Tesis de proteínas Meta de comprensión de unidad




descargar 50.3 Kb.
títuloTesis de proteínas Meta de comprensión de unidad
fecha de publicación24.02.2016
tamaño50.3 Kb.
tipoTesis
b.se-todo.com > Biología > Tesis

Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra

Departamento de Biología


Guía de autoaprendizaje IV medio N°1
Proteínas”

Tópico generativo: ADN y síntesis de proteínas
Meta de comprensión de unidad: Comprender la composición, clasificación y las funciones de los diferentes tipos de proteínas en los procesos vitales de nuestro organismo.
Instrucciones: Lee atentamente la guía de aprendizaje, luego desarrolla las diversas actividades que se encuentran al final de esta en base a la lectura.
Contenidos:

Composición química y clasificación de las proteínas.

Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor numero de funciones en las células de todos los seres vivos. Por un lado, forman parte de la estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) y, por otro, desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre, inactivación de materiales tóxicos o peligrosos, etc.). También son los elementos que definen la identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la estructura del código genético (ADN) y de los sistemas de reconocimiento de organismos extraños en el sistema inmunitario, es decir, se forman en base a la información genética (ADN). 

Son macromoléculas orgánicas, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I), etc...

Estos elementos químicos se agrupan para formar unidades estructurales  llamados AMINOÁCIDOS, a los cuales podríamos considerar como los "ladrillos de los edificios moleculares proteicos".

Se clasifican, de forma general, en Holoproteinas y Heteroproteinas según estén formadas respectivamente sólo por aminoácidos o bien por aminoácidos más otras moléculas o elementos adicionales no aminoacídicos.

Los aminoácidos. ¿Que Son Los Aminoácidos?

Son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce. Los aminoácidos se caracterizan por poseer un grupo carboxilo (-COOH) , un grupo amino (-NH2), un radical y un carbono central.




Los aminoácidos son las unidades elementales constitutivas de las moléculas denominadas Proteínas. Son pues, y en un muy elemental ejemplo, los "ladrillos" con los cuales el organismo reconstituye permanentemente sus proteínas específicas consumidas por la sola acción de vivir. Los alimentos que ingerimos nos proveen proteínas. Pero tales proteínas no se absorben normalmente en tal constitución sino que, luego de su desdoblamiento ("hidrólisis" o rotura), causado por el proceso de digestión, atraviesan la pared intestinal en forma de aminoácidos y cadenas cortas de péptidos. Esas sustancias se incorporan inicialmente al torrente sanguíneo y, desde allí, son distribuidas hacia los tejidos que las necesitan para formar las proteínas, consumidas durante el ciclo vital.  

Se sabe que de los 20 aminoácidos proteicos conocidos, 8 resultan indispensables (o esenciales) para la vida humana y 2 resultan "semiindispensables". Son estos 10 aminoácidos los que requieren ser incorporados al organismo en su cotidiana alimentación y, con más razón, en los momentos en que el organismo más los necesita: en la disfunción o enfermedad. Los aminoácidos esenciales más problemáticos son el triptófano, la lisina y la metionina. Es típica su carencia en poblaciones en las que los cereales o los tubérculos constituyen la base de la alimentación. Los déficit de aminoácidos esenciales afectan mucho más a los niños que a los adultos.  

Hay que destacar que, si falta uno solo de ellos (aminoácido esenciales) no será posible sintetizar ninguna de las proteínas en la que sea requerido dicho aminoácido. Esto puede dar lugar a diferentes tipos de desnutrición, según cual sea el aminoácido limitante.

En esta imagen puede verse la fórmula de los 20 aminoácidos más importantes , en color negro la parte común, mientras que en color azul puede verse la parte variable, que da a los aminoácidos distinto comportamiento.    



Los péptidos y el enlace peptídico.

Los péptidos están formados por la unión de aminoácidos mediante un enlace peptídico. Es un enlace covalente que se establece entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del siguiente, dando lugar al desprendimiento de una molécula de agua.



Así pues, para formar péptidos los aminoácidos se van enlazando entre sí formando cadenas de longitud y secuencia variable. Para denominar a estas cadenas se utilizan prefijos convencionales como: 

Oligopéptidos.- si el n º de aminoácidos es menor de 10.

Dipéptidos.- si el n º de aminoácidos es 2.

