
| ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy y Colegio Técnico Comercial Dana María
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo, Centro Etnoeducativo Antonio Maceo y Liceo Santa Clara
| PLAN DE CLASE
Sede: CESAR CONTO SEDE PRINCIPAL
| Docente: ANA MERCEDES PAZ GAMBOA
| Grado: 9
| Área:
LENGUAJE
| Período:
SEGUNDO
| Semana: 20
| N° de horas:
6
|
Estándar (es):
Valoro, entiendo y adopto los aportes de la ortografía para la comprensión y producción de textos.
| N° de horas. 6
| Componente:
LECTOR
ESCRITOR
| Temas:
| Conceptos relevantes
| ETIMOLOGIA DE LAS PALABRAS
| PALABRAS, ETIMOLOGIA, SEXUALIDAD, CONVIVENCIA,
| Proyecto transversal:
Función erótica de la sexualidad: Comprendo que la sexualidad es una fuente de placer y que todos tenemos derecho a elegir cómo vivirla, sin detrimento de los derechos de los demás.
| Competencias ciudadanas
| Cognitiva / Conocimiento
| Conceptos
|
Conozco y utilizo estrategias creativas para solucionar conflictos. (Por ejemplo, la lluvia de ideas.)
|
Ley 1620. Convivencia escolar. Juego de roles.
| No Cognitiva
Argumento y debato sobre dilemas de la vida cotidiana en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos.
| Actividades
Realizar un debate sobre casos particulares o generales de la vida cotidiana. (Sexualidad, religión, economía).
| Competencias Laborales:
INTERPERSONAL/ COMUNICACIÓN
Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes a las mías.
| Direcciones de la Web (especificando la actividad que apoya) http://es.wikipedia.org/wiki/Etimolog%C3%ADa
https://etimologia.wordpress.com/indice-de-palabras/
http://definicion.de/etimologia/
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2013/10/ejercicios-de-comprension-lectora-1.ht
| Pregunta o Situación Problema.
¿Por qué a algunas personas les cuesta respetar las diferencias sexuales de los demás?
| ACTIVIDADES
Primer nivel de la competencia, acción(es): Identifica eventos, ideas
Pregunta(s): ¿Cómo la etimología de las palabras ha influido notoriamente en nuestro idioma castellano?
Actividades:
-
PALABRA
| SIGNIFICADO ACTUAL
| ORIGEN
| AGOSTO
|
Octavo mes del año, entre julio y septiembre. (Esta es la respuesta, pero aquí el estudiante debe interpretar y colocar el significado).
|

|
ALMOHADA
| Colchón pequeño que sirve para reclinar sobre él, la cabeza en la cama.
|

| CALENDARIO
| Almanaque. Registro de los días del año, distribuidos por meses y semanas.
|

| CEMENTERIO
| Terreno, generalmente cercado, destinado a enterrar cadáveres.
|

|
1.3 Lectura de comprensión: El latín etymologia, que a su vez tiene su origen en un vocablo griego, la etimología es una especialidad lingüística que estudia el origen de las palabras al considerar su existencia, Significación y forma.
En concreto, la etimología analiza cómo una palabra se incorpora a un idioma, cuál es su fuente y cómo varían sus formas y significados con el paso del tiempo. La lingüística comparativa permite reconstruir la historia de aquellas lenguas antiguas que no dejaron registros directos, como textos escritos, por ejemplo. La etimología, en estos casos, se basa en los conocimientos aportados por la lingüística comparativa para inferir cuestiones relacionadas al vocabulario.
Al estudiar la etimología, es posible aumentar la comprensión sobre el significado preciso de las palabras, ampliar nuestro vocabulario y perfeccionar la ortografía. Es importante tener en cuenta que las lenguas viven una inevitable evolución, lo que desemboca en que las palabras sufran modificaciones y se adapten a cada momento histórico en el que son utilizadas; cabe señalar que estos cambios no siempre son positivos o constructivos. El significado que tenía una palabra hace un siglo puede ser muy diferente del que posee actualmente, y lo mismo puede ocurrir en el futuro, hasta que el término, por determinadas razones, deje de ser considerado vigente o necesario para la comunicación.
| Segundo nivel de la competencia, acciones: Deduce información sobre el enunciador y el posible enunciatario de un texto a partir del uso de un lenguaje específico.
