descargar 57.62 Kb.
|
Curso de Genética básica de la Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires Modificada para el Curso de Biología de la carrera de Veterinaria de la UNRN Guía de Aprendizaje Iglesias, Gabriela Marisa BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
UNIDAD TEMÁTICA: ESTRUCTURA, REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN DEL DNA Y TRADUCCIÓN DE PROTEÍNASEJE CONCEPTUAL DNA GENÓMICO DNA PROCARIOTA DNA EUCARIOTA 90 % no codificante no se transcribe secuencias regulatorias, ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 10 % DNA codificante OPERÓN DNA mutado ![]() ![]() ![]() UNIDAD DE TRANSCRIPCIÓN COMPLEJA UNIDAD DE TRANSCRIPCIÓN SIMPLE ![]() ![]() ![]() ![]() preRNAm monocistrónico Según tipo celular preRNAm monocistrónico ![]() RNAm policistrónico RNAm mutado RNA mensajero monocistrónico ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Proteínas finales Sintetizadas desde el operón Proteína final codificada en el DNA Proteína final codificada en el DNA Proteína mutada funcional o no OBJETIVOS
GUÍA DE ESTUDIO: -CUESTIONARIO:
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
3'----------------------------- 5' 5'----------------------------- 3'
3' 5' P O 5'ATGTGATAAATGTAATGA3' a) Cuántos cistrones posee dicha secuencia? Por qué? b)Explique las consecuencias posibles de una mutación en la secuencia operadora. c) Si se produjera una mutación por sustitución en la segunda base correspondiente al primer codón UGA, indique qué consecuencias posibles tendrá en el proceso de traducción. Considere todas las posibilidades.
5 ![]() P O T 3 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() TAC ATT TAC ATT DELECIÓN Sec. Terminadora
¿Que ocurrirá si se produce una mutación por deleción de una base (en el sitio donde marca la flecha) con respecto a la transcripción y traducción de dicha secuencia?
5 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Promotor E1 I 1 E2 I 2 E3 3 ![]() Sec. de Poliadenilación (TTATTT)
UNIDAD TEMÁTICA: MITOSIS Y MEIOSISOBJETIVOS : Individuo Adulto ![]() ![]() 1 ![]() ![]() Células Eucariotas![]() 2 Ciclo Celular ![]() celular. DNA Nuclear 3 ![]() * ![]() ![]() * Las causas de variabilidad de la información genética que se dan en la meiosis. Control (Genes) 4 Gametas) Conocer y Comprender los procesos de no disyunción, asinapsis y desinapsisc ![]() ![]() Anormales (No disyunción) Normales![]() ![]() ![]() Cigotos normales Cigotos portadores de alteraciones Cigotos Portadores de Alteraciones Cromosómicas Cigotos Normales ![]() ![]() Mitosis sucesivas ![]() mitosis ![]() ![]() ![]() GUÍA DE ESTUDIO: CUESTIONARIO: 1) Describa brevemente cuál es la función de la mitosis y de la meiosis en los organismos superiores. 2) Enumere y describa brevemente las etapas del ciclo celular, marcando los eventos más importantes de las mismas. 3) ¿Qué eventos ocurren durante la interfase en el ciclo celular? Aclare en qué estado se encuentra la cromatina en esa etapa. 4) Explique por qué entre la 1° y 2° división meiótica no existe una fase S. 5) Enumere y explique brevemente cuales son las consecuencias genéticas de la meiosis. 6) ¿En qué etapa de la mitosis se alinean los cromosomas en la placa ecuatorial y en cuál se separan las cromátides hermanas? 7) Explique, mediante un esquema, en qué etapa de la meiosis segregan los alelos de un gen. 8) Indique y explique las diferencias entre la mitosis y la meiosis. 9) Defina recombinación genética y explique los distintos mecanismos que la generan. 10) Describa y esquematice los mecanismos que generan que las células hijas de la división meiótica (gametas) sean distintas con respecto a la información genética de la célula progenitora. 11) ¿Cómo define el entrecruzamiento o crossing over? 12) Explique a qué se denomina no disyunción propiamente dicha y cuales son las consecuencias de este fenómeno. 14) Explique a que se denomina Asinapsis y Desinapsis. ¿Cuáles son sus consecuencias en el proceso meiótico? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: 1) Teniendo en cuenta que el equino posee 2n= 64 cromosomas, al formar gametas: a) ¿Cuántos cromosomas se ubican en la placa ecuatorial en MI y MII? b) ¿Cuántos cromosomas migran a cada polo en AII y cuántas cromátides posee cada uno? c) Los alelos de un determinado gen: ¿en qué etapa de la meiosis segregan? ¿y durante la mitosis? 2) ¿Qué contenido de DNA expresado en valor "c" tiene una célula y cuántas cromátides tiene cada cromosoma en: a) GI? b) TI (cada célula hija)? c) G2? d) MII? e) TII (cada célula hija)? 3) El porcino posee 2n= 38 cromosomas en sus células: a) ¿Cuántos cromosomas poseen en G1 y cuántas cromátides tiene cada uno? Aclare qué valor "c" contienen en esa etapa. b) ¿Cuántos cromosomas migran a cada polo en A Mitótica y qué contenido de DNA tendrá cada célula hija? c) ¿Cuántos cromosomas se ubican en la placa ecuatorial en MII, cuántas cromátides posee cada uno, y cuál es su valor "c"? 4) El perro posee 2n= 78 cromosomas: a) ¿Cuántos cromosomas migran a cada polo en AI y cuál es el contenido de DNA en cada célula hija? b) Enuncie todas las diferencias que encuentra (si pudiera analizarlos) entre los cromosomas de la célula progenitora y los de las dos células hijas de la primera división meiótica. 6) Una célula posee un complemento cromosómico de 2n=4. Entre los miles de genes que portan, el gen "A" se encuentra en el cromosoma 1 y su homólogo es el gen "a". El gen "C" y su homólogo "c" se encuentran en el par 2: a) Esquematice la MI, AI, MII, y AII de la división meiótica y todas las células hijas con cromosomas y genes teniendo en cuenta todas las alternativas posibles, y considerando que se produce un entrecruzamiento en el par 1 entre el locus A y el centrómero, y en el 2, entre el locus C y el telómero. b) Aclare en qué etapa segregan los alelos del gen A y C. c) Indique cómo y cuándo se dan la recombinación intra e intercromosómica. |