Tripéptidos.- si el n º de aminoácidos es 3.

Tetrapéptidos.- si el n º de aminoácidos es 4. etc...

Polipéptidos o cadenas polipeptídicas.- si el n º de aminoácidos es mayor de 10.

Estructura de las proteínas

La organización de una proteína viene definida por cuatro niveles estructurales denominados: estructura primaria, estructura secundaria, estructura terciaria y estructura cuaternaria. Cada una de estas estructuras informa de la disposición de la anterior en el espacio.

 Estructura primaria

La estructura primaria es la secuencia de aminoácidos de la proteína. Nos indica qué aminoácidos componen la cadena polipeptídica y el orden en que dichos aminoácidos se encuentran. La función de una proteína depende de su secuencia y de la forma que ésta adopte.  






   Estructura Secundaria.

La estructura secundaria es la disposición de la secuencia de aminoácidos en el espacio. Los aminoácidos, a medida que van siendo enlazados durante la síntesis de proteínas y gracias a la capacidad de giro de sus enlaces, adquieren una disposición espacial estable, la estructura secundaria.

Existen dos tipos de estructura secundaria:

  1. La a(alfa)-hélice





  2. La conformación beta

 Esta estructura se forma al enrollarse helicoidalmente sobre sí misma la estructura primaria. Se debe a la formación de enlaces de hidrógeno entre el -C=O de un aminoácido y el -NH- del cuarto aminoácido que le sigue.

 Estructura terciaria

La estructura terciaria informa sobre la disposición de la estructura secundaria de un polipéptido al plegarse sobre sí misma originando una conformación globular.

En definitiva, es la estructura primaria la que determina cuál será la secundaria y por tanto la terciaria..

Esta conformación globular facilita la solubilidad en agua y así realizar funciones de transporte , enzimáticas , hormonales, etc.  

Esta conformación globular se mantiene estable gracias a la existencia de enlaces entre los radicales R de los aminoácidos. Aparecen varios tipos de enlaces:

el puente disulfuro entre los radicales de aminoácidos que tiene azufre.

los puentes de hidrógeno.

los puentes eléctricos.

las interacciones hifrófobas.

Estructura Cuaternaria

Esta estructura se forma de la unión, mediante enlaces débiles ( no covalentes) de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria, para formar un complejo proteico. Cada una de estas cadenas polipeptídicas recibe el nombre de protómero.




Propiedades de proteínas


Desnaturalización.
Consiste en la pérdida de la estructura terciaria, por romperse los puentes que forman dicha estructura. Todas las proteínas desnaturalizadas tienen la misma conformación, muy abierta y con una interacción máxima con el disolvente, por lo que una proteína soluble en agua cuando se desnaturaliza se hace insoluble en agua y precipita.
La desnaturalización se puede producir por cambios de temperatura, ( huevo cocido o frito ), variaciones del pH. En algunos casos, si las condiciones se restablecen, una proteína desnaturalizada puede volver a su anterior plegamiento o conformación, proceso que se denomina renaturalización.

Valor biológico de las proteínas

El conjunto de los aminoácidos esenciales sólo está presente en las proteínas de origen animal. En la mayoría de los vegetales siempre hay alguno que no está presente en cantidades suficientes. Se define el valor o calidad biológica de una determinada proteína por su capacidad de aportar todos los aminoácidos necesarios para los seres humanos. La calidad biológica de una proteína será mayor cuanto más similar sea su composición a la de las proteínas de nuestro cuerpo. De hecho, la leche materna es el patrón con el que se compara el valor biológico de las demás proteínas de la dieta.  

Por otro lado, no todas las proteínas que ingerimos se digieren y asimilan. La utilización neta de una determinada proteína, o aporte proteico neto, es la relación entre el nitrógeno que contiene y el que el organismo retiene. Hay proteínas de origen vegetal, como la de la soja, que a pesar de tener menor valor biológico que otras proteínas de origen animal, su aporte proteico neto es mayor por asimilarse mucho mejor en nuestro sistema digestivo.

Funciones

Las proteínas desempeñan distintas funciones en los seres vivos, como se observa en la tabla siguiente:

Tipos

Ejemplos

Localización o función

Enzimas

Ácido-graso-sintetosa

Cataliza la síntesis de ácidos grasos.

