Programa I. Identificación de la asignatura




descargar 17.34 Kb.
títuloPrograma I. Identificación de la asignatura
fecha de publicación19.02.2016
tamaño17.34 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Biología > Programa


PROGRAMA

I.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
NOMBRE EVOLUCIÓN
SIGLA CBI 7312
PROFESORA ELIZABETH CHIAPPA TAPIA M. Sc.


FACULTAD CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS, UPLACED
PERIODOS DOS
II. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
El conocimiento de esta asignatura es fundamental debido a que corresponde al tema unificador de toda la biología, este tema trasciende la naturaleza de las ciencias biológicas Es imprescindible que los profesores de enseñanza media conozcan las teorías evolutivas que explican el origen de la diversidad, la adaptación y la variabilidad de los seres vivientes. La discusión y crítica de las diferentes teorías evolutivas muestra a los profesores de ciencias como comprender la esencia del método científico.
III. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Curso teórico-práctico destinado a entregar un conocimiento teórico básico de la diversidad, adaptación y variabilidad de los seres vivos, presentando las diferentes teorías evolutivas que explican estos procesos. Además, se realizan ejercicios y talleres prácticos sobre fósiles y filogenia.
IV. OBJETIVO GENERAL
+ Conocer, criticar y discutir sobre las principales teorías que dan cuenta del origen de la diversidad, adaptación y variabilidad de los seres vivientes.
+ Contribuir a formar una actitud crítica, objetiva y constructiva frente al desarrollo biotecnológico, industrial y comunicacional que afecta a los organismos vivientes y al ambiente natural.
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


  • Conocer la metodología de recuperación de la historia evolutiva mediante el cladismo.




  • Discutir sobre las principales corrientes de explicación evolutiva: darwinismo (mecanismo de selección natural), lamarckismo, neodarwinismo, (nuevos aportes de la genética molecular), teoría neutral (deriva genética) equilibrio puntuado (estasis evolutiva), la reina roja, estrategias evolutivamente estables, macroevolución.




  • Determinar las causas de la variabilidad de los organismos vivos en las poblaciones naturales y su importancia evolutiva.


- Profundizar la comprensión respecto a los fósiles como restos o evidencias de

seres vivos del pasado geológico y comprender la naturaleza y la geofísica

de los fósiles.


  • Conocer la historia evolutiva de la familia Hominidae.




  • Comparar los diferentes modelos de especiación que originan la diversidad específica.




  • Discutir sobre los efectos evolutivos de las nuevas tecnologías en el futuro del planeta.


VI. UNIDADES TEMÁTICAS


  1. La evolución como hecho y como teoría. Concepto de selección natural, adaptación, deriva genética, estasis evolutiva.

Teoría darwiniana y comparación con otras teorías evolutivas: lamarckismo, neodarwinismo, el DNA y los nuevos aportes de la genética molecular, teoría neutral equilibrio puntuado, la reina roja (adaptación de las especies a los cambios ambientales y extinción), estrategias evolutivamente estables (innovaciones y éxito reproductivo), macroevolución. (aparición de grupos mayores de organismos), los memes y la evolución cultural.


  1. Origen de la diversidad orgánica: modelos de especiación, variabilidad en las poblaciones y su relación con la evolución. Cladogramas como fuente de recuperación de la historia evolutiva.





  1. Los fósiles como evidencia de la evolución.

  2. Taller sobre la evolución de los Hominidae

5. Efectos evolutivos de las nuevas tecnologías sobre la evolución del planeta: manipulación de embriones, alimentos transgénicos, clonación. Implicancias ecológicas, éticas, económicas y sociales.
VII. METODOLOGÍA


  • Clases expositivas y de discusión

  • Trabajos prácticos de laboratorio, cuestionarios y confección de cladogramas

  • Trabajos de investigación bibliográfica

  • Lecturas sobre teorías evolutivas con disertaciones por grupos de trabajo


VIII. EVALUACIÓN


  • Tres pruebas sobre los contenidos

  • Evaluación por confección de mapas conceptuales

  • Evaluación de los prácticos, cuestionarios e informes solicitados

  • Evaluación de las disertaciones realizadas por los estudiantes


  1. BIBLIOGRAFIA



Carranza, J. (Ed). 1994. Etología. Introducción a la ciencia del comportamiento.Ed. U. de Exstremadura. 590pp.

Carton, Y. 1988. La coevolución. Mundo Científico, 85(8):1062-1072.

Dawkins, R. 1985. El gen egoista. Ed. Salvat. 303pp.

Gould, S.J. 1989. La vida maravillosa. Ed. Crítica. 357pp.

Gould, S.J. 1993. El libro de la Vida. . Ed. Drakontos. 279pp.

Gould, S.J. & R.C. Lewontin. La adaptación biológica. Mundo Científico. 22(3):214-223.

Hooghe, R. & E. Hooghe-Peters. Mundo Científico 143 (14):170-171.

Kimura, M. 1980. Teoría neutralista de la evolución molecular. Investigación y Ciencia.46-55.

Lewontin, R.C. (1973) La adaptación. Investigación y Ciencia.

Mayr, E. 1963. Especies Animales y Evolución. Ed. U. de Chile. 808pp.

Mayr, E. 1978. La evolución. Investigación y Ciencia. (Noviembre).

Peláez F. & J. Vea. Etología. Bases biológicas de la conducta animal y humana. Ediciones Pirámide. 395pp.

Pelayo, F. 2001. De la creación a Darwin. Ed. Nivola. 171pp.

Prevosti, A. Concepto de especie en el darwinismo actual. Mundo científico, 141(13):1040-1048.

Thuillier, P. Darwin entre los Samurais. Mundo Científico 64(6):1272-1276.

similar:

Programa I. Identificación de la asignatura iconLa identificación y detección de las altas capacidades 1 ACERCAMIENTO...

Programa I. Identificación de la asignatura iconPrograma identificacióN

Programa I. Identificación de la asignatura iconPrograma de Asignatura

Programa I. Identificación de la asignatura iconPrograma de la asignatura

Programa I. Identificación de la asignatura iconPrograma asignatura

Programa I. Identificación de la asignatura iconPrograma de de la asignatura

Programa I. Identificación de la asignatura iconPrograma de Asignatura

Programa I. Identificación de la asignatura iconPrograma de la Asignatura

Programa I. Identificación de la asignatura iconPrograma de la asignatura

Programa I. Identificación de la asignatura iconPrograma de la asignatura




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com