
Instituto Vasco de las Américas
Organización del curso
Nombre materia. BIOLOGIA 1
DOCENTE:
Introducción:
La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Su nombre procede del griego BIOS, que significa vida, y logos, que significa estudio o tratado. La posición que ocupa esta ciencia entre las llamadas "ciencias de la naturaleza" (las que se ocupan del estudio de la materia) es en cierto modo paradójica, ya que se trata de una posición al mismo tiempo marginal y central. Marginal porque la materia viva, de la cual se ocupa, es sólo una porción infinitamente pequeña de toda la materia que existe en el universo. Pero también central porque dentro de esa pequeña porción nos encontramos nosotros, los seres humanos. Desde los albores de la civilización el hombre se plantea, y aspira a encontrar respuesta, a preguntas de tipo filosófico acerca de nuestro papel en el Universo () quiénes somos?, )de dónde venimos?, )a dónde vamos?, etc.). Así, al sabernos parte de la materia viva, esperamos que su estudio nos pueda ayudar a resolver estos interrogantes.
Objetivo general de la asignatura: Demostrar una concepción científico - materialista del mundo, a partir de la explicación del origen de la vida en la tierra y de la interrelación que existe entre los niveles de organización de la materia, así como entre los procesos y fenómenos que en ellos ocurren en su interacción con el medio ambiente. • Argumentar la unidad material del mundo orgánico al reconocer en su diversidad las características comunes de las células, los organismos, las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas. • Explicar la relación estructura – función en la célula y los organismos, evidenciando la integridad biológica y el desarrollo evolutivo alcanzado. • Valorar la importancia de la aplicación de los conocimientos genéticos en la producción agropecuaria, en el mejoramiento de la salud humana y en la biotecnología. • Valorar la importancia de la protección del medio ambiente y de la responsabilidad individual y colectiva en el cuidado y la preservación del entorno escolar, comunitario, del país y del mundo, a partir de los conocimientos adquiridos en la asignatura. • Demostrar hábitos correctos de convivencia social y conducta responsable ante la sexualidad y la salud individual y colectiva, a partir del conocimiento de los fundamentos de la educación para la salud y la salud sexual y reproductiva. Objetivos Específicos:
El estudio de la Biología en la Enseñanza Media Superior se ha estructurado atendiendo a los niveles de organización de la materia; para lo cual, en tercer semestre, se comienza con una generalización de éstos y se profundiza en los niveles molecular y celular; así como en las características esenciales de la materia viva. En el nivel molecular se destacan los componentes químicos de la vida, su clasificación en componentes orgánicos e inorgánicos, y su importancia para la vida.
TEMARIO
BLOQUE 1
RECONOCE LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA VIDA
| El estudio de los seres vivos
Campo de estudio de la Biología
Ramas de la Biología
Relaciones de la Biología con otras ciencias
Niveles de organización de la materia
Secuencia Didáctica 2: Biología, tecnología y sociedad
Métodos de investigación científica
Ciencia, tecnología y sociedad
Organización y función de los seres vivos
Organización estructural de los seres vivos
Características funcionales de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
Elementos de la vida
Moléculas de la vida
Compuestos orgánicos o biomoléculas
Importancia de la alimentación correcta para la salud
| BLOQUE 2
RECONOCE A LA CÉLULA COMO UNIDAD DE VIDA
|
Teoría y origen celular
Morfología y estructura general de las células
Origen de las células
Concepciones actuales sobre el origen de la vida
Estructura y función celular
La evolución de las células
Diferencias entre células procariontes y eucariontes
Estructura y función de los organismos
| BLOQUE 3
DESCRIBE EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS
|
Energía y metabolismo celular
La energía y los seres vivos
Transformaciones de energía en los organismos
Metabolismo celular
Intercambios de energía en el metabolismo
Función de las enzimas en los procesos biológicos
Nutrición celular
Nutrición autótrofa
Nutrición heterótrofa
Respiración aerobia
Respiración anaerobia
|
Bibliografía
ABATE John de. Biología aplicada. Editorial Universidad Estatal a Distancia San José, Costa Rica. 1999. BIGGS Alton, KAPICKA Chris, LUNDGREN Linda. Biología La dinámica de la vida. McGraw-Hill. México 2000. Biología Para El Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior. Biología. Editorial MAD.
CALIXTO Flores Raúl, HERRERA Reyes Lucila y Hernández GUZMÁN Verónica. Biología 1.Progreso Editorial, México 2007.
CAMPOS Patricia. Biología 1. Limusa, Noriega Editores. 2002.
Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí. Biología 1. México 2008.
FERNÁNDEZ Esteban M. Á. GAIA 1 Biología y Geología. Vicens Vives Bachillerato. España 2002.
Fondo de cultura económica, México 1996. De las bacterias al hombre: la evolución. Daniel Piñeiro la ciencia para todos.
GAMA Fuentes María de los Ángeles. Biología 1: un enfoque constructivista-3ª. Ed.. Pearson Prentice Hall. México, 2007.
GARCÍA Hernández Fernando, MARTÍNEZ Pelayo Mariana, GONZÁLEZ Martínez Tanya. Biología 1. Editorial Santillana, México 2007.
INSTITUTO VASCO DE LAS AMÉRICAS
pág.
|