Propósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional del módulo




descargar 140.36 Kb.
títuloPropósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional del módulo
página1/3
fecha de publicación25.10.2015
tamaño140.36 Kb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Biología > Competencia
  1   2   3



SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DE BAJA CALIFORNIA
SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD I



Institución: COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA




Plantel: Altiplano


Asignatura: Biología


Semestre: III



Carrera: Todas

Profesor (es): Adán Bautista Mendoza

Período de aplicación: 2013-2

Fecha: Agosto-Septiembre 2013



Módulo: Biología

Submódulo: Biología

Duración en horas: 20 hrs.


Propósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional del módulo:
Propósito 1: Relacionar los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.

Propósito 2: Decidir sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece

Propósito 3: Identificar problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.


Tema integrador: La célula por todas partes.


Asignaturas, módulos y/o Submódulo con los que se relaciona: Química I y II- Ecología- Bioquímica.


Contenidos fácticos: El alumno conocerá la historia, desarrollo y objeto de estudio de la Biología; el origen de la vida; la organización de los seres vivos y la teoría celular.

Contenidos Fundamentales:
LOS ORGANISMOS VIVOS Y LA CIENCIA QUE LOS ESTUDIA.


Conceptos Subsidiarios:

1.1 Historia, desarrollo y evolución de la biología

1.2. Niveles de organización de los seres vivos. ( Niveles de organización de la materia, teorías del origen de la vida y el universo)

1.3 Organización celular ( Teoría celular y Reproducción celular)

1.4 Características generales de los organismos unicelulares y pluricelulares (Estructura y función de la célula)

1.5 Biomoleculas. (carbohidratos, lípidos, proteínas, acido nucleicos)

1.6. Requerimientos de los seres vivos.(vitaminas, minerales, agua, aminoácidos)



Contenidos Procedimentales: El alumno analizará la información propuesta por los científicos acerca del origen de la vida.



Contenidos actitudinales: El alumno reconocerá la importancia de la célula en la formación de los seres vivos.



Contenidos en competencias profesionales: Conocer el principio del origen de la vida.


Competencias genéricas y atributos:
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Aprende de forma autónoma y por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida, articulando saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos.


Competencias disciplinarias:
Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

Establece la relación entre las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y aquellos rasgos observables a simple vista mediante instrumentos o modelos atómicos.

Utiliza las tecnologías de la información para producir diversos materiales de estudio e incrementar la posibilidad de formación.

Sustenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana asumiendo consideraciones éticas.


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

APERTURA


Actividades:


  • Investiga y presenta impresa su información sobre cada uno de los conceptos para ser abordados en las sesiones.




  • El instructor hace la apertura auto dirigida del tema sobre los nutrientes esenciales para la vida de los organismos vivos.

Competencia(s)


Producto(s) de aprendizaje



Evaluación



Genérica(s) y sus atributos


Disciplinar(es)


Categoría: Aprende de forma Autónoma

Competencia: Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Atributo: Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos.

Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.


Información impresa



Guía de observación

DESARROLLO

Actividades: Por Equipos

Competencias

Producto(s) de aprendizaje

Evaluación





  1. Integrados en binas revisar la información y seleccionar dos datos que resulten relevantes desde su punto de vista.




  1. Identificar a cada una de las ciencias auxiliares de la Biología y el apoyo de dichas ciencias.




  1. De cuatro integrantes revisar la organización de los seres vivos y los niveles de organización de la materia y en plenaria realizarán comentarios.




  1. De dos integrantes revisar 2 teorías del origen de la vida e investigarán experimentos de algunos de los científicos más destacados sobre este tema.




  1. De dos integrantes investigarán los componentes de la célula y del microscopio.




  1. De tres integrantes analizarán cada una de las imágenes de los dos tipos de células y anotarán las diferencias para posteriormente compararlas entre ellas.




  1. De dos integrantes colocarán cada una de las palabras según corresponda para elaborar un mapa conceptual.







Listado de aportaciones de la biología

Mapa conceptual de las ciencias auxiliares de la biiologia
Escrito sobre las diferentes teorías sobre el origen de la vida
Listado de organelos celulares con función y características de la célula.



Escrita

Carpeta de evidencias

proyectos



Genérica(s) y sus atributos:

Categoría: Se expresa y se comunica y trabaja en forma colaborativa.

Competencia: Escucha, interpreta y emite mensajes en distintos contextos mediante los diferentes medios y herramientas apropiadas.

Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante las representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.


Actividades individuales: El alumno






Listado de las características de la celulas


Guía de observación


  1. Analiza información de la teoría celular y con apoyo en la imagen de la célula escribirá 10 de sus características.




  1. Analiza las 3 teorías del origen del universo y contestará las preguntas establecidas.




  1. Tomando como base la investigación y la comprensión del mismo, contestará el cuestionario sobre la célula




  1. Revisa y explica por medio de imágenes la reproducción celular (mitosis y meiosis).

CIERRE



ACTIVIDADES COMPLEMETARIAS



Competencia(s):


Producto(s) de aprendizaje


Evaluación



PRACTICAS:
INTRODUCCIÓN AL USO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO DECIENCIAS BIOLOGICAS
METODO CIENTIFICO
MANEJO DEL MICROSCOPIO
BIOMOLECULAS IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS













Guía de observación Anexo No.8


Genéricas y sus atributos:

Disciplinar(es):


Categoría: Aprende de forma autónoma

Competencia: Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Atributo: Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.


Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.


Anexo 7







RECURSOS










Equipo

Material

Fuentes de información

Pintarrón Computadora, Sitio Web, biblioteca, libro de texto y de consulta,

Marcadores Lecturas, cuestionarios Hojas de Rotafolio.


Biología I. Un enfoque Constructivista. Autor: Ángeles Gama. Edi. Pearson Hall. 2007









  1   2   3

similar:

Propósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional del módulo iconPropósito de la secuencia didáctica por asignatura

Propósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional del módulo iconCompetencia del módulo

Propósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional del módulo iconMÓdulo: la biología y su didáctica I

Propósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional del módulo iconResumen se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo de...

Propósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional del módulo iconMÓdulo 1: Concepto, modelos y teorías en orientación profesional. El marco legal

Propósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional del módulo iconEstrategia didáctica en el aprendizaje cognitivo sobre resistencia...

Propósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional del módulo iconCompetencia lectora es el nombre de la estrategia que le permite...

Propósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional del módulo iconLa Competencia Profesional

Propósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional del módulo iconProgramación Didáctica Trimestral Colegio: Instituto Profesional y Técnico de Veraguas

Propósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional del módulo icon¿La competencia lingüística comporta el conocimiento didáctico? El...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com