Programa analìtico




descargar 50.14 Kb.
títuloPrograma analìtico
fecha de publicación20.02.2016
tamaño50.14 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Biología > Programa



REPÚBLICA BLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA

ANALÌTICO

PFG: Gestión Ambiental.

Duración (1) semestre

U.C: Cuatro (4) horas semanales

Realizado por las Profesoras:

Lcda. Ana Peña.

Lcda Dayeni Hernández

Ing. Claret Loreto


U.C: BIO-SOCIODIVERSIDAD.


U.C.:

Trayecto: 1

Tramo: 2

Período: 2011- II

Presentación:

El propósito de la unidad curricular de biodiversidad y sociodiversidad es que los estudiantes adquieran las destrezas y los conocimiento necesario para la preservación, la conservación y el manejo de la diversidad biológica como también estrategias para consolidar una sociedad mas justa y equitativa para las generaciones presentes y futuras. Así como la importancia que tiene todos los seres vivos en las interrelaciones que se dan entre la diversidad de ecosistemas que tiene el planeta.


Unidad Didáctica

1. Introducción a la biodiversidad y sociodiversidad

2. Cambios Evolutivos de los seres vivos

3. Clasificación de los seres vivos.

4. Problemas ambientales que inciden o afectan la bio-sociodiversidad

Objetivos Específicos y/o Competencias

Contenidos

Estrategias Metodológicas Sugeridas

Estrategias de Evaluación Sugeridas

Bibliografía



1. Discutir el origen e importancia de la bio-sociodiversidad.



2. Estudiar los procesos naturales de los seres vivos.

3. Reconocer la clasificación de los seres vivos

4. Analizar la Situación de la biodiversidad y la sociodiversidad a escala local, nacional y global.




1. Introducción a la Bio-Sociodiversidad
1.1. Terminología básica de la U.C: Diversidad, cultura, sociedad, diversidad social, diversidad cultural y diversidad biológica.
1.2 Concepción del origen de la vida.
1.3 Origen de los seres vivos y las teorías que lo sustentan.
1.4 Aspectos biológicos: célula.

2 Factores que alteran y o acelera la diversidad.
2.1 biología de la extinción: (mutación y especiación, Aislamiento geográfico, relaciones interespecíficas, poliploidia). La migración, sucesión y perturbaciones.
2.2.Sistematización Taxonómica de Carlos Linneo, para comprender la Diversidad biológica

3. Grupos Taxonómicos.
3.1 Clasificación de los grupos taxonómicos: Reino Monera, Protista, Fungí, Plantae y Animal.
3.2 Características generales de cada grupo taxonómico.
3.3 Importancia ecológica, genética, social, científica, educativa y económica que presenta cada grupo taxonómico.
3.4 Importancia del manejo de claves taxonómica para la identificación de las especies de los grupos taxonómicos.
3.5. Manejo de los índices de biodiversidad (índice de Shannon-Weaver, número de Hill, diversidad alfa, beta y gamma)


4,1 Problemas socioculturales y biológicos: la biopiratería. La utilización de los recursos genéticos (clonación, patentes y permisología). Los alimentos transgénicos. La transculturización.

4.2 Efecto del cambio climático sobre la biodiversidad y sociodiversidad a escala global, nacional y local.


Presentación del tema
Lecturas previas alusivas al tema
Discusión dirigida sobre los temas

Lecturas previas alusivas al tema
Discusión dirigida sobre los temas
Explicación de las clases

Lecturas previas alusivas al tema
Discusión dirigida sobre los temas
Exposiciones por parte del estudiante

Lecturas previas alusivas al tema
Discusión dirigida sobre los temas



Taller (4%)
Evaluación escrita corta (8%)
Participación (3%)

Evaluación escrita (15%)
Participación (5%)


Exposición de la importancia de los reinos (25%)

Taller sobre los Índices de Biodiversidad (5%)

Evaluación escrita (10%)

Evaluación escrita (10%)
Análisis de escrito (5%)

Nota 10% auto y coe-evaluación

Curtis, H (2000) Biologia. 6ta edición Editorial Panamericana. España
Eldredge, Niles et al Darwin: el descubrimiento del árbol de la vida.
Durant, P. y Arellano, E. J. (1995). Importancia de la biodiversidad para el género humano. En: Alonso, M. E. La biodiversidad neotropical y la amenaza de las extinciones. Universidad de Los Andes, Mérida. Venezuela. Cuadernos de Química Ecológica 4: 71-93.
- Elías M. (1994). Nosotros exigimos que seamos respetados de veras como indígenas, Etnoecología II (3): 88.

- Fundambiente. (1998). Diversidad biológica en Venezuela. Fondo Editorial Fundambiente- Fundación Polar. N° 1.
- Halffter, G (eds). (1992). La Diversidad Biológica de Iberoamérica I. Acta Zoológica Mexicana, nueva serie. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, México, Volumen Especial.
- Halffter, G. (1998a). La Diversidad Biológica de Iberoamérica II. Acta Zoológica Mexicana, Serie Nueva. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, México, Volumen Especial.

- Halffter, G. (1998b). La Diversidad Biológica de Iberoamérica III. Acta Zoológica Mexicana, Serie Nueva. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, México, Volumen Especial.
Kottak, C. P. (1994). Una exploración de la diversidad humana, McGraw- Hill.
- Leff, G. (1994). Ciencias Sociales y Formación Ambiental. Gedisa, Barcelona. España.
- Martínez, A. R. y Grain, P. (1996). Esquilmando la diversidad acuática. Cuadernos de Debate Internacional, Ecología política, Editorial Icaria, Barcelona, 11: 91 - 102.
- Monsonyi, E. (1999). La sociodiversidad: Condición ineludible para el desarrollo sustentable. Venezuela, Ediciones Los Heraldos Negros C.A., Venezuela. p.p.: 23 – 31.

Primack, R.; Rozzi, R.; Feinsinger, P.; Dirzo, R. and Machado, F. (eds). (2001). Fundamentos de Conservación Biológica: Perspectivas Latinoamericanas. Fondo Cultura Económica, México.
- Prodiversitas (2004). Programa Panamericano de defensa y Desarrollo de la Diversidad biológica, cultural y social. ONG federada en FEDE – ONU. Argentina. Documento en línea disponible en: http://www.prodiversitas.bioetica.org/biologica.htm
- Purves, W.; Sadava, D.; Orinas, G. H. y Heller, H. C. (2002). Vida. La Ciencia de la Biología. 6° Edición. Editorial Médica Panamericana. España, p. 1133.
- Ricklefs, R. E. (2001). Invitación a la Ecología. La Economía de la Naturaleza. 4° Edición. Editorial Médica Panamericana. España,

p. 692.
- Rojas S., F. (1999). Libro Rojo de la Fauna venezolana. Asociación PROVITA, 2ª Edición,

similar:

Programa analìtico iconPrograma analítico

Programa analìtico iconPrograma analítico

Programa analìtico iconPrograma analìtico

Programa analìtico iconPrograma analítico y planeacióN

Programa analìtico iconPrograma analítico y planeacióN

Programa analìtico iconPrograma analítico y planeacióN

Programa analìtico iconPrograma analítico y planeacióN

Programa analìtico iconPrograma analítico y planeacióN

Programa analìtico iconPrograma analítico sintético. 5º B1 y 5º biología- 2015

Programa analìtico iconI. Resumen Analítico 5




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com