MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL PARA EDUCACIÓN MEDIA
INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE VERAGUAS
ASIGNATURA: BIOLOGÍA 10º DOCENTE: YOLANI A. ROBLES PERIODO ESCOLAR: 2012
FECHA: 15 DE MARZO DE 2012 GRADO: X º GRUPOS: O-P TRIMESTRE: I SEMANAS LABORABLES: 11
ÁREAS: Biología celular y Continuidad de la vida.
| OBJETIVOS GENERALES
1. Reconoce la importancia de la Biología como ciencia para poder explicar los procesos de la vida.
2. Posee conocimientos actualizados sobre: naturaleza de la Ciencia y los niveles de organización de los seres vivos, resaltando aspectos estructurales y funcionales de la unidad básica de la vida: la célula.
3. Vincula el campo de acción de la Biología con otras áreas del conocimiento científico, personal, social y ecológico.
4. Explica la importancia de los compuestos orgánicos en el buen desenvolvimiento de nuestro organismo para conservar nuestra salud
5. Realiza observaciones en el aula de clase y en su entorno sobre la organización de los seres vivos para comprender su nivel de complejidad fisiológica.
6. Relaciona los conceptos de mitosis y meiosis con los tipos de reproducción celular que garantizan la continuidad de la vida.
| CONTENIDOS
| COMPETENCIAS
| INDICADORES DE LOGRO
| CONCEPTUALES
| PROCEDIMENTALES
(habilidades)
| ACTITUDINALES
(valores)
|
|
| 1. Naturaleza de la ciencia
Biología como disciplina científica
Áreas de especialidad de la Biología y ciencias asociadas (químicas, físicas, matemáticas y demás).
El método científico en el desarrollo del pensamiento biológico.
Indagatoria en el aula y comunidad sobre el conocimiento biológico
2. Bases biológicas de la vida
La materia viva se rige por principios físicos y químicos.
Concepto de bioelementos y compuesto biogenésicos
Compuesto orgánicos e inorgánicos.
3. Niveles de organización de los seres vivos.
Nivel molecular
Nivel celular
Nivel organismico
Nivel ecológico
4. La célula unidad básica de la vida.
Teoría celular
Diversidad celular
Estructura y función celular
5. Reproducción celular
Ciclo celular
Interfase y división celular
Tipos de reproducción | 1. Aplicación de la biología en la resolución de los problemas de la vida
2. Aplicación de las ciencias asociadas en la comprensión de la Biología como ciencia.
3. Identificación de los compuestos orgánicos e inorgánicos en la naturaleza.
4. Diferenciación de los diferentes organelos citoplasmáticos y la función de cada uno.
5. Relación entre las estructuras celulares y las funciones vitales de relación y reproducción. (citoplasma, membrana celular, pared celular y núcleo.
6. Demostración del tipo de célula donde ocurre la mitosis y la meiosis
| 1. Vincula el campo de acción de la Biología con otras áreas del conocimiento científico, personal, social y ecológico.
2. Comportamiento adecuado de la ética y valores en la aplicación del método científico.
3. Valora la importancia de los compuestos orgánicos e inorgánicos en el buen desenvolvimiento de nuestro organismo para conservar nuestra salud.
4. Confianza la construir esquemas que ejemplifiquen los niveles de organización celular.
5. Colabora con sus compañeros en la búsqueda e interpretación de artículos sobre el entendimiento de la teoría celular.
6. Valora la importancia de la célula como unidad fundamental de la vida.
7. Valoración de la herencia como forma de transmisión de características de una generación a otra.
| Lingüística.
Comprensión del concepto de Ciencia y su relación con las ciencias auxiliares.
Interacción con el medio físico y emocional.
Sustenta la importancia que posee el método científico en el avance biológico y tecnológico relacionado con la búsqueda de mejores alternativas en los problemas de la salud.
Social y ciudadana.
Participa colaborativamente utilizando estrategias de trabajo en equipo para comprender el concepto de ciencia, su clasificación e importancia en el bachiller industrial.
Matemática
Recopila y analiza información que ordena a través de tablas y gráficos para su mejor comprensión y tratamiento.
Digital
Realiza una presentación con multimedia para expresar oralmente los resultados de una investigación referente a la reproducción celular.
Interacción con el medio físico.
Explica claramente los postulados de la teoría celular y como se aplican en el entendimiento del funcionamiento de la actividad celular.
| 1. Identifica de forma oral y gráfica las funciones de los diferentes organelos celulares y su relación con las funciones vitales de los organismos.
2. Demuestra al comunicarse oral y de forma escrita, la relación entre las funciones vitales y la célula como unidad fundamental de la vida.
3. Determina de manera gráfica y oral, los diferentes niveles de organización de los seres vivos.
4. Aplica el método científico en la solución de problemas diarios que se desarrollan a su alrededor, desarrollando habilidades
5. Reconoce las ciencias auxiliares de la Biología y describe el aporte de cada uno en el entendimiento de los procesos biológicos.
6. Explica coherentemente el rol de cada organelos citoplasmático en el funcionamiento de la actividad celular
7. Identifica los niveles de organización celular de acuerdo con la complejidad y representación de cada nivel en los seres vivos
7. Diferencia en qué tipo de células ocurre la meiosis y la mitosis y cuáles son los productos de cada proceso.
|
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS
| Trabajo grupal, resolución de problemas científicos, exposición dialogada, redacción de informe, exposición oral, análisis de documentos, mapa conceptual.
| ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
| Preguntas abierta, investigación, discusión, entrega de informe, prueba escrita , mapa conceptual, exposición oral, participación en clases, cuaderno de actividades.
| ASIGNATURAS CORRELACIONADAS
| Química, Ciencias Sociales, Español, Ciencias Naturales, Matemática,
| BIBLIOGRAFÍA
| Biología 10, Biología de Ville, 3º edición.
| |