Pregunta(s): ¿Deduce información sobre las palabras etimológicas encontradas en el texto y la relación que existe entre las diferencias sexuales que hay?
Actividad(es):
1. Señale el punto de discrepancia central entre Beatriz y Carola: A. Si el matrimonio homosexual destruye a la familia o no. B. Si se debe permitir el matrimonio homosexual o no. C. Quiénes deberían casarse por la iglesia y quiénes no. D. Si el matrimonio gay le haría daño a la sociedad o no.
2. Señale la opción que debilitaría a Carola: A. Ella es lesbiana y por ello nunca se pondrá a favor de una postura de ataque a su propio grupo. B. A nivel hormonal existe una enorme tendencia del ser humano por la procreación y la unión con el otro género, este hecho ha sido comprobado por genetistas y médicos. C. Los científicos de la Universidad de Oxford determinaron que el matrimonio gay atenta contra la dignidad humana; pues una relación homosexual es asquerosa y degradante para el ser humano y la sociedad. D. Si no nos guiamos por el diccionario, habría caos y no sería capaz que nos comuniquemos unos con otros por medio de la palabra.
3. Beatriz presupone que: A. El fin del matrimonio no debería ser solo copular. B. Toda violación a la naturaleza debería ser proscrita. C. Los gays al casarse van a querer adoptar niños. D. En verdad no es factible el matrimonio homosexual.
4. ¿Con qué unión no estaría de acuerdo Beatriz? I. Un matrimonio entre un hombre que tiene tendencias homosexuales y una mujer común y corriente. II. Una unión civil entre dos hombres, por la cual si uno muere, el otro tendrá derecho a ser uno de sus herederos. III. Un matrimonio entre una mujer que se ve muy masculina y otra que se ve bastante femenina. La última está embarazada.
A. Solo I y III B. Solo II y III C. Solo III D. Todas
Lectura de comprensión:
 TEXTO I
Conversación entre dos amigas.
BEATRIZ: No se debe permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. El matrimonio, según el diccionario de la Real Academia Española, es la "unión de hombre y mujer", de modo que llamar matrimonio a las uniones de dos hombres o dos mujeres va en contra de nuestra lengua. La palabra matrimonio viene de mater, que significa madre, de modo que jamás podría haber matrimonio entre dos hombres. La finalidad del matrimonio es la procreación, el cuidado de los hijos y la preservación de la especie, esto no es posible si los gays se casan.
El matrimonio homosexual va a destruir la familia ya que ésas uniones solo no serán sino un par de personas que van a vivir con el exclusivo fin de tener sexo. Por encima de todo lo expuesto, pienso que el matrimonio proviene de la naturaleza de cómo nos reconocemos hombres y mujeres; el matrimonio homosexual no es natural. CAROLA: A ver, amiguita de las cavernas, tu postura sobre el matrimonio homosexual nunca la voy a compartir. Usas el diccionario, pero te cuento que las lenguas van cambiando porque cambian las sociedades que las usan y en los diccionarios de hace cien años había definiciones que hoy nos resultarían extrañas.
Lo de la palabra mater lo entiendo, pero eso no explicaría la oposición al matrimonio entre dos mujeres, pero vamos al punto. Matrimonio viene de mater, pero también de mon-um, que significa gravamen, por la mayor carga que llevaba la mujer, según la idea de matrimonio qué tenían los antiguos: los matrimonios de hoy son diferentes a los de la época del Imperio Romano.
Dices que el fin del matrimonio es la procreación, si así fuera debería prohibirse el matrimonio a las personas estériles o a las mujeres después de la menopausia. Sería necesario instaurar un examen de fertilidad previo al casamiento y que cada pareja jure que va a procrear, bajo pena de nulidad si no lo hiciere en un determinado plazo.
Dices que el matrimonio homosexual va a destruir a la familia y ese es justamente el mismo argumento que usaba la iglesia en 1887: "el matrimonio civil va a destruir la familia". Y en 1987: "la ley de divorcio va a destruir la familia".
La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo no afecta en nada a las parejas heterosexuales e incluye y reconoce los mismos derechos a las parejas homosexuales.
