3. Qué importancia tiene para el futuro de la especie el uso o desuso de un órgano? 4




descargar 29.78 Kb.
título3. Qué importancia tiene para el futuro de la especie el uso o desuso de un órgano? 4
fecha de publicación20.02.2016
tamaño29.78 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
ACTIVIDADES TEMA 2 Ciencias para el Mundo Contemporáneo

1. Lee los siguientes textos y contesta las preguntas:

1.1.

“A nivel de organización general, a los reptiles, como al resto de los vertebrados, les corresponde tener cuatro patas dependientes de su esqueleto. Así pues, las serpientes deberían tener cuatro patas. Sin embargo, y puesto que adquirieron la costumbre de arrastrarse por el suelo y esconderse entre las hierbas, su cuerpo, por esfuerzos repetidos una y otra vez para alargarse y poder pasar por sitios estrechos, adquirió una longitud notable y totalmente desproporcionada a su anchura. Ahora las patas ya no les servían para nada, así que no las emplearían. Porque unas patas largas impedirían su necesidad de arrastrarse, y unas patas cortas, al no ser más que cuatro, resultarían incapaces de mover al cuerpo. Por lo tanto, la no utilización de estas partes, constante en la raza de estos animales, las hizo desaparecer a pesar de figurar en el plan de la organización de los animales de su clase.

Vemos así que la falta de uso de un órgano hace que éste se modifique, se reduzca y  por fin acabe por desaparecer. Paso ahora a demostrar que la utilización continua de un órgano, juntamente con los esfuerzos realizados para sacarle el mayor partido posible y las circunstancias que exigen esto fortifican, extienden y agrandan dicho órgano, y crean otros nuevos que pueden ejercer funciones que han llegado a ser necesarias.

El ave a quien la necesidad lleva sobre el agua buscar la presa necesaria a su supervivencia, separa los dedos de los pies cuando golpea el agua para desplazarse sobre la superficie La piel que une estos dedos en su base va extendiéndose progresivamente; de este modo con el tiempo se formaron esas amplias membranas que unen los dedos de los patos y de las ocas tal como vemos hoy día Los mismos esfuerzos realizados para nadar, es decir, para empujar el agua a fin de avanzar y moverse en el liquido elemento, han distendido las membranas que tienen entre los dedos las ranas, las tortugas marinas, los castores, etcétera.

Por el contrario, el pájaro, que por su modo de vida está obligado a posarse sobre los árboles, cosa que ya hicieron sus predecesores, tienen necesariamente los dedos de los pies más largos y conformados de forma diferente a los animales acuáticos citados anteriormente. Con el tiempo las uñas han crecido, puntiagudas y en forma de gancho para aferrarse mejor a las ramas sobre las que se posa.”

Lamarck: Fisiología zoológica 

1. Entresaca las ideas fundamentales del texto.

2. ¿Qué intenta explicar Lamarck mediante estos ejemplos?

3. Qué importancia tiene para el futuro de la especie el uso o desuso de un órgano?

4. Razona, al modo de Lamarck  sobre las características morfológicas de otros animales.

1.2

"...De la alta progresión en que tienden a aumentar todos los seres orgánicos, resulta inevitable una lucha por la existencia... De aquí que, como se producen mas individuos que los que pueden sobrevivir, tiene que haber en cada caso una lucha por la supervivencia, ya de un individuo con otro de su misma especie o con individuos de especies distintas, (...) Hay que tener presente el sinnúmero de variaciones individuales que aparecen en nuestras producciones domesticas y en menor grado en las que están en condiciones naturales. Viendo que indudablemente se han producido variaciones útiles al hombre, ¿puede, pues, parecer improbable el que, del mismo modo, para cada ser, en la grande y compleja batalla de la vida, tengan que presentarse otras variaciones sucesivas? Si esto ocurre, ¿podemos dudar - recordando que nacen muchos mas individuos de los que acaso pueden sobrevivir - que los individuos que tienen una ventaja, por ligera que sea sobre otros tendrían más posibilidades de sobrevivir y procrear su especie?  Por el contrario, podemos estar seguros de que toda variación en el menor grado perjudicial tiene que ser rigurosamente destruida. A esta conservación de las diferencias y variaciones individualmente favorables y la destrucción de los que son perjudiciales, las he llamado yo selección natural o supervivencia de los más adecuados"  

Darwin. El origen de las especies.

