humanas, en este tema hablaremos, principalmente, de la historia y la geografía. Respecto de la historia, una de las técnicas más antiguas es la comunicación o expresión gráfica. El registro más antiguo y duradero que se conoce de esta técnica fue en la era paleolítica, de la que existen expresiones artísticas como las pinturas rupestres. Desarrollo de las ciencias naturales y su influencia en las creaciones técnicas Técnica: conjunto de conocimientos prácticos o procedimientos para obtener un resultado. Requiere destreza manual e intelectual, generalmente en el uso de herramientas o máquinas. Las técnicas se transmiten de generación en generación. Ciencia: Proceso mediante el cual se adquiere conocimiento y también el cuerpo organizado de conocimientos adquiridos así. El proceso consiste en la adquisición sistemática de conocimientos por medio del método científico. El sistema generalmente lo proporciona la naturaleza. Ciencia entonces es el conocimiento científico adquirido sistemáticamente. Tecnología: es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño y construcción de objetos que satisfacen necesidades humanas. En la sociedad actual, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos sean posteriormente a estos dos conceptos. La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica-oficio) y logos (ciencia-conocimiento). Actividades Elaborar un cuadro comparativo en tu cuaderno, en el que incluyas las diferencias entre ciencia y tecnología. Observa el ejemplo.
Cambio técnico en la vida actual El cambio tecnológico introduce modificaciones que llevan a reemplazo de productos, procesos, diseños, técnicas, etc. El cambio técnico o innovación tecnológica se puede visualizar como la introducción con éxito en el mercado, en los procesos de producción o en las propias organizaciones, de nuevos productos, tecnologías de proceso o servicios profesionales, así como su subsecuente difusión. Uso y resignificación de conocimientos. Actividad
|
![]() | «casa humana». ¿Cómo vamos a construir la casa, una casa que no es la casa de mi barrio, ni la casa de mis padres, sino la casa humana... | ![]() | |
![]() | «melocotón», no una suma de colores, olores y formas. Para estudiar los procesos perceptivos, los descomponemos en sus más pequeños... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |