descargar 42.01 Kb.
|
![]() 1.- Este dibujo representa el esquema de una célula eucariótica. a) Indique si se trata de una célula animal o vegetal. Razone la respuesta (0,5 puntos). b) Escriba el nombre de las estructuras numeradas (1 punto). c) Respecto a las estructuras señaladas con la letra “A” (ampliadas para una mejor visualización), escriba su nombre e indique su composición química y las funciones que realizan (0,5 puntos). ![]() a)Es una célula animal porque No tiene pared celular, tiene centriolos y No tiene vacuolas de gran tamaño b) 1:nucleolo; 2:membrana plasmática; 3Retículo endoplasmático liso; 4: filamentos del citoesqueleto posiblemente filamentos intermedios; 5: Complejo de golgi; 6: Centriolos; 7: mitocondrias; 8: reticulo endoplasmático rugoso c)Son ribosomas
![]() ![]() 2.- Como parte importante de las defensas del organismo se encuentra la respuesta inmunitaria. a) Defínala (1 punto). b) Cite las células que intervienen en ella y la función de cada una de ellas (1 punto). a)Es el conjunto de mecanismos que el organismo posee par enfrentarse a la invasión de cualquier cuerpo extraño y para hacer frente a la aparición de tumores b)Las células inmunes son los distintos tipos de leucocitos ![]() 3.- En relación al material hereditario y su expresión: a) Explique qué es la cromatina e indique su localización. Cite sus tipos y diga en qué se diferencian (0,5 puntos). b) ¿Qué es el nucleosoma? ¿Cuál es su estructura? (0,5 puntos). c) Copie la tabla en su hoja de examen y complétela. Tenga en cuenta los siguientes datos: anticodón para Tyr es AUA, el codón para Cys es UGU y el codón para Pro es CCU (1 punto). ![]() a) Está constituida por filamentos de ADN. En la fase de reposo o interfase esos filamentos aparecen en forma de ovillo adosados a la lámina nuclear. Durante la reproducción celular la cromatina se organiza dando lugar a los cromosomas Estructura:
Función:
b) El ADN junto con las histonas da lugar a la fibra nucleosómica. En esta la unidad que se repite es el nucleosoma. El nucleosoma consta de un núcleo y un filamento de ADN. El núcleo esta constituido por un octámero de histonas formado por (H2A)2, (H2B)2, (H3)2 y (H4)2. Rodeándo al núcleo con casi dos vueltas, y relacionándolo con otros nucleosomas, se encuentra un segmento de ADN (140 pares de bases). Esta organización se conoce como “collar de perlas”. Entre dos nucleosomas hay un lazo internucleosómico, en el que la histona H1 se asocia al ADN en la salida de cada nucleosoma. c) ADN de doble cadena: T-A-T-G-C-T-C-C-T-T-G-T A-T-A-C-G-A-G-G-A-A-C-A ARNm trancrito U-A-U-G-C-U-C-C-U-U-G-U Anticodón apropiado en el ARNt A-U-A-C-G-A-G-G-A-A-C-A Aminoácidos incorporados a la proteína Ile-Ala-Gly-Thy 4.- Con relación al ciclo celular de un organismo 2n=6, cuyas células presentan divisiones anastrales: a) Haga un esquema de la anafase mitótica (0,5 puntos). b) Con respecto a la información genética que contienen, explique en qué se diferencian un cromosoma metafásico mitótico y un cromosoma metafásico de meiosis I (0,5 puntos). c) Explique el significado biológico de los procesos de mitosis y de meiosis en los organismos (1 punto). a) Recuerda división anastral sin centriolos en células vegetales El esquema tal y como lo represento pero SIN centriolos ![]() b)Un cromosoma metafísico mitótico tiene cada cromosoma con dos cromátidas . Un cromosoma metafísico de la primera división meiótica tendrá también todos los cromosomas con dos cromátidas, pero los cromosomas homólogos está apareados se observan tétradas. En un cromosoma metafísico meiótico de la segunda división meiótica sólo tiene una cromátida c) Mitosis: Puede producirse en cualquier tipo de organismo, tanto haploide como diploide. Se produce en los seres unicelulares como reproducción y en las células somáticas de pluricelulares com proceso de crecimiento y reparación. En este proceso una célula madre sea n o 2n da lugar a dos células hijas identicas