Modulo básico de salud ocupacional unidad no 9 Diseño técnico pedagógico wilfredo urrego díaz docente salud ocupacional sena factores de riesgo biológicos




descargar 118.72 Kb.
títuloModulo básico de salud ocupacional unidad no 9 Diseño técnico pedagógico wilfredo urrego díaz docente salud ocupacional sena factores de riesgo biológicos
página1/3
fecha de publicación21.02.2016
tamaño118.72 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
  1   2   3

MODULO BÁSICO DE SALUD OCUPACIONAL

UNIDAD No 9



Diseño técnico pedagógico

WILFREDO URREGO DÍAZ

Docente salud ocupacional SENA


FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICOS




Muchos son los organismos vivos que tienen importancia para la salud pública. Entre ellos los microbios, organismos unicelulares muy pequeños, que solo se pueden ver con la ayuda del microscopio. Los microbios, se encuentran presentes en casi todos los ambientes donde el hombre habita y labora; cumplen una función importante en la cadena del ciclo vital, al intervenir en la síntesis del Nitrógeno y del Azufre, determinando así que dichos tejidos vuelvan a hacer parte de nuevas estructuras vivas.
Bajo ciertas condiciones, algunos microbios, al interactuar con el hombre pueden alterar las funciones orgánicas de éste, Reciben el nombre de microorganismos patógenos. Por esto se consideran factores de riesgo biológico, es decir, causantes de enfermedades
El SENA presenta en esta cartilla algunas estrategias para prevenir y controlar los diferentes factores de riesgo biológico en los ambientes laborales, además el análisis de sus contenidos ofrece la posibilidad de generar cambios de comportamiento, que le permitan a las personas expuestas asumir una conducta de autocuidado.


Usted encontrará en esta unidad algunas actividades propuestas, con el fin de facilitar y garantizar el logro del objetivo, para ello, se le invita cordialmente a que una vez desarrolladas comparta su experiencia con el asesor del SENA, quien le acompañará en su proceso de formación Profesional Integral.
No olvide enviar vía correo electrónico las actividades y evaluación final.

OBJETIVO



Reconocer las características de los factores de riesgo de tipo biológico, que permitan emplear normas técnicas de seguridad e higiene ocupacional en las diferentes situaciones laborales, con el fin de prevenirlos y controlarlos.


CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICOS



Los factores de riesgo biológicos son todos aquellos macroorganismos y microorganismos que tienen la capacidad de causar enfermedades a las personas expuestas directa o indirectamente a su contagio. Se clasifican según su naturaleza, así:

Diplococos

Cocos Estreptococos

Estafilococos

BACTERIAS

Bacilos

Espiroquetas

MICROORGANISMOS
VIRUS
HONGOS
PARASITOS





  • LAS BACTERIAS son microbios unicelulares, tal vez, los que mayor número de enfermedades causan a las personas y a los animales. Según su forma y manera de agruparse se dividen en:


* Cocos. Se caracterizan por que tienen forma de esfera. Entre ellos se encuentran:
-- Los Diplococos que se agrupan en parejas

Ejemplo de enfermedad: meningitis, neumonía.
-- Los Estreptococos se agrupan en forma de cadenas

Ejemplo de enfermedad: faringitis, fiebre reumática
- Estafilococos se agrupan racimos o cocos aislados

Ejemplo de enfermedad: forúnculos, osteomelitis
* Bacilos. Tienen forma de bastones alargados rectos o curvos

Ejemplo de enfermedad: Tétano, gangrena, difteria
* Espiroquetas tienen forma de espiral

Ejemplo de enfermedad: Sífilis


  • V
    IRUS.
    Son microorganismos con un tamaño más pequeño que el de las bacterias y sus propiedades los colocan aparte de los seres vivientes. En cierto sentido un virus puede considerarse como una extensión genética de su huésped. Una partícula viral consiste de una molécula de ácido nucleico, DNA y RNA, encerrado en una cubierta proteínica o capside. Las proteínas de la capside determinan la forma como el virus interactua con su huésped. Ejemplos: el virus del Sarampión, el VHB (Virus de la Hepatitis B), el HIV (Virus de inmunodeficiencia humana), el cual se aprecia en la siguiente fotografía.




