descargar 18 Kb.
|
ÁREA: CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA GRADO: 7º OBJETIVO GENERAL COGNITIVO: diferencia las formas de reproducción directa e indirecta de la célula y la reducción cromosómica. OBJETIVO GENERAL AFECTIVO: resalta la importancia de la organización celular como unidad de origen de la vida. COMPETENCIA: interpreta y describe los procesos biológicos en su contexto. EJE ARTICULADOR: procesos biológicos UNIDAD Nº 1ESTÁNDAR: Comparar y describir la mitosis y la meiosis y deduce su importancia genética para los seres vivos en términos de transmisión de características hereditarias. LOGRO COGNITIVO: el estudiante identifica cambios y regularidades en los procesos reproductivos en la célula. LOGRO AFECTIVO: reconoce la importancia de la reproducción y reducción cromosómica como forma de perpetuar las especies. INDICADOR DE LOGRO: explica los conceptos de mitosis y meiosis SITUACIÓN PROBLEMA: ¿ Los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren; debido a su característica de sistema? COMPETENCIA: elabora mapas conceptuales acerca de mitosis y meiosis y los socializa. CONTENIDOS: - Reproducción celular: - Mitosis y meiosis Importancia de la genética en los seres vivos en la transmisión de caracteres hereditarios. UNIDAD Nº 2 ESTÁNDARES: - Identificar y comparar estructuras y órganos reproductores, excretores de los seres vivos (hongos, plantas, animales y humanos) - Describe sus funciones y explica cómo se han adaptado a los diferentes hábitat. LOGRO COGNITIVO: el estudiante diferencia las diferentes formas de reproducción y excreción de seres vivos. LOGRO AFECTIVO: reconoce y valora los órganos reproductores de los distintos seres vivos, sobre todo el del ser humano. INDICADOR DE LOGRO: diseña gráficas para establecer semejanzas y diferencias de los órganos reproductores de los seres vivos. SITUACIÓN PROBLEMA: ¿ Los seres vivos superiores se reproducen sexualmente, por ello presentan órganos especiales para tal función? COMPETENCIA: diferencia y explica los conceptos de reproducción y excreción en los seres vivos. CONTENIDOS: - Reproducción: Hongos – Plantas – Animales – Humanos. - Estructura y función de órganos reproductores en los seres vivos: a) Hongos b) Plantas c) Animales d) Humanos - Estructura y función de órganos excretores en: a) Hongos b) Plantas c) Animales d) Humanos - Adaptación de los organismos en los diferentes hábitat UNIDAD Nº 3ESTÁNDAR: relacionar las estructuras con las funciones del esqueleto y del sistema muscular de los animales y en humanos y explica cómo las modificaciones han sido respuestas adaptables a las formas de locomoción de acuerdo a su hábitat. LOGRO COGNITIVO: el estudiante explica y relaciona las funciones del esqueleto y del sistema muscular de los animales y en humanos. LOGRO AFECTIVO: reconoce la importancia de las funciones del esqueleto y del sistema muscular lo mismo que las respuestas adaptables a las formas de locomoción de los seres vivos (animales – humanos). INDICADOR: aplica normas que promueven la correcta ubicación de su esqueleto al sentarse. SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Qué ocurriría si el cuerpo humano no tuviera el esqueleto humano? COMPETENCIA: interpreta las formas corporales de los animales como respuestas adaptativas al medio en el cual se ha desarrollado. CONTENIDOS: - Tejidos y órganos que forman los sistemas esquelético y muscular en animales y humanos. - Adaptación del esqueleto muscular a la forma de locomoción de acuerdo con el medio. UNIDAD Nº 4ESTÁNDARES: - Identificar los factores bióticos y abióticos de los ecosistemas terrestres. - Analizar los niveles tróficos y explicar las relaciones de predación y de competencia. LOGRO COGNITIVO: explica la diferencia existente entre el factor biótico y el abiótico de un ecosistema terrestre. LOGRO AFECTIVO: respeta el don de la vida y valora el equilibrio que se da en un ecosistema. INDICADOR: diseña gráficas donde representa modelos esquelético y muscular y su adaptación a los diferentes medios. SITUACIÓN PROBLEMA: ¿ El agua es indispensable para la vida? COMPETENCIA: propone alternativas de recuperación de los ecosistemas del entorno. CONTENIDOS: - El funcionamiento de los ecosistemas - Relaciones entre los organismos en los ecosistemas - Simbiosis interespecífica - Biomas del mundo - Biomas de tundra - Biomas de taiga - Biomas de desierto - Biomas de sabanas y praderas - Bioma de bosque - Estratificación de los ecosistemas terrestres - Ecosistemas terrestres colombianos - Alteraciones de los ecosistemas terrestres por las actividades del ser humano. |