Colocar dentro del paréntesis la letra correspondiente a cada definición




descargar 62.08 Kb.
títuloColocar dentro del paréntesis la letra correspondiente a cada definición
fecha de publicación06.03.2016
tamaño62.08 Kb.
tipoTesis
b.se-todo.com > Biología > Tesis




  1. Colocar dentro del paréntesis la letra correspondiente a cada definición

Fisión ( E )

a. Un ovulo genera un nuevo organismo sin intervención de espermatozoides

Gemación ( D )

b. Un organismo se genera a partir de un fragmento del organismo progenitor

Esporulación ( C )

c. El núcleo de la célula madre se divide varias veces conformando pequeños núcleos

Fragmentación ( B )

d. Aparición de una prolongación en la superficie del progenitor

Partenogénesis ( A )

e. División del organismo en dos células hijas




  1. Tallos subterráneos horizontales que cada cierta distancia emiten tallos verticales

  1. Rizomas

  2. Tubérculos

  3. Bulbos

  4. Estolones




  1. consiste en insertar en una planta, una rama similar a la otra planta

  1. Injerto

  2. Rizomas

  3. Tubérculos

  4. Estolones




  1. tallos subterráneos cuya función es almacenar almidón

a. Tubérculos

b. Rizomas

c. Bulbos

d. Estolones.


  1. El orden adecuado para determinar el ciclo de vida de las flores es el siguiente




  1. El ovulo después de fecundado, crece y se transforma en semilla, mientras que el ovario que lo contenía, se transforma en fruto

  2. El polen al caer sobre el estigma, emite un tubo polínico ahí se encuentran los gametos masculinos, el tubo desciende por el estilo, llega al ovario y penetra al ovulo.

  3. El órgano masculino consta de uno o más estambres. Cada estambre contiene un filamento y una antera que produce granos de polen.

  4. El órgano femenino consta de uno o varios pistilos, cada pistilo contiene un estigma


a. 4,3,2,1 b. 1,2,3,4 c. 2,3,4,1 d. 1,3,2,4



  1. Mencione dos diferencias entre angiospermas y gimnospermas

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. En un esquema represente la meiosis
8. Cuando la célula comienza el proceso de división la cromatina se condensa y empaqueta en estructuras llamadas:

  1. nucleolo

  2. genes

  3. cromatina

  4. cromosomas


9. El ADN esta es la estructura que guarda la información genética de los organismos en unos segmentos llamados

  1. cromatina

  2. genes

  3. cromosomas

  4. nucleolo


10. La división celular por la cual se obtiene células hijas con la mitad de los juegos cromosómicos que tenía la célula madre pero que cuentan con información completa para todos los rasgos estructurales y funcionales del organismo al que pertenecen, reciben el nombre de


  1. cariocinesis

  2. meiosis

  3. citocinesis

  4. mitosis


11. El número de cromosomas sexuales presentes en el cariotipo de los seres humanos es

a. 23

b. 46

c. 2

d. 1
12. El cromosoma que determina el sexo del cigoto en el proceso de reproducción es

a. XX

b. XY

c. X

d. Y
13. Mencione tres diferencias entre mitosis y meiosis
14. El ADN es la estructura que guarda la información genética de los organismos en unos segmentos denominados

a. Genes

b. Alelos

c. Proteínas

d. Cromatina
15. Las células sexuales de los organismos vertebrados se producen a partir de un proceso conocido como

a. Gametogénesis d. Fecundación

b. Espermatogenesis

c. Ovogénesis
16. La cámara común donde desembocan los tractos de excreción en aves se denomina

a. Cloaca

b. Cloa

c. Vagina

d. Vivíparo
17. Unos animales como los Koalas albergan sus crías, ya que cuando nacen necesitan desarrollarse; el sitio donde se albergan las crías se denomina

a. Placenta

b. Marsupio

c. Útero

d. Cloaca
18. La parte engrosada del pene que se encuentra recubierta por un pliegue de piel denominado prepucio se denomina

a. Glande

b. Escroto

c. Testículo

d. Uretra
19. Cual de las siguientes estructuras vaginales no es externa

a. Labios

b. Clítoris

c. Orificio Vaginal

d. Útero
20. El conducto musculoso y elástico que conecta el útero con la vulva y cuya función es permitir el flujo menstrual, recibir el semen y permitir el parto es

a. La Vagina

b. El Útero

c. El Clítoris

d. La vulva




21. Relacionar la columna de la izquierda con la derecha, colocando dentro del paréntesis la letra correspondiente


a. Los pares de cromátidas se mueven dentro del huso, aparentemente conducidos por las fibras del huso, como si fueran atraídos por un polo y luego por el otro. Finalmente los pares de cromátidas se disponen en el plano medial de la célula. Esto señala el final de la metafase




