Conociendo la Biodiversidad y su Importancia para la Humanidad y el Planeta




descargar 23.7 Kb.
títuloConociendo la Biodiversidad y su Importancia para la Humanidad y el Planeta
fecha de publicación05.01.2016
tamaño23.7 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos










Conociendo la Biodiversidad y su Importancia para la Humanidad y el Planeta


¿Qué es la Biodiversidad?

La biodiversidad o diversidad biológica, es la variedad de la vida. Abarca a la diversidad de especies de plantas y de animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interacción.





¿Cómo se beneficia el ser Humano de la Biodiversidad?

La humanidad obtiene beneficios de la Biodiversidad en forma de: seguridad alimentaria, mantenimiento de su salud, seguridad energética, agua, materias primas, recreación, satisfacciones espirituales, inspiración artística, entre otros. Por lo mismo, bien podemos decir que la existencia de la biodiversidad garantiza una buena calidad de vida para el ser humano y es factor decisivo para su misma supervivencia.

En sí, la biodiversidad aporta alimentos, agua dulce y suelos fértiles para sobrevivir, medicinas y fibras textiles para cuidarnos y arroparnos, y otras materias primas. Los ecosistemas sanos regulan nuestro clima y absorben CO2, purifican el agua que bebemos, controlan las inundaciones y frenan la erosión, protegen y fertilizan el suelo que sustenta nuestra comida.
¿Cuál es la Importancia de la Biodiversidad?

  El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla. 

  Además la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia.
¿Por qué se pierde la biodiversidad?

En términos generales, los principales factores que desencadenan la pérdida de biodiversidad son: la modificación del hábitat (por ejemplo la fragmentación de los bosques), la introducción y propagación de especies exóticas invasoras fuera de su área de distribución habitual, la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación, especialmente la provocada por el abuso de los fertilizantes, que se traduce en un exceso de nutrientes en los suelos y el agua.

Los factores directos que impactan y amenazan a las especies son cuatro:

  • Destrucción, deterioro y fragmentación de hábitats generado por la agricultura, ganadería, construcción de presas, desarrollo urbano, carreteras, gaseoductos, oleoductos, etc.;

  • Sobreexplotación directa legal e ilegal (como tráfico ilegal de especies) e indirecta (como la pesca incidental);

  • Introducción de especies exóticas (voluntaria y accidentalmente). Estas especies compiten, depredan, transmiten enfermedades, modifican los hábitats afectando a las especies nativas y;

  • Contaminación generada por el uso de combustibles fósiles y de agroquímicos. Actualmente el cambio climático, generado por la contaminación, es una de las principales amenazas para las especies de flora y fauna.



¿Qué animales se encuentran en peligro de extinción en Venezuela?

Los seres humanos nos hemos encargado de hacer el suficiente daño como para poner en peligro inminente muchas especies de animales en todas partes del mundo, por no mencionar aquellas que ya se han extinguido producto de la destrucción de sus hábitats y el desequilibrio de las cadenas alimenticias

Algunas especies en peligro de Extinción que habitan en Venezuela:
La Tortuga arrau, es una especie muy abundante desde hace 200 o 300 años, que empezó a disminuir rápidamente durante la segunda mitad del siglo XIX, siendo actualmente un animal muy escaso a lo largo de toda su área de distribución.

El Jaguar, su hábitat es la región selvática de la Zona Tropical, prefiere las selvas con ríos y caños. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares, muchos de ellos con cicatrices de disparos por intentos de caza. El Jaguar ha sufrido una reducción significativa en su distribución original.




El Oso Frontino, es el único oso de Suramérica, su hábitat son los Bosques altos de los Andes de Táchira, Mérida y Trujillo, parte meridional de Lara y norte de Portuguesa. Esteoso es un mamífero que no ataca, sólo lo hace cuando se siente en peligro él o sus crías.

El cardenalito,perteneciente a la familia Fringillidae, estas aves difieren en su coloración según el sexo. La hembra posee un plumaje grisáceo en la mayor parte del cuerpo, el macho en cambio presente tonalidades de rojo-naranja intenso en la actualidad, ocupa menos del 20% de la distribución original. Falcón, hoy en día se le ve en Lara y parte de Guárico y Anzoátegui.

