Consultora a cargo del desarrollo y ejecución del programa




descargar 73.4 Kb.
títuloConsultora a cargo del desarrollo y ejecución del programa
fecha de publicación29.10.2015
tamaño73.4 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Biología > Programa


Categoría 14: Publicaciones institucionales

Título de la campaña: El desafío de enseñar biotecnología con publicaciones innovadoras

Nombre de la compañía:
ArgenBio - Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología



Consultora a cargo del desarrollo y ejecución del programa: Ketchum Argentina

Responsables

ArgenBio:
Dra. Gabriela Levitus (Dra. en Ciencias Biológicas UBA – Directora Ejecutiva de ArgenBio)

Ketchum Argentina:
Gabriela Parisi (Directora de Cuentas),
Valeria Durand (Ejecutiva de Cuentas)
Paola Rivas Santander (Asistente de Cuentas)


INTRODUCCION


Acerca de ArgenBio

ArgenBio, Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología, fue creado con la misión de divulgar información sobre la biotecnología, contribuyendo a su comprensión a través de la educación y estimulando su desarrollo. Surge del compromiso que asumieron los miembros fundadores para responder a la demanda de información clara y transparente acerca de la biotecnología y sus aplicaciones, sus beneficios y su seguridad. Para ello, desarrolla actividades en las siguientes áreas: Educación, Comunicación e Investigación.

Así, ArgenBio llega a sus públicos objetivos con información adecuada a los intereses y necesidades de cada uno de ellos: Profesionales, docentes, medios de comunicación y público en general.

Biotecnología como objeto comunicacional

La ciencia y la tecnología tienen cada vez más ingerencia en la vida cotidiana de las personas y en el desarrollo económico y social del país y la humanidad en general. Palabras como “terapia génica”, “genoma”, "clon", “productos genéticamente modificados”, "alimentos transgénicos" demuestran cómo la biotecnología y la ingeniería genética ya son parte de la vida cotidiana de los hombres y no un futuro lejano.

De todos modos, a pesar de lo cotidiano de los términos relacionados con la biotecnología, existen altos niveles de desinformación en el público en general acerca de los beneficios que aporta esta nueva técnica, sumado a que fuertes campañas en contra de ciertas organizaciones han sembrado el temor y la duda con respecto a la seguridad e inocuidad de los organismos genéticamente modificados o transgénicos producto de los desarrollos de la biotecnología moderna.

Además, en el contexto teórico y académico de la enseñanza de las ciencias naturales y la tecnología, biotecnología e ingeniería genética son los nuevos contenidos curriculares obligatorios que el Ministerio de Educación incorporó en los programas de estudio de EGB 2, 3 y Polimodal en las provincias de todo el país y primaria y secundaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El problema planteado ante esta incorporación es que los docentes de nivel primario y secundario, no cuentan ni con la formación académica necesaria para dictar dichos temas, por ser estas disciplinas de desarrollo y divulgación reciente, ni con los materiales didácticos para trabajar con los alumnos.

La falta de formación académica de los docentes, más la falta de material apropiado y de base científica para la enseñanza de la biotecnología en la escuela, plantea una clara necesidad de capacitación y de desarrollo de recursos didácticos para el docente de nivel primario y secundario de todo el país. En respuesta a estas necesidades, surge - a mediados del año 2000 - el Programa Educativo Por Qué Biotecnología con sus diversas publicaciones institucionales:

  • Sitio de internet: www.porquebiotecnologia.com.ar

  • Boletín didáctico quincenal: “El Cuaderno de Por Qué Biotecnología”

  • Boletín informativo semanal: “Novedades”

  • Video educativo: “Biotecnología en el aula”

  • “La Bioteca” compuesta por:

    • Manual de ejercicios para el alumno de EGB y Polimodal

    • Un CD de soporte gráfico con ilustraciones, gráficos y fotografías

    • Un juego de 4 láminas desplegables para el aula.

Objetivos del programa

      • Difundir los beneficios y aplicaciones de la biotecnología en los ámbitos educativos, identificando al docente como influenciador, multiplicador de información, líder de opinión y formador de las generaciones para quienes la biotecnología y las aplicaciones de la ingeniería genética serán parte de su vida cotidiana.

