UNIDAD DIDÁCTICA 05: La relación: aparato locomotor y sistema endocrino
COMPETENCIAS BÁSICAS
| OBJETIVOS DIDÁCTICOS
| CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Identificar y conocer el funcionamiento de los sistemas que intervienen en la fase de emisión de las respuestas de la función de relación.
Conocer algunos trastornos y las enfermedades, así como sus técnicas de diagnóstico, relacionadas con el aparato locomotor y el sistema endocrino.
Tratamiento de la información y competencia digital.
Utilizar Internet de modo crítico y responsable para buscar información sobre la acción de algunas hormonas en el mantenimiento de la homeostasis interna.
Competencia social y ciudadana.
Participar en un trabajo en equipo para conseguir un objetivo común y equilibrar tarea y tiempo necesario para realizarlo.
| Comprender los tipos de respuestas a los estímulos para poder relacionarlas con el aparato locomotor y el sistema endocrino.
Conocer el sistema esquelético y el muscular para entender los movimientos de nuestro cuerpo.
Conocer el origen y la función de las hormonas para comprender la importancia del sistema endocrino.
Reconocer la necesidad de favorecer la salud del aparato locomotor y el sistema endocrino.
Valorar la importancia de la función de coordinación realizada por el sistema nervioso.
| NÚCLEOS TEMÁTICOS
6. Los determinantes de la salud.
Introducción a las respuestas a estímulos externos e internos.
Actos voluntarios, actos reflejos y secreción de hormonas.
El aparato locomotor: sistema esquelético y sistema muscular.
Esqueleto axial y esqueleto apendicular.
Las articulaciones.
Sistema muscular.
Acto voluntario y acto reflejo.
Trastornos del sistema locomotor: fracturas, esguinces y contracturas.
Las glándulas endocrinas.
Las hormonas y su acción.
La secreción hormonal.
La diabetes.
Transmisión de la información en los actos reflejos.
Comparación entre las respuestas del aparato locomotor y las del sistema endocrino.
Identificación en dibujos y esquemas de los principales huesos y músculos.
Interpretación de esquemas sobre la transmisión de un estímulo en un acto voluntario y en un acto reflejo.
Identificación, a partir de unos dibujos, de la localización de las principales glándulas endocrinas e identificación de las hormonas que segregan.
Interpretación de gráficas y de valores numéricos sobre la regulación hormonal de la glucosa en sangre.
Utilización de esquemas para representar el proceso de transmisión de la información.
Interés por conocer los tipos de respuestas a estímulos.
Adquisición de estrategias para una buena postura corporal.
Valoración de la importancia del estudio radiológico en el diagnóstico de trastornos y enfermedades del sistema locomotor.
Interés por conocer algunos trastornos producidos como consecuencia de disfunciones en la secreción hormonal.
Cooperación y responsabilidad en la realización de prácticas en equipo.
Enseñanzas transversales
Educación para la salud: los beneficios del ejercicio físico y las tres reglas que deben seguirse para una práctica correcta y saludable de éste.
| Localizar los principales huesos y músculos que integran el aparato locomotor.
Describir el camino que seguirá la información nerviosa en la elaboración de un acto voluntario y en un acto reflejo.
Explicar la función integradora del sistema endocrino, conociendo las causas de sus alteraciones más frecuentes, y valorar la importancia del equilibrio entre todos los órganos del cuerpo humano.
Analizar los resultados obtenidos de las actividades prácticas realizadas.
| ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
| Explicar los nervios y centros nerviosos implicados en la respuesta ejecutada por el aparato locomotor.
Describir las funciones del sistema esquelético.
Explicar qué son las articulaciones y razonar por qué son fijas las articulaciones del cráneo.
Describir las funciones del sistema muscular y explicar una diferencia y una semejanza con el sistema esquelético.
Explicar qué son los tendones y su función.
Citar los principales huesos y músculos de una extremidad inferior.
Citar dos diferencias y dos semejanzas entre un acto voluntario y un acto reflejo.
Indicar si son voluntarios o reflejos diversos actos, la parte del sistema nervioso central que los controla.
Redactar un texto para describir los actos voluntarios y los reflejos.
Responder a diversas preguntas sobre los movimientos involuntarios.
Explicar qué son una fractura y un esguince, síntomas y tratamiento.
Explicar qué permite diagnosticar un estudio radiológico y en qué consiste.
Explicar qué son y las funciones de las glándulas endocrinas.
Describir las alteraciones que presenta una persona que sufre una disfunción de la paratiroides.
Describir la función y la localización del hipotálamo.
Explicar las diferencias entre hormonas y neurohormonas.
Explicar en qué consiste la diabetes y su tratamiento.
Describir algún trastorno que requiera seguir una dieta especial.
Explicar el tipo de movimiento que se produce al comprobar diferentes reflejos y elaborar un esquema de cada tipo de movimiento.
Construir un esquema sobre el acto reflejo.
Describir por qué los actos reflejos se comprueban en las revisiones médicas y qué ocurre si alguno de ellos no tiene lugar del modo esperado.
MEDIATECA
Test interactivo «La relación: aparato locomotor y sistema endocrino». Nueve preguntas de evaluación automática sobre los contenidos de la unidad.
Actividad interactiva «La función de relación». Actividad destinada a la relación de conceptos de las unidades 4 y 5.
Caza del tesoro «Los rayos X». A lo largo de la actividad se descubrirá cómo se realiza una radiografía y los efectos nocivos que puede tener sobre el organismo.
|
OTRAS ACTIVIDADES
| EVALUACIÓN INICIAL
| Grupo clase
Responde: realizar las actividades para abordar los conocimientos previos necesarios para esta unidad.