  • H
    Capside

    ADN
    ONGOS
    se diferencian de las bacterias porque sus células son mayores. Los hábitats de los hongos son muy diversos, sin embargo la mayor parte tienen hábitats en la tierra o en la materia vegetal muerta. Algunos hongos son parásitos de animales incluyendo al hombre, aunque en general, los hongos causan menos enfermedades importantes que las bacterías y los virus.




  • PARÁSITOS : son organismos animales que pueden ser microscópicos unicelulares o macroscópicos multicelulares.




  • PROTOZOOS : Estos parásitos son microorganismos unicelulares y se distinguen de las bacterias por su tamaño. Se encuentran en una gran variedad de hábitats como el agua dulce y de mar; algunos se desarrollan sobre vegetales, la tierra o el aire. Gran cantidad de ellos son parásitos de otros animales y del hombre. Según su mecanismo de movilidad se caracterizan así:



CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS PRINCIPALES DE PROTOZOOS


Grupo Nombre común Representante Hábitats Enfermedades

típico comunes


Mastigóforos Flagelados Trypanosoma cruzi Agua dulce Enfermedad de Chagas,

Giardia y parásito de Giardiasis, leishmaniasis

Leishmania animales
Sarcodinas Amebas Entamoeba Disentería amebiana

Agua dulce y (Amebiasis)

Marina; parásitos Disentería

de animales

Cilióforos Ciliados Paramecium,

Balantidium
Esporozoos Esporozoarios Plasmodium Parásitos de animales e Paludismo

Toxoplasma insectos (vectores) Toxoplasmosis





HELMINTOS. Son parásitos macroscópicos multicelulares de forma redondeada que habitan en el intestino del hombre, se adquieren por ingestión de agua y alimentos contaminados con huevos del parásito. Entre ellos están: el Ascaris Lumbricoides, los Tricocéfalos, Uncinarias y los Oxiuros.
PLATHELMINTOS. Son organismos macroscópicos multicelulares de forma aplanada que habitan en el intestino del hombre, se adquieren por ingestión de carnes de res y cerdo infectada con larvas de la Tenia.

  1   2   3

similar:

Modulo básico de salud ocupacional unidad no 9 Diseño técnico pedagógico wilfredo urrego díaz docente salud ocupacional sena factores de riesgo biológicos iconCurso básico en salud ocupacional

Modulo básico de salud ocupacional unidad no 9 Diseño técnico pedagógico wilfredo urrego díaz docente salud ocupacional sena factores de riesgo biológicos iconCurso básico en salud ocupacional

Modulo básico de salud ocupacional unidad no 9 Diseño técnico pedagógico wilfredo urrego díaz docente salud ocupacional sena factores de riesgo biológicos iconPrograma de salud ocupacional

Modulo básico de salud ocupacional unidad no 9 Diseño técnico pedagógico wilfredo urrego díaz docente salud ocupacional sena factores de riesgo biológicos iconPrograma salud ocupacional

Modulo básico de salud ocupacional unidad no 9 Diseño técnico pedagógico wilfredo urrego díaz docente salud ocupacional sena factores de riesgo biológicos iconProgramas de salud ocupacional

Modulo básico de salud ocupacional unidad no 9 Diseño técnico pedagógico wilfredo urrego díaz docente salud ocupacional sena factores de riesgo biológicos iconTema: Salud Ocupacional

Modulo básico de salud ocupacional unidad no 9 Diseño técnico pedagógico wilfredo urrego díaz docente salud ocupacional sena factores de riesgo biológicos iconPrograma de salud ocupacional

Modulo básico de salud ocupacional unidad no 9 Diseño técnico pedagógico wilfredo urrego díaz docente salud ocupacional sena factores de riesgo biológicos iconTrabajo de Salud Ocupacional

Modulo básico de salud ocupacional unidad no 9 Diseño técnico pedagógico wilfredo urrego díaz docente salud ocupacional sena factores de riesgo biológicos iconPrograma: salud ocupacional

Modulo básico de salud ocupacional unidad no 9 Diseño técnico pedagógico wilfredo urrego díaz docente salud ocupacional sena factores de riesgo biológicos iconEl Programa de Salud Ocupacional de




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com