a su progenitora; es decir que si la célula es diploide 2n dará lugar a dos células diploides también 2n; y si la célula es haploide n dará lugar a dos células hijas n también. Meiosis: Se produce en organismos diploides en las células que dan lugar a los gametos o células reproductoras. En este proceso a partir de una célula diploide 2n se producen 4 células hijas haploide o n. Se realiza en dos fase meiosis I y meiosis II. Es una división reduccional. Durante la meiosis I en la profase I y durante la subfase paquiteno se produce el sobrecruzamiento que dará lugar a la recombinación génica. 5.- Sobre la respiración celular: a) Indique, razonando la respuesta, si es un proceso anabólico o catabólico (0,5 puntos). b) Enumere sus etapas, describa brevemente cada una de ellas e indique su localización en la célula y a nivel de orgánulo (0,75 puntos). c) Explique las diferencias entre fosforilación a nivel de sustrato y fosforilación oxidativa. ¿En qué etapa o etapas de la respiración celular se produce la fosforilación a nivel de sustrato? (0,75 puntos). a) Es un proceso catabólico, porque a través de los procesos catabólicos las moléculas orgánicas complejas se van degradando en otras más sencillas. A lo largo de esta degradación se libera energía que forma ATP Las reacciones catabólicas son procesos de oxidación reducción en los que intervienen generalmente enzimas deshidrogenasas. Las moléculas se van oxidando, es decir, perdiendo electrones. b)Consta del ciclo de krebs y la cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa asociada a esta última, Se producen tanto en célula vegetal como animal en la mitocondrias. El ciclo de krebs se realiza en la matriz mitocondrial; la cadena respiratoria se produce en las crestas mitocondriales. Ciclo de Krebs:
2 Acetil-CoA + 6NAD+ + 2GDP+ Pi + 2FAD 2 CoA-SH 6NADH+H+ + 2GTP + 2FADH2 + 2CO2 Cadena respiratoria
4e- + H+ + O2 H2O
2FADH2 x 2 4ATP 2ATP TOTAL 38 ATP
c) La fosforilación oxidativa está explicada en el apartado anterior. La fosforilación a nivel de sustrato es la síntesis de ATP acoplada a una reacción exorgónica, sin que intervenga la enzima ATP sintetasa. Se produce durante el ciclo de krebs que se forma 1GTP que es equivalente al ATP. También antes de iniciarse la respiración celular y en el citoplasma la glucosa se oxida hasta piruvato, en un proceso denominado glucolisis, obteniéndose 2ATP OPCIÓN B OPCIÓN B 1.- Relativo a los procesos de división celular a) Copie y complete el siguiente cuadro en su hoja de examen (1 punto). b) La figura adjunta representa una célula en un determinado momento de su ciclo. Indique la fase y el tipo de división celular y describa los principales acontecimientos que tienen lugar durante la misma (1 punto). ![]() ![]() a) 1) Mitosis, apartir del final de la profase 2)Interfase 3)Una pareja de cromosoma los cuales tienen cada uno dos cromátidas 4)Las vesículas que forma el complejo de Golgi b) Es una división meiótica en metafase I temprana los cromosomas están aparedados formando bivalentes que se irán desplazando hasta ocupar la placa ecuatorial. Los parejas se desplazan debido a que los microtúbulos del huso que se unen a los cinetócoros situados en lso centromeros de los cromososmas. 2.- Con relación a los conceptos básicos de la genética, defina: a) Gen (0,5 puntos). b) Alelo dominante (0,5 puntos). c) Alelo recesivo (0,5 puntos). d) Alelos codominantes (0,5 puntos). a) Gen: Fragmento de ADN nuclear que aporta información para un determinado carácter (en forma de cadena de nucleótidos). Se simbolizan con letras A, B... Alelo: Cada una de las formas diferentes que puede tener la información de un gen. Ejemplo si el gen actúa sobre el color del ojo podemos encontrar: color de ojo marrón (alelo A), color de ojo azul (alelo a) Alelo Dominante: Aquel que estando en heterocigosis (Aa) hace que predomine su información ocultando o enmascarando la del otro alelo, en lo que se refiere a la expresión del carácter. Se representa con letras mayúsculas (A, B, C..) Alelo Recesivo: Aquel que es enmascarado u ocultado por la expresión del alelo dominante. Se representa con letras minúsculas (a, b, c..). Para indicar que un alelo es dominante y otro recesivo para el mismo carácter, se simboliza N n y se lee N domina a n. Codominancia: Se observa en individuos heterocigotos cuando los dos alelos poseen la misma fuerza ante la expresión de un carácter y se expresan los dos alelos, sin mezclarse 3.