      • Generar espacios de debate entre el público objetivo con el fin de abordar los issues relacionados con las aplicaciones de la biotecnología y despejar las dudas y controversias que los mismos despiertan.

      • Capacitar a docentes de nivel primario, secundario y terciario en biotecnología e ingeniería genética a través de actividades académicas.

      • Abrir canales de comunicación y consulta para docentes, alumnos y el público en general acerca de biotecnología.

Públicos objetivos

  • Docentes de:

    • EGB (2º y 3º Ciclo), especialmente aquellos que se especializan en Ciencias Naturales.

    • Polimodal, con especial énfasis en profesores de Biología, sumando además a docentes de ciencias (química, física, medio ambiente y materias relacionadas).

    • Nivel terciario e institutos de formación docente

  • Profesionales en ciencias biológicas, agronomía, veterinaria, medio ambiente, y materias afines que ejercen la docencia.

  • Técnicos y ayudantes de laboratorio que desarrollan sus tareas en instituciones educativas de EGB o Polimodal

  • Estudiantes de magisterio y profesorados en Cs. Biológicas

  • Autoridades educativas en el ámbito ministerial y direcciones de educación y cultura de todo el país, consejos escolares, inspecciones.

  • Público en general

Concepto eje de todas las publicaciones institucionales:

Biotecnología, una herramienta para mejorar la calidad de vida y el desarrollo de nuestro país y la humanidad.

Tono comunicacional utilizado:

Informativo, con fundamento científico; No contestatario; No sensacionalista, fundamentalista ni persuasivo; Abierto al debate.


EJECUCIÓN



Pasos en el proceso de diseño y elaboración del contenido de los materiales institucionales

CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO


El primer desafío constó en armar el equipo de profesionales idóneos capaces de desarrollar el contenido científico de los diversos materiales. Para ello, se contactó a instituciones referentes en el sector de la biotecnología y se concretaron entrevistas con científicos investigadores y biólogos que tuviesen una claro perfil docente y habilidades comunicacionales. De este modo, quedó conformado un equipo interdisciplinario conformado por:

  • 2 investigadoras, Lic en Cs. Biológicas del INTA Castelar.

  • 2 investigadoras, Lic. en Cs. Biológicas del INGEBI (Instituto de Ingeniería Genética y Biología Molecular)

  • 1 docente de ciencias biológicas con especialización en biotecnología.


ELECCIÓN DE LAS PUBLICACIONES A REALIZAR


Se realizó un relevamiento de las necesidades del público objetivo en cuanto a los recursos más requeridos y de mayor interés para su tarea diaria.

A través de una encuesta se relevaron las necesidades de 4888 docentes en Capital Federal, Conurbano Bonaerense y las plazas de Santa Fe, Rosario y Tucumán. Las encuestas dieron los siguientes resultados:



Del gráfico se desprende que los docentes solicitaron la confección de las siguientes publicaciones en orden de preferencia:

  • Videos

  • Cuadernos de ejercicios

  • Boletines informativos

  • Láminas

El sitio www.porquebiotecnologia.com.ar constituye la plataforma general utilizada para la comunicación asidua con los docentes y el espacio donde están todas las publicaciones didácticas para ser consultadas en cualquier lugar del mundo. Esto permite que los docentes que viven en zonas geográficas alejadas tengan acceso a los materiales y a sus actualizaciones y / o nuevas versiones en forma permanente



Descripción de cada pieza institucional

1.- VIDEO

El video consta de un soporte VHS dividido en dos episodios:

Parte 1 “Biotecnología, tras los pasos de la naturaleza”


Parte 2: Informe sobre transgénicos del programa CIENTÍFICOS, INDUSTRIA ARGENTINA (Canal 7 – año 2003)
La primera parte del video se divide a su vez en cinco episodios de una duración de 4-5 minutos cada uno. El criterio para esta división está basado en aspectos conceptuales que abordan cada uno de estos segmentos audiovisuales, y responde a una organización didáctica conveniente para que el docente organice sus clases.