Amenazas: es considerada la especie más amenazada de Venezuela. Su hermoso plumaje fue causante de persecuciones a partir del siglo XIX para usarlo como adorno para sombreros y como especie de hibridación con canarios.

Otras especies amenazadas:

El tapir, Caimán de la costa, Caimán del Orinoco, perro de agua, Tortuga verde, tortuga carey, Tortuga Cardón, Tortuga Loro, Venado caramerudo, Cotorra Cabeciamarilla.

¿Por qué conservar la biodiversidad?

Existen muchas razones para conservar nuestra riqueza natural.

Económica. El capital natural es el stock de ecosistemas naturales que proporciona un flujo de valiosos bienes y servicios del ecosistema hacia el futuro.Por mucho tiempo hemos disfrutado gratis de los productos de la naturaleza, ahora conocidos como “servicios ambientales”. Sin embargo, no les hemos dado el valor necesario, hasta ahora que empiezan a ser escasos. En el lenguaje de los economistas, hemos externalizado los costos.

Ética.Ésta es una razón tan importante o más que la primera.  Todas las especies tienen derecho a permanecer en el planeta. La gran mayoría estaban aquí antes que el ser humano.  De hecho, nosotros somos los únicos que tenemos la capacidad de darnos cuenta del estado del planeta, de los ecosistemas y de las especies y tenemos la responsabilidad de asegurar su existencia.

Ecológica.La conservación mantiene las funciones ecológicas de los ecosistemas. El llamado “desequilibrio ecológico” es la afectación de las relaciones funcionales entre las especies de un ecosistema.

Estética.Una gran cantidad de especies enriquecen nuestra vida con sus formas, texturas, colores, olores, comportamientos.  Los bosques, selvas, estuarios y ríos, en buen estado de conservación, proporcionan satisfacción a nuestra necesidad de belleza.

Espiritual. Para muchas civilizaciones y personas, las plantas y animales y los fenómenos naturales tienen significado religioso. El sol es el generador de vida en el planeta y transmite su energía a los organismos vivos.

República bolivariana de Venezuela

Universidad Bolivariana de Venezuela

Fundación Misión Sucrelogo-de-la-mision-sucre1.gif178962logoubv.jpg

*Gestión Ambiental 802*

Carora - Estado Lara

fauna-y-flora---15 - copia.jpgcardenalito01c-50 - copia.gifguacamayas1.jpg

flora frailejones.jpgfauna_de_torrelles.jpg

Estudiantes del PDF Gestión Ambiental:

Endrina Querales

José Pineda

Mario Vásquez

Zaira Cuevas



Dirigido a la comunidad:

“EL Olivo Los Caños”


Carora, 18 agosto 2011

similar:

Conociendo la Biodiversidad y su Importancia para la Humanidad y el Planeta iconA través del tiempo la humanidad ha desarrollado distintas teorías...

Conociendo la Biodiversidad y su Importancia para la Humanidad y el Planeta iconTeorías sobre el origen de la biodiversidad de la vida en el planeta tierra

Conociendo la Biodiversidad y su Importancia para la Humanidad y el Planeta iconTema I: biodiversidad y su importancia en colombia

Conociendo la Biodiversidad y su Importancia para la Humanidad y el Planeta iconCual es la importancia de la biotecnologia en el desarrollo de la humanidad?

Conociendo la Biodiversidad y su Importancia para la Humanidad y el Planeta iconConociendo capacidades para mejorar la empleabilidad”

Conociendo la Biodiversidad y su Importancia para la Humanidad y el Planeta iconEste pequeño libro está, sin ninguna vergüenza, dirigido a la gente...

Conociendo la Biodiversidad y su Importancia para la Humanidad y el Planeta iconHermanas y hermanos del mundo, antes de iniciar, quiero que me ayuden...

Conociendo la Biodiversidad y su Importancia para la Humanidad y el Planeta iconBiodiversidad. Según la rae, el término biodiversidad

Conociendo la Biodiversidad y su Importancia para la Humanidad y el Planeta iconVolumen 11 de la Historia Universal Planeta dirigida por fontana,...

Conociendo la Biodiversidad y su Importancia para la Humanidad y el Planeta iconImportancia de los microorganismos para la biosfera y para las personas




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com