La Vacuna autóloga CIMT.54
El médico colombiano Hugo Segura Puello, investigador del cáncer en la Universidad Manuela Beltrán, ha desarrollado una vacuna autóloga para el cáncer denominada CIMT-54 con resultados muy prometedores. La vacuna ha logrado bloquear la progresión de algunos cánceres y aunque en otros casos no ha sido así -por el avanzado estado de deterioro de los pacientes- el balance obtenido hasta el momento es muy satisfactorio..Las investigaciones realizadas en las fases clínicas I y II han demostrado que reactiva, modula y potencia el sistema inmune consiguiendo que en el 76% de los enfermos tratados el tumor detuviera su crecimiento y que en un 9% las lesiones tumorales disminuyeran o desaparecieran. La vacuna CIMT-54 contiene un antígeno asociado al tumor que se extrae de la sangre del paciente, ADN de un virus atenuado para hacer reaccionar al sistema inmune y unos aminoácidos que sirven para regenerar los tejidos, bloquear la enzima colagenasa y estimular la producción de colágeno. Ha mostrado su eficacia sobre todo en melanomas y cánceres de mama y próstata aunque dados los buenos resultados obtenidos se mantienen grandes esperanzas en su utilidad en otros cánceres, especialmente en el caso de los linfomas. Se aplica en diez dosis a lo largo de veinticuatro meses. Las 3 primeras una vez por semana –para estimular el sistema inmune a fin de que reconozca lo más rápido posible el antígeno tumoral presente en ella- y las otras siete a razón de una cada dos meses a modo de refuerzo.
(Información publicada en el número 126).
|
|
EL GRUPO ESPECIAL PARA EL CÁNCER DE ESTADOS UNIDOS DENUNCIA EL EXCESO DE TÓXICOS AMBIENTALES
|
El número de casos de cáncer que provoca la actual contaminación ambiental es mucho mayor de lo que hasta ahora se pensaba. Así lo ha denunciado el Grupo Especial para el Cáncer encargado de asesorar al presidente de Estados Unidos sobre la enfermedad. Su informe señala que la exposición a los contaminantes ambientales –radiaciones, medicamentos, productos químicos industriales y de uso doméstico, etc.- es cada vez mayor y altera o interfiere diferentes procesos biológicos. Siendo los más perjudicados los niños, expuestos hoy desde edades muy tempranas a multitud de contaminantes.
(Información publicada en el número 129).
|
|
EL ACTUAL ENFOQUE TERAPÉUTICO DEL CÁNCER ES INADECUADO Y ANACRÓNICO
|
La tesis -sostenida durante décadas- de que el cáncer no es en realidad una patología única sino el nombre genérico que designa a un grupo de 200 enfermedades diferentes que requieren tratamientos distintos -agresivos, tóxicos y, en muchos casos, cancerígenos- comienza a ser seriamente cuestionada ¡en el propio seno de la Oncología! Así lo indica lo dicho entre el 26 y el 29 de septiembre pasados en el Primer Congreso internacional para la utilización de inhibidores de bombas de protones en el tratamiento del cáncer que organizado por la Sociedad Internacionalpara el Estudio de la Dinámica de Protones en el Cáncer (ISPDC) acaba de celebrarse en Roma. Esta entidad, cuyo vicepresidente es el oncólogo español Salvador Harguindey, cuenta con numerosos investigadores de los cinco continentes y defiende un modelo unificador de interpretación del desarrollo del cáncer y los fenómenos tumorales en el que se considera básico entender -a fin de poder desarrollar nuevas terapias- que hay un denominador común en todos los casos: una evidente alcalinización intracelular unida a una acidificación extracelular.
(Información publicada en el número 132).
|
|
LOS BIFOSFONATOS PUEDEN NECROSAR LA MANDÍBULA Y PROVOCAR CÁNCER DE ESÓFAGO
|
La multinacional Merck se enfrenta de nuevo en los tribunales estadounidenses a las consecuencias de los efectos que provocan sus medicamentos; en esta ocasión a las acusaciones formuladas por diversas personas que afirman que su fármaco Fosamax les ha provocado osteonecrosis de mandíbula (la llamada "muerte de la mandíbula"). Y que sus denuncias tienen fundamento lo demuestra que ya se han producido las primeras sentencias favorables a las víctimas y aún quedan numerosas causas pendientes. Fosamax pertenece a la familia de los bifosfonatos de los que ¡continúan vendiéndose media docena de marcas! Lo patético es que se trata de un “medicamento” para tratar una “no enfermedad” como la “Osteoporosis ligada a la menopausia” y que aunque la farmacéutica conocía el peligro decidió comercializarlo. Es más, ahora se alerta de que puede provocar también cáncer de esófago.
(Información publicada en el número 134).
|
|
CARTA ABIERTA AL DR. MARIANO BARBACID
|
Un grupo de prestigiosos oncólogos médicos e investigadores en el campo de la Oncología -básica y clínica- ha decidido enviar a través de Discovery DSALUD una “carta abierta” al Dr.Mariano Barbacid -Director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)- en la que le solicitan responda públicamente a una serie de cuestiones de vital importancia en el momento actual de la investigación del cáncer y diga si está de acuerdo en que ha llegado la hora de hacerse un replanteamiento global sobre esta patología, muy especialmente en lo que a la manera de afrontarla se refiere dado el fracaso de los actuales tratamientos médicos en la mayoría de los tumores malignos. Los firmantes son miembros de la International Society for Proton Dynamics of Cancer (ISPDC)-Sociedad Internacional de la Dinámica de Protones en el Tratamiento del Cáncer (www.ispdc.net)- y entre ellos se encuentran el presidente y vicepresidente de la organización.
(Información publicada en el número 134).
Fuente: Discovery Salud
|