Plan de estudios ievs




descargar 2.85 Mb.
títuloPlan de estudios ievs
página33/46
fecha de publicación21.02.2016
tamaño2.85 Mb.
tipoPlan de estudios
b.se-todo.com > Biología > Plan de estudios
1   ...   29   30   31   32   33   34   35   36   ...   46

ESTANDARES POR PERIODO

TODOS LOS PERIODOS ACADEMICOS DE LAS ASIGNATURAS DE BIOLOGIA-FISICA-QUIMICA 10° Y 11°
ESTANDAR 8 A 25. COMPETENCIA C, A, B
Observo y formulo preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas

Establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis.

Busco información en diferentes fuentes, escojo la pertinente y doy el crédito correspondiente

Relaciono la información recopilada con los datos de mis experimentos y simulaciones

Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formulo nuevas preguntas.

Identifico variables que influyen en los resultados de un experimento.

Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos

Propongo modelos para predecir los resultados de mis experimentos y simulaciones.

Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados.

Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas.

Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna.

Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados.

Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.

Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.

Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de otras personas.

Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.

Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones.

Relaciono la información recopilada con los datos de mis experimentos y simulaciones.





PERIODO 1

PERIODO 2

PERIODO 3

PERIODO 4

QUIMICA 10º



Explico algunos cambios químicos que ocurren en el ser humano.

Observo y formulo preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas.
Establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis.
Busco información en diferentes fuentes, escojo la pertinente y doy el crédito correspondiente. (Identifico variables que influyen en los resultados de un experimento.

Propongo modelos para predecir los resultados de mis experimentos y simulaciones
Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados.

Registro mis observaciones y resultados, utilizando esquemas, gráficos y tablas.
Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna.
Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados.
Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.

Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente
Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de otras personas.

Explico cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente.
Relaciono la información recopilada con los datos de mis experimentos y simulaciones.
Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados.
Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones.
Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formulo nuevas preguntas.

(est 21, comp D)

(est 20, comp C)

(est 22, comp C)

(est 3, comp E)

(est 25, comp A)

(est 19, comp A)

(est 12, comp E)

(est 24, comp F)



Explico la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías.
Explico la obtención de energía nuclear a partir de la alteración de la estructura del átomo.
Uso la tabla periódica para determinar propiedades físicas y químicas de los elementos.
(est 5, comp B)

(est 2, comp D)


Realizo Cálculos cuantitativos en cambios químicos.
Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias inorgánicas.
Explico cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente.
(est 47, comp D)

(est 7, comp D)


Realizo Cálculos cuantitativos en cambios químicos.
Explico cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente.
(est 47, comp D)

(est 4, comp F)



QUIMICA 11º



Identifico condiciones para controlar la velocidad de cambios químicos.
Verifico el efecto de presión y temperatura en los cambios químicos.
Establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis. (ácidos y bases)
Caracterizo cambios químicos en condiciones de equilibrio.
(est 44, comp B)

(est 46, comp E)

(est 45, comp E)

(est 9, comp B)

(est 19, comp B)


Relaciono La estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas.

(est 41, comp D)


Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias orgánicas.

(est 42, comp D)

Explico cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente.(Bioquímica)

(Est.3 Comp D).


FISICA 10º

Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados.


Establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos.


Establezco Relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme.


Establezco relaciones entre estabilidad y centro de masa de un objeto.
Establezco relaciones entre el modelo del campo gravitacional y la ley de gravitación universal.
Establezco relaciones entre campo gravitacional y electrostático
Relaciono masa, distancia y fuerza de atracción gravitacional entre objetos.


FISICA 11º

Explico la transformación de energía mecánica en energía térmica. (Termodinámica)
Explico aplicaciones tecnológicas del modelo de mecánica de fluidos (líquidos y gases)
Explico el comportamiento de fluidos en movimiento y en reposo.
Analizo el potencial de los recursos naturales en la obtención de energía para diferentes usos.


