Programa versión Alumno de




descargar 146.76 Kb.
títuloPrograma versión Alumno de
página4/4
fecha de publicación25.10.2015
tamaño146.76 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Biología > Programa
1   2   3   4

COMPONENTES DEL INFORME ESCRITO DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL (Práctica de laboratorio)


Objetivo: Describir cada uno de los componentes que debes de incluir en tu reporte de práctica.
Carátula: En ella se anota los siguientes datos: Nombre de la institución, Nombre de la signatura, Nombre del trabajo, Nombre de los integrantes, Nombre del profesor, Grupo, y Fecha
Introducción: Se anota información referente al tema como por ejemplo, en qué consiste el fenómeno a descubrir, su importancia, fechas y autores, con esta información se argumenta el fenómeno abordado en la práctica. No se describen las actividades realizadas durante la práctica; La introducción debe de constar de 1 cuartilla como máximo y como mínimo ½ cuartilla.( Una Cuartilla Consta de 26 renglones con 65 “golpes” mecanográficos, o caracteres, incluyendo espacios, es decir, unos 1.700 golpes o caracteres).
Objetivo: Se anota el propósito de la actividad tal y como aparece en las copias de la práctica.
Material: Se anota únicamente mente el material utilizado para realizar dicha actividad.
Desarrollo o Procedimiento: Se describe paso a paso las actividades que realizaron durante la realización de la práctica (con verbos en tiempo pasado).
Observaciones: Se anotan y se describen cada uno de los fenómenos o cambios observados y en algunos casos hay que respaldarlos con dibjos si es que así lo pide el desarrollo de la práctica.

Resultados: Se anotan las preguntas que vienen en el cuadernillo de prácticas con sus respectivas respuestas.
Conclusión: se afirma o se rechaza la hipótesis o así mismo se afirma si se logró o no se logró el objetivo, argumentando esta información con base a los resultados obtenidos.

Bibliografía: Se anota la fuente (Libro) de donde se obtuvo la información para la elaboración de la introducción o la dirección URL de la página consultada.

Ejemplo de una bibliografía.


Gama, Fuertes Ma. De los Ángeles; Biología I “Para bachillerato”, 1ra. Edic; Edit. Pearson, México 1999. P.7_(Páginas consultadas)_




Valores para cada uno de los componentes del reporte de práctica.








CARATULA

INTRODUC-

CIÓN

OBJETIVO

MATERIAL

DESARROLLO

OBSERVA-

CIONES

RESULTADOS

CONCLUSIÓN

BIBLIO-

GRAFIA




VALOR

(PTS)

0.5

2.0

0.5

0.5

1

1.5

1.5

2.0

0.5

Formato:Letra: Arial del No. 11

Títulos: Con letra No.12 en negritas


Subtítulos: Letra No 11 en Negritas

Texto justificado

Interlineado: 1.5




Documento 14

COLEGIO DE BACHILLERES
PLANTEL 05 “SATELITE”

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL REPORTE DE PRÁCTICA

Propósito: Verificar que el reporte este elaborado de acuerdo a las indicaciones y procedimientos de la práctica de laboratorio.

INSTRUCCIONES: Lee cada una de las preguntas, elige y marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos de cada uno de los componentes y de no ser así, reelabora tu reporte. Gracias. Nota: La actividad experimental se califica de 0 a 10

1. ¿En la carátula aparecen los datos?

Si

No

Nombre de la institución







Asignatura







Tema o nombre de la práctica







Integrantes del equipo y Grupo







Nombre del profesor







Fecha de entrega







2. ¿La introducción presenta el marco teórico del tema, que sustenta a la actividad experimental? Sí_______ No _______

3. ¿Presenta el objetivo de la actividad experimental? Sí _______ No _______

4. ¿Presenta el material requerido y utilizado para la elaboración de la práctica? Sí ___ No____

5. ¿El desarrollo describe los pasos con verbos en tiempo Pasado empleados para la elaboración de la actividad experimental? Sí ______ No _______

6. ¿El desarrollo se encuentra escrito con verbos en tiempo pasado? Sí ______ No _______

7. ¿Aparecen imágenes o esquemas que describen las observaciones? Sí _____ No _______

8. ¿Aparecen las descripciones de las observaciones realizadas? Sí _______ No _______

9. ¿Se presentan las respuestas de las preguntas de los resultados? Sí _______ No _______

10. ¿Aparecen las preguntas y sus respectivas respuestas que se consideran como análisis de resultados? Sí _______ No _______

11. En el reporte, ¿aparecen las conclusiones respecto del tema?
Sí _______ No _______

12. En el reporte, ¿aparecen las bibliografías o las direcciones electrónicas empleadas para elaborar la introducción y resolver las preguntas del análisis de resultado?
Sí _______ No _______





1   2   3   4

similar:

Programa versión Alumno de iconPrograma Madre. Versión preliminar nº 1

Programa versión Alumno de iconPrograma Madre husd. Versión preliminar nº 2

Programa versión Alumno de iconPrograma Madre GÉnesis-sefh. Versión nº 0

Programa versión Alumno de iconAnte un examen, un alumno ha estudiado 15 de los 25 temas correspon-dientes...

Programa versión Alumno de icon1988 Versión original en ingles

Programa versión Alumno de iconOpen Game License Version 0a

Programa versión Alumno de iconManual del alumno

Programa versión Alumno de iconManual del alumno

Programa versión Alumno de iconBorrador de trabajo. Versión (8 Mayo 2007)

Programa versión Alumno de iconAlumno: Ismenia Guerra Nieto




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com