 

1.       Haz un breve resumen del texto donde expongas el tema la tesis y la argumentación del autor.

2.       Has leído que la variabilidad puede ser tanto para bien como para mal ¿Qué se puede entender por "bien" y "mal" en los procesos de la naturaleza? Da una explicación de tu respuesta.

3.       Explica por qué la evolución es el resultado de la selección natural.

4.       ¿Crees que el azar es una explicación suficiente para la evolución o, por el contrario, crees que debe existir algún tipo de causa final? Dicho de otra forma: ¿Crees que la evolución es siempre "para bien"?

5 .      ¿Por qué crees que les costó tanto a los fijistas aceptar el evolucionismo?

1.3.

El Homo sapiens surgió hace al menos unos 50.000 años, y carecemos de la más mínima evidencia de mejora genética alguno desde entonces. Sospecho que el Cromagnon medio, adecuadamente educado, podría haber manejado computadoras junto con nuestros mejores especialistas (si sirve de algo, tenían un cerebro ligeramente mayor que el nuestro). Todo lo que hemos logrado, para bien o para mal, es resultado de la evolución cultural. Y lo hemos logrado a un ritmo inigualado por órdenes enteros de magnitud en toda la historia anterior de la vida. Los geólogos no pueden medir unos cuantos cientos o miles de años en el contexto de la historia en nuestro planeta. Y, aun así, en ese milimicrosegundo hemos transformado la faz de nuestro planeta a través de la influencia de un invento biológico no alterado -la consciencia-. De tal vez un centenar de miles de personas armadas de hachas, a más de cuatro mil millones con bombas, cohetes, ciudades, televisores v computadoras, y todo eso sin ningún cambio genético sustancial.

La evolución cultural ha progresado a un ritmo al que los procesos darwinianos no pueden ni aproximarse. La evolución darwiniana continúa en el Homo sapiens, pero a un ritmo tan lento que práctica- mente carece ya de impacto en nuestra historia. Este punto de inflexión en la historia de la Tierra ha sido alcanzado porque, finalmente, se han liberado sobre el planeta procesos lamarckíanos. La evolución cultural humana, en marcada oposición a nuestra historia biológica, es de carácter lamarckiano

Lo que aprendemos en una generación lo trasmitimos directamente por medio de la enseñanza y la escritura. Los caracteres adquiridos son heredados en la tecnología y la cultura. La evolución lamarckiana es rápida v acumulativa. Explica la diferencia cardinal entre nuestro antiguo mecanismo de cambio, puramente biológico, y nuestra actual enloquecedora aceleración hacia algo nuevo y liberador, 0 hacia el abismo."

S.J.Gould. El pulgar del Panda.

 

1. Recoge en un resumen de no más de cinco líneas los pasos más importantes de la aparición del hombre según la teoría de la evolución.

2. En el texto se habla de “procesos lamarckianos” y de “procesos darwinianos” ¿qué se entiende por cada uno de ellos?

3. Al finalizar el texto se afirma que el progreso cultural nos puede llevar a algo liberador, o hacia el abismo; ¿qué significa esta expresión? En tu opinión ¿existe alguna posibilidad de dirigir el progreso cultural hacia un sitio o hacia otro?¿hacia donde nos lleva el progreso cultural? Razona la respuesta.
2.CUESTIONES
2.1.¿Qué características tiene el agua para ser tan importante para la vida?
2.2.Indica la función que tienen en los organismos los siguientes sustancias o elementos:

Hidratos de carbono, grasas, proteínas, ácidos nucléicos
2.3.¿Qué métodos se usan para datar los fósiles?
2.4 Sin hacer ninguna consulta. Razonar el orden de aparición de los siguientes seres vivos:
Algas fotosintéticas, mamíferos, organismos quimiosintéticos, peces, reptiles

2.5 Han ocurrido grandes extinciones de seres vivos a lo largo de la historia. ¿Cuántas extinciones masivas se cree han ocurrido? ¿Qué hipótesis se barajan para justificar estas extinciones?