- Referente a los polisacáridos: a) Escriba la composición, enlace característico, función y localización celular de la celulosa (1 punto). b) Escriba la composición, enlaces característicos, función y localización fundamental del glucógeno (1 punto). a) Celulosa: Homopolisacárido estructural en vegetales en los que forma la pared celular. Es el componente principal de la madera. Es un polímero lineal no ramificado de la glucosa. Las glucosa están unidas por enlace (1-4). Este enlace de gran resistencia. Las cadenas de glucosa se unen entre si por puentes de hidrógeno dando microfibrillas que se unen a dan fibrillas que se unen y dan fibras visibles. Los animales no pueden digerir la celulosa , ya que no poseen celulasas capaces de hidrolizar el enlace (1-4). Algunos microorganismos poseen celulasas que rompen estos enlaces como las bacterias de la flora intestinal de los herbivoros y los protozoos que viven en el intestino de las termitas. b) -Glucógeno: Homopolisacárido de reserva en animales . Se localiza en le hígado (10%) y en los músculos (2%).Similar a la amilopectina . Las cadenas formadas por glucosas unidas por enlace (1-4) , cada 8 a 12 unidades aparece una ramificación con enlace (1-6). Su disposición es helicoidal. Se requieren para su hidrólisis las mismas enzimas que el almidón. 4.- Se tiene una disolución de una enzima que es activa en los seres humanos. a) Defina el concepto de enzima e indique la composición química fundamental de las enzimas (0,75 puntos). b) ¿Qué pasaría si se calentara la disolución a 90 ºC? Razone la respuesta (0,5 puntos). c) Defina y ponga un ejemplo de cofactor y de coenzima (0,75 puntos). a) Son biocatalizadores, es decir son sustancias que sin consumirse en el proceso, intervienen en las reacciones químicas de los seres vivos, aumentando su velocidad de reacción. Constituyen el grupo de proteínas más especializado. Catalizan todas las reacciones que tienen lugar en los organismos, acelerándolas. b) Existe una temperatura a la que la velocidad de la enzima es máxima. La s temperaturas por debajo dan ligar a una disminución de la actividad de la enzima, y por encima de la temperatura óptima la enzima se puede desnaturalizar. En este caso 90º está por encima de la temperatura que soportaría cualquier proteína sin desnaturalizarse, por lo que la enzima se desnaturalizaría y perdería su función. c)Algunas enzimas están constituidas por una parte protéica y otra no protéica. Atendiendo a la naturaleza de la parte no proteica esta se denomina: Cofactor: Parte no protéica indispensable para su actividad. Este puede ser:
5.- Un gran número de enfermedades infecciosas son producidas por bacterias, similares en muchos casos a la que se muestra en el esquema adjunto. a) Identifique los números del esquema con cada uno de los siguientes elementos: flagelo, ribosomas, nucleoide, pared, cápsula, membrana plasmática. Indique la función de las estructuras señaladas con el número 1 (1 punto). b) En función de su capacidad para teñirse, ¿cómo se clasifican las bacterias? ¿A qué se debe esta desigual capacidad? ¿Qué nombre reciben determinadas formas acelulares parásitas de las bacterias? (1 punto). ![]() a) 1:ribosomas: Son orgánulos globulares constituidos por proteínas asociadas a ARNr .
2:capsula 3:flagelo 4:pared 5:membrana 6:nucleoide b) Envoltura rígida exterior a la membrana plasmática. Da forma a la bacteria y sobre todo soporta la presión osmótica interna.
|