Telofase ( A )

b. Los cromosomas alcanzan los polos opuestos y el huso comienza a dispersarse. Luego se forman sendas envolturas nucleares que se vuelven a formar alrededor de los dos conjuntos de cromosomas, que una vez más se vuelven difusos. En cada núcleo reaparecen los nucléolos




Anafase ( B )

c. La etapa más rápida de la mitosis, los centrómeros se separan simultáneamente en todos los pares de cromátidas. Luego se separan las cromátidas de cada par y cada cromátida se transforma en un cromosoma separado, siendo ambas cromátidas atraídas, aparentemente




Metafase ( C )




22. El cromosoma es el resultado del plegamiento ordenado de:
a. La membrana nuclear.

b. La cromatina.

c. La DNA polimerasa.

d. La cromátida.
23. La división celular por la cual se obtiene células hijas con la mitad de los juegos cromosómicos que tenía la célula madre pero que cuentan con información completa para todos los rasgos estructurales y funcionales del organismo al que pertenecen, reciben el nombre de


  1. cariocinesis

  2. meiosis

  3. citocinesis

  4. mitosis

24. Los animales con reproducción sexual y que pertenecen a una población son muy semejantes entre sí. Además, siempre que se reproducen dan origen a nuevos animales semejantes a ellos. Por esto vemos con mucha frecuencia que los hijos se parecen a los padres.

Suponiendo que las figuritas mostradas son animales, tú dirías que la opción que más probablemente representa una familia es.



  1. A

  2. B

  3. C

  4. D

25. Una característica común a la mitosis y la meiosis es


  1. La cantidad de etapas en que se llevan a cabo

  2. La duplicación y reducción del número de cromosomas

  3. El tiempo en el cual se desarrollan

  4. La formación de células a partir de una preexistente


26. Para que una célula pueda realizar la división mitótica es condición fundamental que previamente se dé


  1. Duplicación del número cromosómico

  2. Reemplazo de ADN por ARN

  3. Rompimiento de la membrana

  4. Reducción del número cromosómico


27. En experimentos con arvejas se descubrió que el color rojo de las flores era dominante sobre el blanco y que las semillas lisas eran dominantes sobre las rugosas. Los posibles fenotipos de los hijos que se podrían obtener al cruzar una planta blanca de semillas rugosas con una roja de semillas lisas que es heterocigoto para estas dos características, son

A. sólo plantas de flores rojas y semillas lisas

B. plantas de flores rojas semillas lisas, flores rojas semillas rugosas, flores blancas lisas y blancas rugosas

C. plantas de flores rojas con semillas lisas y flores blancas con semillas rugosas

D. plantas de flores blancas y semillas rugosas
28. En una población de gallinas el tamaño del huevo y la resistencia de la cáscara están determinados por los siguientes genes



Si se quiere obtener una producción en la que todos los huevos sean pequeños y con cáscara frágil es necesario cruzar gallinas con genotipos

A. GGRR x GgRr

B. ggrr x ggrr

C. GgRr x GgRr

D. GGRr x GgRr
29 . En la especie humana el albinismo se debe a un gen autosómico recesivo (a) ¿Cuál será el genotipo de cada uno de padres de una familia formada por 5 hijos de los cuales 4 son normales y
Uno albino?
a. AA y Aa b. AA y AA
c. Aa y Aa d. aa y aa
30. En la mosca del vinagre el color gris (G) del cuerpo es dominante sobre el negro (g). Se cruzan moscas grises y en la F1 aparecen moscas negras.
¿Cuál es el genotipo de las moscas progenitoras?


a. gg x gg

b. GG x GG
c. GG x Gg

d. Gg x Gg.
31. Si un organismo tiene dos alelos idénticos para un determinado carácter entonces el organismo es:

a. Heterocigoto.

b. Homólogo.

c. Homocigoto.

d. Recesivo.
32. En una célula humana ocurrió que durante el proceso de mitosis las cromátidas de un cromosoma no se separaron y aún así se llevó a cabo la migración hacia los polos. En consecuencia una cromátida y su copia migraron hacia uno de los polos, como lo indica el siguiente gráfico.