Observo y formulo preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas (fenómenos ondulatorios – MAS y Ondas )


Establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis. (fenómenos ondulatorios – luz y óptica )



Establezco relaciones entre campo eléctrico y magnético.
Analizo el desarrollo de los componentes de los circuitos eléctricos y su impacto en la vida diaria.
Relaciono Voltaje y corriente con los diferentes elementos de un circuito eléctrico complejo y para todo el sistema.


BIOLOGIA 10º

Explico las relaciones entre materia y energía en las cadenas alimentarias.

Explico diversos tipos de relaciones entre especies en los ecosistemas.
Establezco relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema.
(est 37, comp D)

(est 36, comp D)

(est 35, comp B)



Analizo críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura con respecto a la sexualidad y la reproducción.
Describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproducción humanas.
(est 61, comp E)

(est 57, comp E)


Explico la relación entre el ADN, el ambiente y la diversidad de los seres vivos.
Establezco Relaciones entre mutación, selección natural y herencia.
(est 39, comp B)

(est 34, comp D)


Comparo casos en especies actuales que ilustren diferentes acciones de la selección natural.
(est 40, comp E)

BIOLOGIA 11º

Argumento la importancia de la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para organismos aerobios.

Observo y formulo preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas. (manejo de residuos y basuras)
(est 8, comp G)

(est 58, comp F)


Analizo críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura con respecto a la sexualidad y la reproducción.

Describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproducción humanas.
(est 61, comp E)

(est 57, comp G)


Explico el funcionamiento de algún antibiótico y reconozco la importancia de su uso correcto.

Verifico la utilidad de microorganismos en la industria alimenticia.
(est 60, comp G)

(est 59, comp G)

Explico el funcionamiento de neuronas a partir de modelos químicos y eléctricos.
(est 56, comp D)


CONTENIDOS




CONTENIDOS

CONCEPTUALES (saber)

PROCEDIMENTALES (hacer)

ACTITUDINALES (ser)

QUIMICA 10º


Método científico

Propiedades de los materiales

Conversión de unidades

Propiedades de la materia

Historia del átomo

Periodicidad química

Nomenclatura inorgánica

Formulas químicas

Enlace químico

Estequiometria

Trabajo experimental

Cambios físicos

Reacciones químicas

Soluciones acuosas

Balanceo de ecuaciones

Interpretación de las ecuaciones químicas
Estándares:

1-2-3-5-6-7-11-12-13-47-y 8 a 25
Competencia a-b-c-d-e-f

Técnicas de separación de sustancias

Isótopos atómicos

Densidades

Conversiones de temperaturas

Calor especifico

Distribución electrónica y números cuánticos

Estructura de lewis

Nomenclatura de compuestos inorgánicos por el sistema stock-iupac

Calculo de la masa molar

Cálculo de la formula mínima, molecular y de lewis

Trabajos de laboratorio

Prácticas de laboratorio

Simulaciones de experiencias en química utilizando software, power point o tic´s

Manejo de la tabla periódica

Balanceo de las ecuaciones químicas por tanteo y redox

Calculo del estado de oxidación de un elemento en un compuesto

Celdas electrolíticas

Celdas galvánicas

Cálculos estequiométricos y relaciones entre reactivos y productos

Conversiones de unidades químicas

Búsqueda de datos de la tabla periódica

Variación de las propiedades físicas de un grupo de la tabla periódica

Concentración de las soluciones acuosas en unidades físicas, químicas y cualitativas

Química, metalurgia y medio ambiente

Generalidades del método científico

Aplicaciones tecnológicas en contextos fisicos-quimicos y biológicos

Historia de la química

Propiedades generales y especificas de la materia

Estructura corpuscular de la materia

Estructura de la materia.

