Introducción
La taxonomía como parte de la sistemática juega un papel muy importante para la clasificación de los seres vivos y la comprensión del desarrollo evolutivo de las especies. Se reconocen como mecanismos de clasificación de los organismos tres formas generales: La taxonomía tradicional o Lineanna
La Cladísta
Fenética
Y como herramienta reciente para definir los parentescos se cuenta con la genética molecular. Objetivo
El Estudiante sera Competente para: Comprender el funcionamiento de la taxonomía tradicional y la cladística Objetivos particulares: Construir una clave de identificación de (objetos) en base a sus similitudes morfométricas (color, textura, forma, tamaño)
Construir un cladograma por especies en base a la información proporcionada (Tabla) de caracteres primitivos y derivados.
Material
Charola de Disección (Plana) Claves de Identificación 10 Objetos colectados en playa Desarrollo
1). Se hará uso de claves de identificación de peces o plantas para identificar dos especies bajo el concepto de la taxonomía tradicional.
2). Se clasificaran una serie de objetos obtenidos de la playa (cinco cantos rodados por estudiante en equipos) como ejercicio para reconocer las características discriminatorias morfométricas de los mismos y agruparlos en conjuntos similares, se construirá una Tabla y se otorgará a los objetos un taxón a nivel de género y especie. Se aplicará la regla de bautizo con un nombre latinizado a los objetos.
3). En base a la información de la Tabla 1 (ver Anexo) se construirá un cladograma reconociendo los caracteres primitivos y derivados; así como, también la información del registro fósil hipotético. (La información no necesariamente es verdadera puesto que ha sido adecuada para realizar un ejercicio didáctico). El cladograma podrá ser construido considerando cualquiera de las características de las especies y se utilizaran mínimo tres criterios.
El ejercicio (1) y (3) se harán de forma individual.
El ejercicio (2) se hará en equipo de cinco personas para llegar a una sola propuesta final por equipo.
ANEXO
Tabla I.- Características hipotéticas de un grupo de anuros (ranas)
Código de la especie
| Desarrollo
| Color del organismo
| Medio de vida
| Morfometría
| Locomoción
| Registro fósil (millones de años)
| Estructura anatómica diferenciada
| A
| Con metamorfosis
| Verde
| Acuático
| Tetrápodos
| Nado/saltos
| 70
| Sin arco ocular
| B
| Sin metamorfosis
| Negro/amarillo
| Arboreo
| Tetrápodos
| Caminado
| 100
| Extremidades posteriores 15 % más cortas
| C
| Con metamorfosis
| Verde
| Acuático
| Tetrápodos
| Nado/saltos
| 75
| Ausencia de la vertebra Atlas
| D
| Con metamorfosis
| Verde
| Acuático
| Tetrápodos
| Nado/saltos
| 74
| Sin arco hemal
| E
| Con metamorfosis
| Negro
| Acuático
| Tetrápodos
| Nado/saltos
| 80
| Sin arco ocular
| Nota.- el ancestro común de todos los organismos es un Laberintodonto
Cuestionario:
Cual es la característica de un carácter primitivo.
Cual es la mayor ventaja de utilizar la taxonomía tradicional.
Por que se usa el latín como lenguaje en la taxonomía Linneana.
Cuales son las Unidades o Categorías más utilizadas en un Sistema de Clasificación siguiendo una taxonomía tradicional.
Cuales fueron los principales problemas a que se enfrentó en el ejercicio (2).
Cual o cuales son los caracteres primitivos en el ejercicio (3).
Que estudia la sistemática
Método de Evaluación
Los resultados de la práctica se presentarán en el formato de REPORTE DE LABORATORIO en ocho días y deberá incluir: Tabla de Caracteres discriminatorios, Cladograma hecho en casa y cuestionario.
Bibliografía
Judd, W. S.; Campbell, C. S. Kellogg, E. A. Stevens, P.F. Donoghue, M. J. (2002). Plant systematics: a phylogenetic approach, Second Edition, Sinauer Axxoc edición. ISBN 0-87893-403-0.
Brusca, R. C.; Brusca, G. J. (2003). «Classification, Systematics, and Phylogeny», Invertebrates, Second Edition, Sinauer Associates Inc., Publishers edición, pp. 23-39. ISBN 0-87893-097-3.
Simpson, Michael G. (2005). «Plant Nomenclature», Plant Systematics.. Elsevier Inc., pp. 501-515. ISBN 0-12-644460-9 ISBN-13 978-0-12-644460-5.
Raven, P. H.; Evert, R. F., Eichhorn, S. E (1999). «Systematics: The Science of Biological Diversity», Biology of Plants, 7e, W. H. Freeman edición. ISBN 1-57259-041-6; ISBN-13 978-1572590410.
|