6. Cada vez que realizamos un trabajo nuestro cuerpo necesita un tiempo de recuperación.
|
7. Rellena los huecos en blanco del enunciado siguiente, con las palabras correspondientes:
|
A medida que la distanciacreceaumenta disminuye la importancia de la velocidad y aumenta la importancia de laresistencia .
|
8. Rellena el hueco en blanco del enunciado siguiente, con la palabra correspondiente:
|
Laresistencia nos permitirá soportar esfuerzos prolongados.
|
9. Rellena el hueco en blanco del enunciado siguiente, con la palabra correspondiente:
|
La velocidad dereaccionreacción tiene un peso genético importante.
|
10. El principio de carga eficaz nos indica que las cargas deben irse aumentando de forma progresiva.
|
a. verdadero
| b. falso
| Explicación: Es el principio de progresión de la carga quien nos indica esto.
|
1. La frecuencia cardiaca:
|
a. Nos indica el ritmo al que está trabajando nuestro corazón.
| b. En reposo es un buen indicador de la condición física.
| c. Máxima puede obtenerse con la formula de Karvonen.
| d. Todas son correctas.
|
2. Las cualidades físicas son:
|
a. La velocidad, fuerza, coordinación y resistencia.
| b. La velocidad, fuerza y flexibilidad.
| c. La velocidad, fuerza, flexibilidad y resistencia.
| d. La velocidad, fuerza y resistencia.
|
3. Para trabajar los abdominales:
|
a. Las fajas reductoras de neopreno pueden ayudarnos.
| b. Realizaremos ejercicios aeróbicos aparte de los abdominales para eliminar las grasas.
| c. Mantendremos las piernas estiradas al realizar los ejercicios abdominales.
| d. No es necesario realizar explícitamente ejercicios de lumbares.
|
4. El IMC:
|
a. Nos marca el grado de obesidad en el que nos encontramos.
| b. Nos marca un valor conociendo nuestro peso y constitución.
| c. Nos indica nuestro grado de resistencia al esfuerzo.
| d. Mide la capacidad cardiovascular.
|
5. Las fibras sintéticas:
|
a. Pesan menos.
| b. Son hidrófilas, absorben agua.
| c. Secan más lento.
| d. Requieren menos cuidados.
|
6. La actividad física:
|
a. Comporta un esfuerzo planificado.
| b. Requiere dosis de voluntad.
| c. Es tan importante como cualquier otra ocupación.
| d. Todas son correctas.
|
7. Para desarrollar la fuerza:
|
a. Debemos utilizar los mismos pesos que utilizamos en nuestra vida cotidiana.
| b. Debemos utilizar pesos menores que los utilizados en la vida cotidiana.
| c. Haremos tantas repeticiones como necesitemos para llegar a la fatiga muscular.
| d. Evitaremos llegar a la fatiga muscular.
|
8. El calentamiento:
|
a. Puede omitirse si venimos de un lugar cálido.
|
b. Debe realizarse siguiendo los principios del entrenamiento.
| c. Se realizará antes y después de la parte central.
| d. Todas son falsas.
| |