VALIDACIÓN
|
Elabora: Academia de Ciencias Químico-Biológicas

Profesor(es):
Jorge A. Evans Espinoza
|
Recibe:

Coordinador:
|
Avala:

Profesor:
|
Anexo 1
La biología se ha visto desarrollada a través del tiempo gracias a los aportes de notables investigadores que dedicaron su vida al estudio de la naturaleza. Entre los más destacados se encuentra el filósofo griego Aristóteles. Este filosofo fue el más grande naturalista de la antigüedad, estudio y describió más de 500 especies animales.
| A continuación el alumno investigará lo que aportaron los científicos aquí señalados para el desarrollo de la Biología.
| Científicos Destacados en Biología y medicina
|


| Científicos Mexicanos con aportaciones a la biología
| Nombre
| Aportación
| Nombre
| Aportaciones
|
Luis Pasteur
|
Vacuna contra la rabia
|
Alfonso L. Herrera
|
|
Roberto Koch
| Vacuna contra la tuberculosis
| Tomas Hunt M.
| Determinación genética del sexo.
|
Enrique Beltrán
|
| Alexander Fleming
| Descubrimiento de la penicilina
| Alejandro oparin
| Teoría del origen de la vida
|
Arturo Gómez Pompa
|
|
Jonás Salk
| Vacuna contra la poliomielitis
| James Dewey W.
| Estructura del ADN
| Propósito: Que el alumno investigue, conozca y aprenda, de los personajes científicos con los que nuestro país a participado en el desarrollo de la biología.
|
Eduardo Jenner
| Vacuna contra la viruela
| Anexo 2
Ciencias auxiliares
| Instrucciones: Colocar en el espacio marcado, la ciencia a la que corresponde dicho estudio.
| Analiza la estructura y funcionamiento molecular de la materia viva:______________
Estudio de las plantas:_____________ 
Ayuda a cuantificar el fenómeno biológico:
___________


Estudia a los animales y tiene muchas divisiones:
_______________
Estudio de los Genes:
___________  Estudia el tipo de la materia y la energía:_________
____________

Estudia hechos históricos:
_____________
Estudio de los componentes de la materia:________
Ordena y clasifica a los seres vivos:
_____________
 
Estudia los hechos y fenómenos físicos que suceden en algún punto de la superficie:_______________
|
  
  
   
| Propósito: El alumno se apoyará con las demás ciencias, para el estudio de la biología, y la importancia que tiene cada una de ellas, con las aportaciones brindadas.
|
Anexo 3
El objetivo primordial de la biología es el estudio de la vida, por lo que se puede considerar como la ciencia que estudia todo lo relacionado con los seres vivos; estructura, tamaño, funciones, evolución, relaciones con el medio ambiente y con otros seres, en otras palabras, se preocupa de la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de esta.
| Organización de los seres vivos
| Niveles de organización de la materia
| Los seres vivos comparten un territorio con otros organismos, también tienen relación con seres sin vida (suelo y tierra). Esto nos indica que los seres vivos para su sobrevivencia dependen unos de otros y también necesitan al medio ambiente. Cada uno de los seres vivos desde el más simple (una célula) al más complejo (humano) es un individuo, cuenta con funciones vitales como: respirar, alimentarse, reproducirse y morir. Para que estas funciones se cumplan los seres vivos no pueden vivir aislados; vemos que los seres vivos de una misma especie viven en poblaciones, lo que les permite reproducirse y protegerse, por ejemplo, gaviotas, arañas, pelicanos, gatos, perros etc.
| La materia se encuentra en diversos estados diferentes. Estos estados pueden definir en una escala de organización que sigue de la siguiente manera:
|
Subatómico
| Este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo.
|
Átomo
| Es el siguiente nivel de organización. Es un átomo de oxígeno, de hierro, de cualquier elemento químico.
|
Moléculas
| Las moléculas consisten en la unión de diversos átomos diferentes para formar, por ejemplo, oxígeno en estado gaseoso (O2), dióxido de carbono, o simplemente carbohidratos, proteínas, lípidos.
| Celular
| Las moléculas se agrupan en unidades celulares con vida propia y capacidad de autor replicación.
| Tisular
| Las células se organizan en tejidos: epitelial, adiposo, nervioso, muscular...
|

|

| Organular
| Los tejidos están estructuras en órganos: corazón, bazo, pulmones, cerebro, riñones.
|
Población
| Los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un núcleo poblacional: una manada de leones o lobos, un bosque de arces.
| Ecosistema
| Es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia.
|

|

| Comunidad
| Es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un conjunto de poblaciones de seres vivos diferentes. Está formada por distintas especies.
| Biosfera
| Es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra, o de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera.
| Propósito: Esta actividad está basada para que el alumno aprenda y se familiarice con términos empleados en la organización de la materia y los seres vivos.
|
TEORÍA DEL ORIGEN DE LA VIDA
|

|

|

|

|
EL CREACIONISMO
| Desde tiempos antiguos se propusieron diferentes hipótesis y teorías para comprender el origen de la vida. Las primeras explicaciones se basaron en un origen divino, es decir, sostenían que la creación del universo y de la vida ocurrió por voluntad de un ser supremo y sobrenatural. A esta teoría se le ha llamado creacionista.
|
GENERACIÓN ESPONTÁNEA
| Posteriormente, el ser humano comenzó a poner mayor atención en la observación directa de fenómenos que ocurrían a su alrededor; por ejemplo: la formación de gusanos en la carne o en el lodo, o la proliferación de ratones entre trapos sucios y madera. Debido a que las observaciones no fueron interpretadas correctamente. La gente pensaba que las cosas no vivas o inertes podían generar seres vivos. De esta manera se postuló la teoría de la generación espontánea.
| ACTIVIDAD: El alumno investigará los experimentos de cada uno de los siguientes científicos y sus aportaciones
| Louis Pasteur
| Aristóteles
| Francesco Redí
| Anthony Van Leeuwenhock
|
|
|
|
| |