Las episodios son:

Biotecnología tradicional

Cruzamiento tradicional e ingeniería genética

Ingeniería genética o tecnología de ADN recombinante

Agrobiotecnología

Otras aplicaciones de la ingeniería genética en diversas industrias: presente y futuro
Esta primera parte del video ofrece un panorama amplio que abarca desde los comienzos de la biotecnología tradicional, hasta los desarrollos más recientes e incluso proyecciones hacia el futuro. El lenguaje es simple y accesible para alumnos de EGB y Polimodal. A lo largo del video se presentan entrevistas breves a especialistas en el tema, lo que refuerza la idea de “fuentes de información confiables” como un concepto importante en el aprendizaje de los alumnos.

La segunda parte del video incluye un informe que la producción de "Científicos Industria Argentina" cedió a ArgenBio para transformarlo en un recurso didáctico.

Este audiovisual complementa la primera parte ya que presenta las diferentes posturas y actores que participan actualmente del debate que se lleva a cabo mundialmente acerca de las controversias relacionadas con la incorporación al mercado de los productos derivados de cultivos transgénicos. Se eligió este informe debido a que el uso en la clase de noticias emitidas en los medios de comunicación permite actualizar los contenidos y vincularlos con la experiencia cotidiana y con la vida en la sociedad. Aprender a analizar las noticias, el modo de presentarlas y el tratamiento que reciben en los medios que las difunden, ofrece la posibilidad de adoptar una actitud crítica frente a la información que se consume.

Guía de Actividades para que los docente utilicen con el video: El video está acompañado de una guía de actividades para que el docente realice con sus alumnos en clase. Esta guía tiene por finalidad ofrecer algunas sugerencias para el aprovechamiento en el aula del potencial que ofrece un recurso audiovisual, con actividades concretas que incluye: el análisis de gráficos, imágenes vistas en el video, debates guiados acerca de las opiniones emitidas por los entrevistados en el video, actividades para analizar el contenido (Ejercicio de verdadero y falso, preguntas y respuestas, etc.)

Mientras que los ejercicios planteados para el primer episodio del video “Biotecnología, tras los pasos de la Naturaleza” son conceptuales y apuntan a la consolidación de contenidos, la guía de la segunda parte tiene por finalidad ofrecer sugerencias para el aprovechamiento en el aula de un programa televisivo. En este caso particular, se trata de un informe emitido por Canal 7, en el marco del programa Científicos Industria Argentina, conducido por el profesor Adrián Paenza. Las actividades que se sugieren se orientan no sólo a trabajar aspectos conceptuales, sino también a cuestiones actitudinales vinculadas con el planteo de un debate en el aula, la confrontación de ideas y la argumentación frente a quienes sostienen opiniones diferentes.

Los derechos de autor de la obra completa contenida en el video pertenecen al Programa Educativo Por Qué Biotecnología de ArgenBio y está autorizada su reproducción total o parcial. Se prohibe su venta, ya que este es un recurso gratuito.

2.- CUADERNOS DE EJERCICIOS

EL CUADERNO (boletín didáctico digital)

El Cuaderno de Por Qué Biotecnología es una herramienta didáctica para que enseñar biotecnología en el 2do y 3er ciclo de EGB y en Polimodal. Cada edición de "El Cuaderno" aborda un tema específico de biotecnología y se lo desarrolla con una presentación teórica seguida con sugerencias de actividades para llevar a cabo en el aula. Asimismo, al final de cada edición se incluyen fuentes bibliográficas de consulta para el docente.

Los contenidos de todos los cuadernos están diseñados acorde a las planificaciones y contenidos curriculares de EGB y Polimodal que fija el Ministerio de Educación. Esta guía anual es de ayuda para la planificación de clases y brindan un panorama general de todos los temas en conjunto: biotecnología animal, alimentos, biotecnología vegetal, biología molecular, biotecnología industrial, etc..

El Cuaderno es un material didáctico que se distribuye exclusivamente vía correo electrónico cada quince días y en forma gratuita a aquellos docentes que lo soliciten. Todas las ediciones nuevas del cuaderno y las actualizaciones se hacen permanentemente en el sitio www.porquebiotecnologia.com.ar/cuaderno.
LA BIOTECA (Kit educativo para enseñar biotecnología)

“La Bioteca” es un material gráfico que cuenta con 3 componentes que se integran y complementan entre sí.