2.6 ¿Qué es la biodiversidad?¿Por qué se habla tanto de que “hay que proteger la biodiversidad”?

2.7.a) Al despedazar una ballena se encuentra un hueso parecido a una pelvis aunque la ballena no tienen extremidades. Razonar si este hueso es : una mutación, un fósil, un órgano vestigial, un isótopo, una biomolécula, un gen, un homínido

b) Define los conceptos que no sean la contestación a la pregunta anterior

2.8.Una localidad de Burgos se ha hecho famosa por la gran cantidad de fósiles encontrados.

¿Cuál es su nombre? ¿Qué tipo de restos se han encontrado? ¿Cuál es su edad o de qué época son? ¿Qué homínido dejó su huella en esa zona?
2.9. Haz un informe breve sobre “el hombre de orce” y la controversia científica generada.
2.10. Completar el siguiente cuadro con las características de los homínidos que se señalan:





AUSTRALO-PITHECUS

primeros bípedos

HOMO HABILIS

Hombre hábil

HOMO ERECTUS

Totalmente bípedo

NEANDER-THALENSIS

HOMO SAPIENS SAPIENS

Datación aproximada
















Ubicación















Altura















Cráneo y mandíbula















Alimentación















Formas de vida
















2.11. Relaciona en un árbol genealógico los siguientes homínidos:

Australopitecus, Homo hábilis, H. erectus, H. antecesor, H. neandhertalensis, H. Sapiens, H. ergaster

2.12. ¿Somos descendientes del Homo Erectus? Razonar

2.13 Visita la web: http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem/claves_evolucion/index.html

similar:

3. Qué importancia tiene para el futuro de la especie el uso o desuso de un órgano? 4 iconResumen: El uso y manejo de las habilidades lingüísticas es una prioridad...

3. Qué importancia tiene para el futuro de la especie el uso o desuso de un órgano? 4 iconLa placenta es un órgano que tiene forma discoide, con un diámetro...

3. Qué importancia tiene para el futuro de la especie el uso o desuso de un órgano? 4 iconImportancia de la especie como criterio para delimitar el campo de...

3. Qué importancia tiene para el futuro de la especie el uso o desuso de un órgano? 4 icon¿Qué es necesario para aplicar el método científico a un problema?...
«Esta es la señal de la alianza que establezco por generaciones entre vosotros y Yo»

3. Qué importancia tiene para el futuro de la especie el uso o desuso de un órgano? 4 iconCuestionario ¿Qué destino tienen en su hogar los componentes electrónicos en desuso?

3. Qué importancia tiene para el futuro de la especie el uso o desuso de un órgano? 4 iconLa piel es un órgano que, a pesar de su extensión e importancia por...

3. Qué importancia tiene para el futuro de la especie el uso o desuso de un órgano? 4 iconDe ser vivo. Para que las especie se perpetúen es necesario que se...

3. Qué importancia tiene para el futuro de la especie el uso o desuso de un órgano? 4 iconEl drama que se va a leer nada tiene que lo recomiende a la atención...

3. Qué importancia tiene para el futuro de la especie el uso o desuso de un órgano? 4 iconSeguramente todos los días pensamos en nuestra vida: nos preguntamos...

3. Qué importancia tiene para el futuro de la especie el uso o desuso de un órgano? 4 icon¿QUÉ es, para que sirve, como trabaja?, Una muy buena nota para entenderlo,...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com