Cuestiones filosóficas




descargar 22.66 Kb.
títuloCuestiones filosóficas
fecha de publicación22.02.2016
tamaño22.66 Kb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Biología > Competencia
Cuestiones filosóficas.

FILOSOFIA 10. Y. 11.

CONOCIMIENTO, VERDAD Y REALIDAD.

EN SINTESIS. CONOCIMIENTO

        El cerebro humano es una muy compleja maquinaria biológica que contiene millones de neuronas (que son en cierto modo "procesadores" elementales) y 100.000.000.000.000 (1014) conexiones entre ellas, con idéntica capacidad en bits.http://www.javeriana.edu.co/facultades/ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/2004-0.jpg

EL conocimiento es una relación que se da entre un sujeto y un objeto en el que el sujeto aprehende unas ciertas características del objeto. Los principales problemas de la filosofía en torno al conocimiento son su POSIBILIDAD, su JUSTIFICACION y la pregunta sobre cómo se da esa relación entre sujeto y objeto.

TEORIAS DE LA VERDAD

El objetivo del conocimiento es obtener resultados verdaderos. Las distintas TEORIAS FILOSOFICAS DE LA VERDAD se determinan en virtud de los criterios que utilizan para afirmar que algo es verdadero.

LA METAFISICA

Es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar las propiedades, los principios y las condiciones generales de todo lo EXISTENTE.

La ONTOLOGIA es una parte de la METAFISICA que se encarga de estudiar los rasgos comunes y universales del SER. El ser es la clasificación bajo la cual quedan contenidos todos los entes existentes.

Cosmología y cosmogonía.

La cosmología es la disciplina que intenta responder las preguntas en torno al ORIGEN de la realidad y de las leyes que gobiernan la evolución. La cosmogonía también intenta explicar el origen de la realidad pero desde una perspectiva mítica

http://www.astrosurf.com/astronosur/imagenes/esp_gal3.jpg

TEORIAS DE LA EVOLUCION Y EL ORIGEN DEL HOMBRE.

Las diferentes TEORIAS DE LA EVOLUCION defienden que todos los seres biológicos son producto del desarrollo y del cambio. Sostienen que esos cambios se deben a ADAPTACIONES de los seres frente a determinadas características del medio ambiente.

Las teorías evolutivas proponen que el hombre procede de seres animales antropoides y que la evolución de la especie humana es fruto de un proceso paulatino en el que intervino una serie de eslabones- homo habilis, homo erectus, homo sapiens …etc.

El ser humano.

El ser humano posee dos dimensiones que lo distinguen claramente de los demás seres animales.

  1. Una dimensión animal que recoge determinadas características biológicas, anatómicas y genéticas que lo hacen físicamente diferente de las especies

  2. Una dimensión cognitiva que interpreta al hombre como un ser inteligente que posee unas determinadas CAPACIDADES INTELECTUALES como el lenguaje que lo hacen ser único entre los demás animales.

Competencia interpretativa.



  1. Zenón de Elea fue un filósofo presocrático conocido por las paradojas que invento para argumentar la tesis de su maestro Parménides. Investiga acerca de la paradoja de Aquiles y la tortuga.

. Ahora, responde las siguientes preguntas.

  • Qué modelo explicativo del conocimiento refuta la paradoja de Aquiles y la tortuga? ¿ A qué conclusión se llega si aceptamos la validez de la Paradoja de Zenón?

  • Que es una argumentación por reducción al Absurdo y por qué se puede considerar la paradoja de Aquiles y la tortuga de este tipo?

  • Qué relación tiene la paradoja con el problema de la realidad y la apariencia?



  1. Escribe V, si el enunciado es verdadero o F si es falso.

  1. .. Según la definición de ontología las ciencias en la medida en que estudian las cosas que existen, se pueden considerar como ontológicas.

  2. …… El escepticismo afirma que acceder al conocimiento si es posible.

  3. …… el realismo considera que el sujeto no imposibilita la capacidad de conocer la realidad.

  4. ……. La teoría pragmatista de la verdad considera que algo es verdadero si hay concordancia entre lo que se dice de algo y lo que ese algo es.

  1. Sin importar si argumentan que el conocimiento si es posible o no, todas las teorías entorno al conocimiento se debaten entre si el conocimiento dependen del sujeto cognoscible o no. Marca con una x si las siguientes teorías suponen o no suponen la dependencia de un sujeto para que se pueda dar el conocimiento.

http://historiantigua.cl/wp-content/uploads/2011/06/18.jpg

Teoría del conocimiento

El conocimiento depende del sujeto

El conocimiento es independiente del sujeto.

relativismo







realismo







anti realismo







fenomenología







escepticismo







objetivismo









Clasifica las siguientes acciones en el lugar que corresponde.

Reír jugar pensar amar inventar llorar elegir hibernar luchar juzgar



Acciones de los seres humanos

Acciones de los animales.

  1. Completa el cuadro con un ejemplo de cada clase de conocimiento.

    Conocimiento intuitivo.




    Conocimiento cultural




    Conocimiento científico




    Conocimiento filosófico










  2. Marca con una x la opción acertada.

El darwinismo defiende que:

…….las mutaciones son alteraciones que producen los genes

…….hay que armonizar la teoría de las mutaciones con la selección natural.

…….hay más seres vivos que recursos y eso provoca un proceso de selección natural.

La única especie viviente de los homínidos es

……los australopitecos ………los póngidos ……..el homo sapiens

El mutacionismo es;

…… defiende que las modificaciones no se heredan.

……. Comprueba que las modificaciones son el agente creativo del cambio orgánico

……expone que el proceso evolutivo debe darse gradualmente y no por medio de cambios repentinos.

  1. Identifica las falacias en los siguientes argumentos

Puesto que es imposible que un animal o una planta sea indefinidamente grande o pequeño, lo mismo ha de suceder con sus partes, pues de lo contrario, el todo también lo seria.

Aristóteles.

La inquisición debió haber sido benéfica y estar justificada, dado que pueblos enteros la invocaron y la defendieron, hombres intachables la fundaron y crearon en forma severa e imparcial, y sus propios adversarios recurrieron a la hoguera para combatir sus llamas.

Benedetto croce

El sabio expresa alegría respecto a las cosas que propiamente la merecen y enojo con las que realmente despiertan enojo. Por lo tanto, la alegría y el enojo del sabio no están conectados con su mente, sino con las cosas mismas.

Chieng hao

Si las partes del universo no deben su existencia al azar _como puede ser accidental la existencia del universo en su conjunto? Por lo tanto , la existencia del universo no se debe al azar.

Moisés Maimonides.


similar:

Cuestiones filosóficas iconTres tipos de Cuestiones: Empíricas: ciencia como biología, etc Formales:...

Cuestiones filosóficas iconHipótesis Filosóficas en la Ciencia

Cuestiones filosóficas iconReferencias filosóficas en la obra de borges

Cuestiones filosóficas iconEl evolucionismo y sus posibles implicaciones filosóficas

Cuestiones filosóficas iconFacultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas Curso: Teología Pastoral

Cuestiones filosóficas iconFacultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas Curso: Teología Pastoral

Cuestiones filosóficas iconLas corrientes filosóficas en la España del siglo XVIII. La Ilustración española

Cuestiones filosóficas icon3 cuestiones y un

Cuestiones filosóficas iconCuestiones

Cuestiones filosóficas iconCuestiones tema 12




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com