Manual de actividades de clase: El manual describe cinco tipos de actividades para enseñar biotecnología en EGB 3 y Polimodal. Contiene información teórica de soporte y consulta (fuente: www.argenbio.org y el área educativa de www.porquebiotecnologia.com.ar).

Un CD con recursos visuales: imágenes, gráficos, representaciones gráficas, fotos y una animación.

Láminas: Juego de cuatro láminas desplegables para que los docentes utilicen como apoyo en sus clases. Las láminas tratan sobre: Cruzamiento tradicional e Ingeniería Genética, Bioseguridad, Biotecnología del futuro y sus aplicaciones, Productos derivados de la biotecnología (ver anexos).

3.- BOLETÍN INFORMATIVO

Novedades de Biotecnología

Por Qué Biotecnología cuenta con un boletín de noticias electrónico semanal gratuito que en la actualidad llega a más de 4200 suscriptos. En él se pueden encontrar las últimas novedades de biotecnología en Argentina y en el mundo. La suscripción y recepción de este boletín es gratuita y se realiza a través de un mail a la dirección novedades@porquebiotecnologia.com.ar



Todas estas piezas institucionales son totalmente gratuitas.

Ajustes que se introdujeron durante la implementación y desarrollo de las acciones del Programa Por Qué Biotecnología - Dificultades encontradas y solución

Durante la elaboración de los materiales institucionales se realizaron los siguientes ajustes:

  • Actualización de datos científicos según informes internacionales.

  • Permanente actualización de temarios según las currícula y las necesidades docentes relevadas.

  • Actualización quincenal de la información en el sitio de internet (nuevos cursos, seminarios, agenda, etc).

  • Modernización de diseños para lograr un mayor atractivo visual.

  • Combinación de formatos y soportes digitales e impresos para facilitar el trabajo del docente y satisfacer las necesidades y preferencias de acuerdo a los diferentes estilos de trabajo y recursos disponibles en los colegios.
    Hoy los materiales del Programa Educativo Por Qué Biotecnología de ArgenBio pueden ser utilizados tanto por escuelas con altos recursos tecnológicos como por escuelas que no disponen de computadoras.


EVALUACIÓN


La penetración de los materiales institucionales desarrollados por el Programa Educativo Por Qué Biotecnología logra dimensionarse al observar la cantidad de personas que solicitaron y recibieron los materiales y dan fe de su uso. Los números sorprenden por las características de la verticalidad y especificidad de la información y el público al que va dirigida.

  • Más de 3.100 personas están suscriptas al boletín didáctico El Cuaderno

  • Más de 4.200 personas están suscriptas al Boletín Informativo Novedades.

  • 4.828 docentes fueron capacitados (2.585 durante 2004 en Gran Buenos Aires, Capital Federal, Provincia de Tucumán, San Antonio de Areco, Mar del Plata, La Plata y Bahía Blanca).

  • Se distribuyeron en todo el país más de 11.000 piezas de material didáctico.

  • Ya fueron editadas 71 ediciones de “El Cuaderno”.

Progresión de crecimiento






2003

2004

2005


Promedio 2003: 10.954, Promedio 2004: 22.742, Promedio (parcial) 2005: 39831

Expansión internacional





Determinados: 1178, Indeterminados: 2273, Total: 4051



Determinados: 1352, Indeterminados: 1620, Total: 2972

Auspicios y declaraciones de interés

El Programa Educativo Por Qué Biotecnología tiene el auspicio y fue declarado de interés educativo y cultural por el Consejo de Educación de la Provincia de Buenos Aires - Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. (Marzo 2004).

El auspicio y la declaración de interés fueron nuevamente obtenidos, para las actividades a realizar durante el año 2005. Resolución Nº 1176 de fecha 7 de abril de 2005

Además, el Programa Educativo Por Qué Biotecnología cuenta con 11 declaraciones otorgadas por los Ministerios de Educación y entidades afines en cada una de las regiones donde se desarrollaron actividades. (Detalle de las declaraciones en la sección de anexos)

La Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha decidido otorgar puntaje para la carrera docente a aquellos docentes que realicen el curso cuatrimestral "Biotecnología,Hoy" dictado por el Programa Por Qué Biotecnología dentro del Programa Ciencias en el Centro Cultural Rojas, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires. El puntaje para docentes es otorgado a través de la Escuela de Capacitación CEPA que es un espacio de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la formación continua de los docentes.

