descargar 19.5 Kb.
|
IDENTIFICACION DE LA BIODIVERSIDAD GABRIELA MORALES GARCIA GRUPO: 210 INFORMATICA 22 DE MARZO DE 2011 CARBOHIDRATOS Los carbohidratos tienen varias funciones en las células. Ellos son una excelente fuente de energía para las varias actividades que ocurren en nuestras células. Algunos carbohidratos pueden tener una función estructural. Por ejemplo, el material que mantiene a las plantas de pie y da a la madera sus propiedades resistentes es una forma del polímero de glucosa conocida como la celulosa. Otros tipos de los polímeros de azúcar se encuentran en las energías almacenadas, como el almidón y el glicógeno. El almidón es encontrado en productos vegetales como las papas, y el glicógeno es encontrado en animales. Una forma corta de la molécula del glicógeno está presentada a continuación. Los carbohidratos son esenciales para la comunicación entre las células. Estas moléculas también ayudan a las células adherirse la una a la otra, así como al material que rodea a éstas en el cuerpo. La capacidad del cuerpo para defenderse contra la invasión de microbios y la eliminación del material extranjero (como la captura del polvo y el polen por el tejido mocoso en nuestra nariz y garganta) es también dependiente de las propiedades de los carbohidratos. PROTEINAS Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídico. El orden y disposición de los aminoácidos en una proteína depende del código genético, ADN, de la persona. Las proteínas constituyen alrededor del 50% del peso seco de los tejidos y no existe proceso biológico alguno que no dependa de la participación de este tipo de sustancias. Las funciones principales de las proteínas son:
LIPIDOS Los lípidos son moléculas orgánicas que están presentes en el cuerpo humano y forman parte del complejo funcionamiento del metabolismo. Los lípidos son las grasas y los hay de distintos tipos. El colesterol por ejemplo, es un tipo de lípido. Los lípidos pueden ser causa de problemas como el sobrepeso, ya que a veces ingerimos alimentos con muchos ácidos grasos y grasas en general. Pero debemos saber cuál es la función de los lípidos en nuestro cuerpo y no hay que dejar de consumir grasas ni aceites ya que son una parte importante de una buena nutrición y no pueden faltar en una alimentación saludable. La función más importante que tienen los lípidos en el cuerpo humano es la de reserva de energía. Es por eso que se acumulan grasas en algunas partes del cuerpo cuando las ingerimos en exceso. Nuestro organismo las acumula para tener una reserva de energía en caso de escasez. El metabolismo quema grasas para obtener calorías mediante procesos químicos que se dan continuamente. Otra función de los lípidos tiene que ver con la estructura de los tejidos. Los tejidos y membranas que recubren los órganos internos están formados por lípidos y sirven para darle consistencia, también se encuentran lípidos en las partes del cuerpo que necesitan reforzarse por la exigencia mecánica a la que las sometemos como en los pies y las manos. Además los lípidos tienen una función biocatalizadora, intervienen en las distintas reacciones químicas que ocurren en el organismo. En especial las vitaminas lipidias, las hormonas asteroideas y otros tipos de lípidos. Los lípidos no son solubles en agua, son solubles en fluidos orgánicos del cuerpo. También actúan como aislante térmico de los órganos y de las partes del cuerpo mas expuestas a la temperatura. Influye en la regulación de la temperatura corporal. VITAMINAS
Estas son a grandes rasgos las funciones que cumplen las vitaminas dentro del organismo. Esta información ayuda a entender para qué sirven y por qué son importantes para mantener la salud. ACIDOS NUCLEICOS El ADN se encuentra en el núcleo de las células y almacena toda la información necesaria para el funcionamiento y desarrollo del ser vivo. El mensaje genético puede pasar a la descendencia gracias a que los ácidos nucleicos son capaces de auto duplicarse, es decir, de sacar copias exactas de sí mismos. El ARN tiene funciones relacionadas con la transmisión de la información contenida en el ADN. Este ácido nucleico se ocupa de «interpretar» la información del ADN, transportarla al citoplasma y dirigir la síntesis de proteínas de acuerdo con las instrucciones contenidas en la información genética. COMPUESTOS INORGANICOS SALES MINERALES Al igual de las vitaminas, no aportan energía sino que cumplen otras funciones:
GASES DISUELTOS Los gases disueltos son los mismos que componen el aire libre, pero en diferentes proporciones, condicionadas por diversos factores. La temperatura y la salinidad influyen reduciendo la solubilidad de los gases cuando cualquiera de esos dos parámetros aumenta. Otros factores son la actividad metabólica de los seres vivos y los complejos equilibrios químicos con los solutos sólidos, como el Ion bicarbonato (HCO3-). La concentración total y la composición de los gases disueltos varían sobre todo con la profundidad, que afecta a la agitación, la fotosíntesis (limitada a la superficial zona fótica) y la abundancia de organismos |