descargar 284.32 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1º BACHILLERATO – AA.EE. LA EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS Asignatura: TRABAJO MONOGRÁFICO-H Entrega: 17-N-2014 Curso 2014-2015 Apellidos: ETERTER ERTETT Nombre: JKJSDFKJSD Dirección postal: C/ERTETRT, 2-46015 VALENCIA Correo electrónico: fghfghfhfg@gmail.com Teléfono: 444444-444444 Profesor: XXXXXXX XXXXX XXXX ÍNDICE:HOMÍNIDOS: Definición.- 4 Últimos hallazgos en Kenia.- 5 MORFOLOGÍA.- 6 La especie elegida.- 7 Evolución de los primates hasta los homínidos.- 7 Rasgos morfológicos del hombre.- 8 Rasgos de los póngidos y humanos modernos.- 8 Clasificación.- 10 Primeras especies homínidas.- 10 Especies de las que evolucionó el hombre.- 10 Rasgos relevantes y patrones de conducta.- 12 HOMO HABILIS.- 14 HOMO ERECTUS.- 15 HOMO NEARDENTHALENSIS.- 16 HOMO SAPIENS.- 17 Evolución de los homínidos.- 18 Aspectos morfológicos 19 Aspectos Culturales 24 Tabla comparativa de las diferentes especies del género Homo.- 25 Tabla de la evolución humana 25 Distribución geográfica de las distintas especies (género Homo) 26 Futuro de la evolución humana.- 27 Sobre el proceso.- 27 Sobre el aspecto.- 28 BIBLIOGRAFÍA 30 WEBGRAFÍA 30 HOMÍNIDOS: Definición.-El concepto puede entenderse de distintas maneras. Es posible considerar que los homínidos u homininos constituyen la subtribu de primates que se caracteriza por caminar en dos patas y de manera vertical. En este caso, la única especie que subsiste es el Homo sapiens. Los homínidos como subtribu de primates surgieron hace unos seis millones de años; un millón de años más atrás, es decir, hasta siete millones de años, habría existido un eslabón común entre el chimpancé y las personas. Se puede considerar, por otra parte, a los homínidos como la familia de los primates hominoideos que incluye tanto al ser humano como a sus parientes más cercanos: los chimpancés, los bonobos, los gorilas y los orangutanes. La familia Hominidae, por lo tanto, está compuesta por los integrantes de géneros como Homo, Australopithecus y Paranthropus, entre otros. Esto quiere decir que muchos homínidos ya se han extinguido. En definitiva, el concepto de homínido se presta a confusiones ya que puede hacer referencia a diferentes cuestiones. Por un lado nos encontramos con una subtribu de primates que incluye sólo a los Hominidae bípedos (con el ser humano como una única especie superviviente), mientras que por otro podemos hallar a los Hominidae en general (con los primates bípedos y los grandes simios). El estudio de los orígenes y el desarrollo humanos, la Paleontología humana, cristalizaba en la década de 1860 con las aportaciones de diferentes ramas de la ciencia natural y social: la anatomía comparada y filogenética, la antropología, la arqueología y la geología, entre otras. Tres acontecimientos científicos aportaron nuevas perspectivas al estudio de los orígenes humanos, y a la existencia del “hombre fósil”: el descubrimiento del hombre de Neandertal en 1856, la formulación de la teoría de la evolución de Darwin en 1859, y la aceptación general de la tesis de Boucher de Perthes sobre la gran antigüedad del hombre, basada en la identificación de útiles paleolíticos. |