Premios recibidos


El sitio www.porquebiotecnologia.com.ar fue premiado con el Mate.ar en la categoría "Mejor sitio de ciencias" en el año 2002.

Mensajes de agradecimiento recibidos


Se reciben mensualmente un promedio de 150 mensajes mensuales de agradecimiento por los servicios prestados por el Programa Por Qué Biotecnología a través de los mails de contacto:

info@porquebiotecnologia.com.ar y educación@porquebiotecnologia.com.ar.
Se transcriben a continuación algunos mensajes recibidos:

Nombre: Edinson Segovia
E-mail: edinsegovia@yahoo.es
Soy profesor de educación media o secundaria en liceos publicos, en la actualidad realizo una maestría en la enseñanza de la biología en la Facultad de Humanidades de La Univesidad del Zulia, me parece muy interesante la publicaciónn denominada \"el cuaderno\" y las actividades me parecen practicas y fáciles de realizar por ello mi interés en estas publicaciones, gracias
Edinson
Nombre: Gladis Rota
E-mail: gladismr@ufpel.tche.br
Estimadas
Esta mensagem é para cumprimentá-las pela excelente apresentação no Foro Educativo de Buenos Ayres e agradecer o material impresso que me foi "regalado".
Gracias, Gladis
Nombre: Marcos  Tem
E-mail: profesor2@starmedia.com
Me parece excelente como el texto desarrolla los temas referentes a la biotecnología. Actualmente laboro como docente de biotecnología y desaría recibir la información de todos los cuadernos o el Cd; bajar la información demora mucho. No se si es posible recibirla por correo postal; de todos modo les envío mi dirección.
Marcos Tem
Apartado Postal 574 / David - Chiriqui
Panama
Lic. Valeria Durand:

Por el presente me dirijo a Ud. para agradecerle el envío del Video relacionado con el tema Biotecnología.

Le pido disculpas por no haberle respondido antes, pero me ha resultado imposible. El contenido del mismo me parece muy interesante y didáctico, es por ello que de estar en sus posibilidades y según la nota que me hicieran llegar el año pasado, necesitaría me enviaran 2 (dos) videos más para hacerlos llegar a Instituciones de Mendoza.

Sin otro particular, la saludo atte.

Beatriz Susana Novello

Coordinadora

Area Educación

Casa de Mendoza- Callao 445 (1022). Capital Federal-

From: "graciela reviglio" profesorareviglio@hotmail.com
Subject: RE: Ofrecimiento de material didáctico

Muy agradecida por el ofrecimiento del material, el cual lo considero de antemano como una herranienta que me ayudará a incrementar la calidad educativa en el aula.Agradezco la participación de l grupo en cuanto a su interés y accionar desde el hacer y el saber hacer, creando y sellecionando material pedagógico para los docentes que somos los beneficiarios directos de sus gestiones. Muchas gracias y quedo a su disposición para servir en sus emprendimientos como agente multiplicador.

Saluda atte. Graciela Reviglio

Profesora en Ciencias Naturales

Salnave 7433. Quintas de Arguello. Córdoba, capital. CP 5147

From: "Flia Moretto"

Subject: Re: Ofrecimiento de material

Equipo de Porque Bioteconología

La agradecida soy yo, realmente me atrae y me interesa sobremanera el tema. Les comento que el fin de semana estuve bajando y analizando los materiales de los cuadernos y las actividades , las que me han resultado muy interesantes. Además agradezco la disponibilidad para responder mi mail y desde ya agradezco la deferencia de enviarme el material que me ofrecen. quedo a la espera de tan valioso material a la dirección: Shirley Díaz

R. de Escalada 57

(2405) Sta. Clara de Saguier Sta. Fe

Nombre: Elsa Montenegro
E-mail: elsamontenegro@gmail.com
Escribo desde Colombia, me agradaría mucho recibir la información periodica del cuaderno, he encontrado bastante interesantes sus últimos 68 ediciones. Muchas Gracias
Nombre: mayvarlop
E-mail: varlop77@prodigy.net.mx
Están sumamente interesantes sus cuadernos, gracias por enviarlos.