Reserva

Ovoalbúmina

Clara de huevo.

Transportadoras

Hemoglobina

Transporta el oxígeno en la sangre.

Protectoras en la sangre

Anticuerpos

Bloquean a sustancias extrañas.

Hormonas

Insulina

Regula el metabolismo de la glucosa.

Estructurales

Colágeno

Tendones, cartílagos, pelos.

Contráctiles

Miosina

Constituyente de las fibras musculares

El mayor grupo lo constituyen las enzimas, que son los biocatalizadores de todos los procesos químicos que tienen lugar en los seres vivos. Las enzimas, en su gran mayoría, son específicas para cada reacción, de ahí su gran número.

En el siguiente módulo de guía, veremos en detalle la función enzimática.

Actividades:

I.- Selección múltiple: Encierra la alternativa correcta en base a la lectura anterior.

1.- La estabilidad estructural de las proteínas se explica por diversos tipos de uniones o enlaces. ¿Cuál, de las uniones mencionadas, determina la Estructura Primaria de estas macromoléculas?


    1. Enlace iónico

    2. Puente de hidrógeno

    3. Enlace disulfuro

    4. Enlace peptídico

    5. Unión electrostática


2.- Respecto a las proteínas, señale la alternativa FALSA;

      1. La estructura primaria esta dada por la secuencia de aminoácidos

      2. La estructura secundaria está determinada por el número de

carbonos

      1. Los enlaces disulfuros son en gran medida responsables de la

estructura terciaria de la proteína


          1. Sólo I

          2. Sólo II

          3. Sólo III

          4. I y III

          5. I, II y III

3.- Una proteína se somete a temperaturas extremas y pierde irreversiblemente sus propiedades fisiológicas. Este fenómeno corresponde a :
a. Electroforesis

b. Punto isoeléctrico

c Efecto de Tyndall

d. Desnaturalización

e. Hidrólisis
4.- Las proteínas presentan las siguientes características:
I Están formadas por subunidades llamadas monosacáridos

II Su síntesis está determinada por el ADN

III Una de sus funciones es la de transporte (Hemoglobina)
a) Solo I

b) I y II

c) I y III

d) II y III

e) I, II y III
5.- La estructura terciaria de las proteínas se debe a la formación de:
I Enlaces de puentes de hidrógeno entre los aa

II Enlaces di sulfuro entre los aa

III La combinación de diversos tipos de enlaces entre los aa
a) solo I

b) solo II

c) solo III

d) I y III

e) II y III
6.- La unidad básica o estructura fundamental de las proteínas son:

a) aminoácidos

b) ácidos grasos

c) monosacáridos

d) ácidos nucleicos

e) carbono
7.- La composición de un aminoácido está dada principalmente por:
I un grupo amino

II un grupo carboxilo

III un radical

IV un carbono central
a) solo I

b) solo II

c) I y III

d) I, II y III

e) I, II, III y IV

8.- Las proteínas más numerosas en nuestro organismo corresponden a:

a) transportadoras

b) enzimas

c) estructurales

d) hormonas

e) contráctiles


similar:

Tesis de proteínas Meta de comprensión de unidad iconComprensión de la estructura de la unidad temática de trabajo que el alumno adquiera

Tesis de proteínas Meta de comprensión de unidad iconColegio puelche unidad Nº 1: “Información génica y proteínas”

Tesis de proteínas Meta de comprensión de unidad icon"La meta-ignorancia es la ignorancia de la propia ignorancia. Ignorar...

Tesis de proteínas Meta de comprensión de unidad iconTesis por qué la célula es considerada como la unidad estructural de todo Ser vivo?

Tesis de proteínas Meta de comprensión de unidad iconLas proteínas son biomóleculas formadas básicamente por carbono,...

Tesis de proteínas Meta de comprensión de unidad iconMeta objetivo general del grado 6

Tesis de proteínas Meta de comprensión de unidad iconLas proteínas son los materiales que tienen varias funciones en las...

Tesis de proteínas Meta de comprensión de unidad iconTranscripción y la formación de proteinas gracias a los arn y los...

Tesis de proteínas Meta de comprensión de unidad iconTranscripción y la formación de proteinas gracias a los arn y los...

Tesis de proteínas Meta de comprensión de unidad iconTranscripción y la formación de proteinas gracias a los arn y los...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com