Beatriz, entiende bien algo: el matrimonio homosexual es tan antinatural como el matrimonio heterosexual. Los animales no se casan, ni se heredan, ni son fieles. Los animales no sacan un crédito junto para comprar la casa. La patria potestad, el apellido, la herencia, la obra social, los derechos migratorios, los bienes gananciales son invenciones humanas. El ser humano vivió sin matrimonio por miles de años hasta que lo inventó.
| Tercer nivel de la competencia, acciones: Asume una postura crítica frente al texto.
Pregunta o situación problema: De acuerdo al texto anterior responde:
Haz parte de la conversación y plantee una situación de acuerdo a su postura crítica.
Escribe un texto donde escribas sobre tu punto de vista en cuanto a las diferencias sexuales que hay en la cotidianidad y cómo estas han generado conflicto en la sociedad.
Actividades:
1. Señale los, argumentos usados por el autor: I. La duración de la cinta referida. II. El mal trabajo del elenco. III. La duración y poca claridad de las escenas de lucha. A) Solo I y III B) Solo II C) Solo I D) Solo I y II
2. Señale la opción que debilitaría al texto: A) En verdad el autor no ha entendido Amanecer porque en un filme para adolescentes y el ya dejo de serlo hace mucho tiempo. B) Taylor Lautner ha hecho trabajos notables en cintas de acción y romance. C) En filmes reconocidos como "Batman Begins" las peleas están rodadas de manera tal que no se llega a captar los golpes de personaje principal, el objetivo es hacer que parezca una sombra. D) Ninguna.
3. Señale el tono del texto: A) Laudatorio B) Irónico C) Crítico D) Iracundo
4. Del texto “Amanecer” proponga 5 posibles palabras etimológicas.
3.3 Lectura de Comprensión.
 Amanecer se hace muy larga, seguramente hubiesen podido plasmar el libro en una sola película, pero las ansias de recaudar más dinero han generado un producto que se alarga innecesariamente. Los diálogos son estúpidos, los personajes también son idiotas. La Banda sonora es mala y no pega con las escenas correspondientes (la música de la boda es ridícula). Las peleas están mal grabadas, y en ningún momento ves con claridad qué ocurre.
Los actores no son malos, son peores, mención especial para Taylor Lautner, que tiene la misma cara estando furioso que estando contento. Y lo peor de todo, las adolescentes que tenía detrás en el cine, todo el rato "qué bueno, que está ese", "¿dónde se habrá comprado, ese vestido?". Tuve ganas de coserles la boca para no escuchar más tonterías. Además, aplaudieron.
En suma, este filme es un cúmulo de despropósitos de cual deberías alejarte lo más rápido posible.
| Recursos: Este tipo de lectura fortalece el enriquecimiento en la comprensión lectora, la adquisición de conocimientos y la búsqueda de información en palabras desconocidas.
| ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
| En lo cognitivo: La capacidad que tiene el estudiante de relacionar y producir ideas.
| En lo Aptitudinal: Es la habilidad que tiene un estudiante para exponer mediante sus argumentos las diferencias sexuales y las posibles dificultades que se han presentado por su contraste.
| En lo Actitudinal: La postura que tiene el estudiante para exponer sus ideas en un escenario público.
|
EVALUACION DEL ESTUDIANTE
| Criterio
| Valoración
| No cumplió con los requerimientos previstos para el grado o el período
| D. Bajo
| Identifica eventos, ideas
| D. Básico
| Deduce información sobre el enunciador y el posible enunciatario de un texto a partir del uso de un lenguaje especifico.
| D. Alto
| Asume una postura crítica frente al texto.
| D. Superior
|
EVALUACIÓN DEL PLAN DE CLASE Criterio
| Porcentaje
| Porcentaje de estudiantes que dominan el primer nivel de la competencia
|
| Porcentaje de estudiantes que dominan el segundo nivel de la competencia
|
| Porcentaje de estudiantes que dominan el tercer nivel de la competencia
|
|
Observaciones del docente tutor: Administrativa: Pedagógica:
| Actividades de refuerzo (Se diseñan en función de los procesos cognitivos del primer nivel de la competencia).
E lige de cada cuadro, cinco palabras de acuerdo a la etimología y escribe oraciones compuestas con cada una de ellas.
-
Palabras
| Significado actual
| Etimología
|
|
Observaciones Jefe de área y/o Coordinador académico
|
ANA MERCEDES PAZ GAMBOA
Firma Docente
|
| V°B° Coordinador
| |