De: Bruno Nicolás Gutiérrez Perea

Hola, soy de San Salvador de Jujuy, estudiante avanzado de Profesorado de Tecnología, y estoy a cargo de dos cursos de EGB 3 del área Tecnología. Me resulta muy bueno el material publicado, ya que ayudan bastante al docente en la tarea diaria.
Quería saber sobre el material didáctico "La bioteca". Cómo hago para conseguirlo o para que me lo envíen?. Desde ya muchas gracias.
Bruno Nicolás Gutiérrez Perea

nombre = Eva Villanueva Tarazona
empresa = Universidad Nacional de Trujillo
cargo = Docente.Jefe de Laboratorio
email = evita_cu@yahoo.es
Quisiera recibir las Novedades en Biotecnología. Actualmente recibo el Cuaderno de Por Qué Biotecnología y me parece muy fascinante, estoy encantada. Atte. Eva

De: Carina Garnier:

Paola, Valeria y Gabriela:

Hemos disfrutado de unas jornada de capacitación excepcionales... y las repercusiones se fueron dando a lo largo de estas semanas a través de los medios, de llamados telefónicos y encuentros con los docentes en la calle.

Esperamos poder seguir en contacto para nuevas experiencias de capacitación .

Saludos y gracias por todo.

Carina Ganier

Escuela Normal Superior de Villa Elisa, Entre Ríos.

Buenas tardes,

Mi nombre es Susana Alcaraz y comunico que hemos recibido el video "por qué Biotecnología", en nombre de la Directora General de Enseñanza Media, prof. Alejandra Seward de Panseri.

Resulta un interesante material de estudio y nos gustaría saber si existe el mismo en formato digital. Si es así, nos resultaría más fácil reproducirlo para nuestras escuelas.

Por otra parte, les consultamos si es posible acceder a cierta cantidad de videos, en el formato tradicional. De esa forma enviaríamos a diversas zonas desde donde se podría llegar a las otras escuelas en forma más rápida. Serían unos 20 ó 25.

Esperamos sus novedades.
Saludo cordialmente.-

Susana Alcaraz
Coordinadora ACTJ
Corrientes

Señores de Por Qué Biotecnología
Les estoy escribiendo desde la Escuela Técnica "Prof. Hermenegildo Sabat" de Florida, Uruguay para confirmar la llegada del envío hecho a esta institución. De esta manera les agradecemos enormemente la deferencia que han tenido para con nosotros, este material ya esta disponible para los docentes y alumnos en la biblioteca escolar y estaríamos interesados en que nos tengan al tanto de algún tipo de actualización, ya que es de gran utilidad para nosotros y este medio es nuestra única posibilidad para acceder a este en
forma actualizada. Muchas gracias y quedamos a su disposición.
Por Escuela Técnica Florida
Darío Ferreira


similar:

Consultora a cargo del desarrollo y ejecución del programa iconPresentación a cargo del capacitador de las posibilidades didácticas...

Consultora a cargo del desarrollo y ejecución del programa iconContaminacion del aire en bogota definición; fuentes móviles a gasolina...
Ley 99 de 1993 Artículo Del concepto de desarrollo sostenible. El Decreto 948 de 1999

Consultora a cargo del desarrollo y ejecución del programa iconAuto de ejecución de obligaciones de entrega de cosas genéricas o...

Consultora a cargo del desarrollo y ejecución del programa iconPrograma psicología del desarrollo

Consultora a cargo del desarrollo y ejecución del programa iconEs necesario ubicar el subsistema Desarrollo Motor Humano dentro...

Consultora a cargo del desarrollo y ejecución del programa iconFundamentos biologicos del desarrollo programa 2013

Consultora a cargo del desarrollo y ejecución del programa iconPrograma de desarrollo del cacao en el estado lara

Consultora a cargo del desarrollo y ejecución del programa iconPrograma de formación de Grado: Gestión Social del Desarrollo Local

Consultora a cargo del desarrollo y ejecución del programa iconPrograma educativo musical para el desarrollo del vocabulario en niños en edad escolar

Consultora a cargo del desarrollo y ejecución del programa iconContrato de subcontratación parcial de actuaciones para la ejecución...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com