Examinar los contenidos de la unidad para conocer qué se va a trabajar e identificar los conceptos clave.
| MOTIVACIÓN
| Grupo clase
Analizar con atención la fotografía de la entrada de la unidad y comentarla con los alumnos:
¿Has practicado alguna vez este deporte? En caso afirmativo, explicar en qué consiste y en caso negativo explicar si se practica algún otro deporte.
¿Sabes qué huesos y músculos mueve el deportista de la fotografía?
Justificar por qué es necesaria la práctica de ejercicio físico.
Comentar qué pruebas diagnósticas conocen, en caso de presentar alguna lesión o trastorno que afecte al sistema esquelético y muscular.
Comentar lesiones o trastornos relacionados con estos sistemas.
| COMPLEMENTARIAS
| Observación y realización de diversos movimientos musculares para detecar los músculos implicados.
Debate sobre las alteraciones del aparato locomotor y del sistema endocrino que se conozcan, así como los tratamientos que se pueden realizar en la actualidad.
Comentario de texto: «Causa» del mal genio adolescente.
| ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
| Refuerzo
La emisión de respuestas: actividad 1 de la ficha 1 de refuerzo de la pág. 57 del MC.
El aparato locomotor: actividades 2 y 3 de la pág. 88 del LA, actividades 4 y 5 de la pág. 89 del LA, actividad 7 de la pág. 91 del LA, actividades 11 y 12 de la pág. 93 del LA, actividades 2, 3, 4 y 5 de la ficha 1 de refuerzo de la pág. 57 del MC.
El sistema endocrino: actividad 16 de la pág. 95 del LA, actividad 19 de la pág. 96 del LA, actividades 1, 2 y 3 de la ficha 2 de refuerzo de la pág. 59 del MC.
Ampliación
El aparato locomotor: actividad 10 de la pág. 91 del LA, actividad 24 de la pág. 98 del LA, actividades 1, 2 y 3 de la ficha 1 de ampliación de la pág. 61 del MC.
El sistema endocrino: actividades 17, 18 y 20 de la pág. 96 del LA, actividad 29 de la pág. 98 del LA, actividad 32 de la pág. 99 del LA, actividad Para ampliar de la pág. 99 del LA, actividades 1, 2, 3 y 4 de la ficha 2 de ampliación de la pág. 63 del MC.
|
EVALUACIÓN
| DE LA UNIDAD
| DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
| Libro del alumno:
Clasificar diversos conceptos según sean un acto voluntario, uno reflejo o una respuesta del sistema endocrino.
Explicar en qué consisten una fractura y un esguince.
Comparar el movimiento de un acto voluntario y uno reflejo.
Relacionar glándulas endocrinas y sus hormonas.
Explicar la regulación hormonal de la concentración de glucosa y describir qué ocurre cuando se padece diabetes.
Identificar a qué hormona corresponden diversas funciones.
Material complementario:
Reconocer afirmaciones verdaderas y falsas sobre el aparato locomotor y el sistema endocrino.
Interpretar un esquema del acto reflejo.
Definir o clasificar algunos conceptos del aparato locomotor y el sistema endocrino.
Comparar un acto voluntario con un acto reflejo.
Identificar las glándulas endocrinas del cuerpo humano.
| Libro del alumno:
Reconocer y analizar las reacciones del sistema nervioso, el aparato locomotor y el sistema endocrino de una persona ante una situación de peligro
Explicar la diabetes y sus consecuencias..
Material complementario:
Identificar los principales huesos y músculos del aparato locomotor humano.
Reconocer la función del sistema endocrino así como de sus efectores, las hormonas.
Explicar qué es una fractura y un esguince, y reconocer las principales pruebas diagnósticas.
|
ACTIVIDADES PROMOCIÓN LECTURA Y EXPRESIÓN
| Lectura
Leer comprensivamente la información del LA para adquirir nuevos conocimientos.
Para pensar (página 99 LA). Leer y reflexionar sobre un texto que trata sobre cómo practicar ejercicio físico de forma saludable.
Comentario de texto: «Causa» del mal genio adolescente.
Leer información diversa de las páginas web propuestas para obtener o ampliar información, investigar, responder cuestiones concretas, buscar imágenes…
Utilizar estrategias de comprensión lectora:
— Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).
— Elaboración de la información.
— Elaboración de síntesis, esquema, resumen (conciencia de la propia comprensión). Expresión
Exponer de forma oral y escrita el razonamiento seguido en las diversas actividades.
Expresar adecuadamente los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.
— Actividades de síntesis (pág. 97 LA): Expresar de forma sintetizada los contenidos de la unidad y elaborar mapas conceptuales propios.
|
ACTIVIDADES TIC
| Libro del alumno:
Mediateca:
Test interactivo «La relación: aparato locomotor y sistema endocrino». Nueve preguntas de evaluación automática sobre los contenidos de la unidad.
Actividad interactiva «La función de relación». Actividad destinada a la relación de conceptos de las unidades 4 y 5.
Caza del tesoro «Los rayos X». A lo largo de la actividad se descubrirá cómo se realiza una radiografía y los efectos nocivos que puede tener sobre el organismo.
|
MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA
| Identificar los distintos tipos de respuestas a los estímulos externos.
Conocer y saber explicar la diferencia entre un acto reflejo y un acto voluntario.
Conocer las principales glándulas endocrinas y las hormonas que segregan.
Reconocer los principales mecanismos de regulación de la secreción hormonal.
Conocer las principales alteraciones y enfermedades relacionadas con el aparato locomotor y el sistema endocrino, los métodos diagnósticos y, en caso de existir, las medidas preventivas que se pueden llevar a cabo.
| |