Teoría cuántica y modelos atómicos

Sistema periódico y periodicidad química y Enlace químico

Leyes ponderales de la química

Diferencias entre los compuestos iónicos, covalentes y moleculares, metales y no metales

Propiedades de las sustancias puras e impuras

Propiedades químicas y físicas de los compuestos iónicos y covalentes

Interpretación de las ecuaciones químicas

Mecanismos de las reacciones químicas

Evolución del concepto de cambio químico

Concepto de mol y cantidad de sustancia

Organización y evolución de la construcción de la tabla periódica

Características de los grupos de la tabla periódica


Tipos de formulas químicas inorgánicas

Prácticas de laboratorio

Simulaciones de experiencias en química utilizando software, power point o tic´s

Medidas y magnitudes

Reglas para el trabajo en el laboratorio de ciencias

Técnicas de separación de sustancias

Isótopos atómicos

Densidades

Conversiones de temperaturas

Calor especifico

Distribución electrónica y números cuánticos

Estructura de lewis

Nomenclatura de compuestos inorgánicos por el sistema stock-iupac

Calculo de la masa molar

Cálculo de la formula mínima, molecular y de lewis

Manejo de la tabla periódica

Balanceo de las ecuaciones químicas por tanteo y redox

Calculo del estado de oxidación de un elemento en un compuesto

Celdas electrolíticas

Celdas galvánicas

Cálculos estequiométricos y relaciones entre reactivos y productos

Conversiones de unidades químicas

Búsqueda de datos de la tabla periódica

Variación de las propiedades físicas de un grupo de la tabla periódica

Concentración de las soluciones acuosas en unidades físicas, químicas y cualitativas

Química, metalurgia y medio ambiente

Medidas y magnitudes




Disposiciones para el valor de la escucha, participación en clase y el escepticismo en ciencias

Ética en la presentación de los trabajos e informes en ciencias

Reglas para el trabajo en equipo en el aula de ciencias

Cualidades del trabajo y el método científico

QUIMICA 11º



Método científico

Velocidad y equilibrio químico

Ácidos y bases

Química orgánica

Reacciones orgánicas

Hidrocarburos

Bioquímica

Formulas químicas

Propiedades físicas y químicas de las sustancias orgánicas

Disociación

Nomenclatura orgánica

Isomería
Estándar:

3-9-41-42-44-45-46

Y 8 a 25
Competencia a-b-c-d-e

Generalidades del método científico

Aplicaciones tecnológicas en contextos físicos, químicos y biológicos

Historia de la química

Diferencias entre la química orgánica e inorgánica

Enlace químico covalente y orbitales químicos del carbono

Importancia de los hidrocarburos

La industria del petróleo

Nomenclatura de compuestos orgánicos

Clasificación de los hidrocarburos: saturados e insaturados

Arenos y aromaticidad

Hipótesis científicas

Compuestos en los seres vivos

Bioquímica

Factores que afectan el equilibrio químico

Principio de le chatelier

Ley de velocidad

Equilibrio químico

Conceptos acido-base

Electrolitos fuertes y débiles

Mecanismos de reacciones orgánicas

Polímeros

Propiedades de las vitaminas, proteínas, carbohidratos y lípidos


Tipos de formulas químicas orgánicas

Enantiomerismo, estereoisometrías

Isomería óptica, estructural y de grupos funcionales

Clasificación de los grupos funcionales orgánicos

Reacciones orgánicas

Reglas para el trabajo en el laboratorio de ciencias

Trabajos de laboratorio

Prácticas de laboratorio
Simulaciones de experiencias en química utilizando software, power point o tic´s
Reacciones acido base

Expresión y constante de equilibrio químico

Ph y poh
Constantes de ionización


Disposiciones para el valor de la escucha, participación en clase y el escepticismo en ciencias

Ética en la presentación de los trabajos e informes en ciencias

Reglas para el trabajo en equipo en el aula de ciencias

Cualidades del trabajo y el método científico

FISICA 10º



Historia de la física

Magnitudes físicas

Conversión de unidades

Cinemática

Dinámica

Estática

Fuerzas de la naturaleza

Fluidos

Hidrodinámica

Hidrostática

Trabajo, energía y potencia

Lanzamiento de proyectiles

Leyes de la gravitación universal
Estándar: 9-28-26-27-31-32-33 y 8 a 25
Competencia a-c-d-e-g

Concepto de vector.

Equivalencia de vectores.

Componentes de un vector.

Magnitudes directa e Inversamente proporcionales

Movimiento en una dirección.

Movimiento rectilíneo y Uniformemente variado.

Caída libre.

Movimiento en el plano.

Composición de movimiento.

Leyes de la dinámica.

Cantidad de movimiento.

Concepto de fuerza

Fuerzas de la naturaleza (peso, tensión, normal, rozamiento, elasticidad, centrípeta, plano inclinado).

Impulso.

Rotación de sólidos.

Torque o momento de una fuerza.

Condiciones de equilibrio.

Fluidos en reposo y en movimiento.

Presión en los líquidos.

Principio de pascal, Arquímedes.

Trabajo, potencia y energía.


Introducción a la física.

Magnitudes fundamentales y derivadas.

Sistema internacional de unidades.

Notación científica.

Magnitudes vectoriales y escalares.

Posición, trayectoria, desplazamiento, sistema de referencia.

Lanzamiento horizontal.

Movimiento de proyectiles.

Movimiento circular uniforme.

Conservación de la cantidad de movimiento.

Conservación de la energía potencial elástica y gravitacional.

Energía mecánica.

Ecuación de continuidad.

Ecuación de bernouilli

Ley de gravitación universal.

Leyes de keppler.


Disposiciones para el valor de la escucha, participación en clase y el escepticismo en ciencias

Ética en la presentación de los trabajos e informes en ciencias

Reglas para el trabajo en equipo en el aula de ciencias

Cualidades del trabajo y el método científico

FISICA 11º



Calor y temperatura

Estados de la materia

Neumática

Gases

Movimiento armónico simple

Ondas

Sonido, luz, lentes

Electricidad y magnetismo

Corriente eléctrica
Estándar: 4-5-48-51-52-53-54-50-55- Y 8 a 25
Competencia a-c-b-g-d-f

Calor y temperatura,

Calor específico.

Transmisión del calor.

Dilatación de los cuerpos.

Estados de la materia.

Leyes de la termodinámica. Gases

Movimiento periódico.

Movimiento armónico simple.

Péndulo simple y sus leyes.

propagación de ondas transversales y longitudinales.

Fenómenos ondulatorios. El sonido.

Características del sonido.

La luz, naturaleza. Fenómenos de la luz. Reflexión. Refracción de la luz.

Lentes convergentes y divergentes.

Fuerzas entre cargas eléctricas.

Campo eléctrico y potencial eléctrico.

Capacidad eléctrica.

Corriente eléctrica.

Fuentes de voltaje.

Resistencia eléctrica.

Corriente directa y corriente alterna


Calculo de calor, equilibrio térmico.

Naturaleza y velocidad.

Del sonido.

Efecto doppler.

Espejos planos y esféricos.

Carga eléctrica y conservación de las cargas.

Medida de la corriente eléctrica y del voltaje.


Disposiciones para el valor de la escucha, participación en clase y el escepticismo en ciencias

Ética en la presentación de los trabajos e informes en ciencias

Reglas para el trabajo en equipo en el aula de ciencias

Cualidades del trabajo y el método científico

BIOLOGIA 10º



Evolución

Equilibrio biológico

Estrategias evolutivas

Comportamiento animal

Reproducción celular

Genética

Ecosistemas

Estándar:

34-36-37-35-39-61-40-57

Y 8 A 25
Competencia A-C-B-E-D

Evidencias de evolución

Anatomía comparada

Mecanismos de evolución

Equilibrio de

Hardy- weinberg

Tipos de ecosistemas

Adaptaciones a los ecosistemas

Mecanismos de evolución. Simpátrica y alopátrica

Bases del comportamiento animal

Competencias entre las especies, tipos y mecanismos

Sucesiones y cambios de la comunidad con el tiempo

Meiosis y leyes de mendel

Biotecnología


Graficas de poblaciones e interpretación

Características de los ecosistemas marinos, y terrestres.

Características de los biomas en Colombia y el en mundo

Estrategias reproductivas tipo
1   ...   29   30   31   32   33   34   35   36   ...   46

similar:

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com