De acuerdo con el enunciado anterior, se esperaría obtener al final de la división celular dos células hijas

  1. Con 46 cromosomas cada una

  2. Con 47cromosomas cada una

  3. Una con 45 cromosomas y la otra con 47

  4. Una con 46 cromosomas y la otra con 47



  1. Cuál de las siguientes características no corresponde a la reproducción asexual

  1. Denominada también reproducción vegetativa

  2. Un solo progenitor se divide en dos o más partes y cada uno se desarrolla como un nuevo individuo

  3. La base de esta reproducción es la MITOSIS, donde los hijos son genéticamente iguales entre si (CLONES)

  4. Se da en organismos pluricelulares

  1. El esquema representa un tipo de reproducción



  1. Gemación

  2. Bipartición

  3. Esporulación

  4. Sexual

  1. El esquema representa un tipo de reprodcción



  1. Gemación

  2. Bipartición

  3. Esporulación

  4. Sexual

  1. De acuerdo con la imagen anterior, esta se define como

  1. la célula madre se divide por mitosis en dos células, una de ellas con menos citoplasma (yema), que se desprende de la célula progenitora y se desarrolla en un organismo

  2. la célula hija se divide por mitosis en dos células, una de ellas con menos citoplasma (yema), que se desprende de la célula progenitora y se desarrolla en un organismo

  3. la célula madre se divide por meiosis en dos células, una de ellas con menos citoplasma (yema), que se desprende de la célula progenitora y se desarrolla en un organismo

  4. la célula madre se divide por mitosis en dos células, una de ellas con menos núcleo (yema), que se desprende de la célula progenitora y se desarrolla en un organismo

  1. Las imágenes representa dos tipos de reproducción que son respectivamente



  1. Fragmentación y esporulación

  2. Esporulación y fragmentación

  3. Esporulación y partenogénesis

  4. Partenogénesis y Esporulación

  1. El número de cromosomas de un organismo se mantiene constante entre generaciones porque hay dos tipos de división celular.

  1. La MITOSIS (para células somáticas) y la MEIOSIS (para la formación de gametos)

  2. La MITOSIS (para células sexuales) y la MEIOSIS (para la formación de gametos)

  3. La espermatogenesis (para células somáticas) y la MEIOSIS (para la formación de gametos)

  4. La MITOSIS (para células somáticas) y la fecundación (para la formación de gametos)

  1. Los números 1 y 2 representa los tipos de reproducción celular, y son respectivamente



a. Meiosis y Mitosis

b. Mitosis y Meiosis

c. Citocinesis y Mitosis

d. Citocinesis y Meiosis


  1. En experimentos con arvejas se descubrió que el color rojo de las flores era dominante sobre el blanco y que las semillas lisas eran dominantes sobre las rugosas. Los posibles fenotipos de los hijos que se podrían obtener al cruzar una planta blanca de semillas rugosas con una roja de semillas lisas que es heterocigoto para estas dos características, son



  1. sólo plantas de flores rojas y semillas lisas

  2. plantas de flores rojas semillas lisas, flores rojas semillas rugosas, flores blancas lisas y blancas rugosas

  3. plantas de flores rojas con semillas lisas y flores blancas con semillas rugosas

  4. plantas de flores blancas y semillas rugosas

  1. . En una población de gallinas el tamaño del huevo y la resistencia de la cáscara están determinados por los siguientes genes



Si se quiere obtener una producción en la que todos los huevos sean pequeños y con cáscara frágil es necesario cruzar gallinas con genotipos

a. GGRR x GgRr b. ggrr x ggrr

c. GgRr x GgRr d. GGRr x GgRr

10. . En la mosca del vinagre el color gris (G) del cuerpo es dominante sobre el negro (g). Se cruzan moscas grises y en la F1 aparecen moscas negras.
¿Cuál es el genotipo de las moscas progenitoras?

a. gg x gg

b. GG x GG
c. GG x Gg

d. Gg x Gg.


  1. En la mosca del vinagre las alas vestigiales son recesivas (a) con respecto a las alas normales (A). Se cruzan moscas con alas normales y en la F1 aparecen moscas con alas vestigiales. ¿Cuál es el genotipo de las moscas progenitoras?




  1. Si un organismo tiene dos alelos idénticos para un determinado carácter entonces el organismo es:

a. Heterocigoto.

b. Homólogo.

c. Homocigoto.

d. Recesivo.


  1. Determinar el genotipo y el fenotipo del cruce de dos organismos uno dominante antena larga cola corta con el recesivo.




  1. Qué organismos resultan del cruce de dos organismos uno recesivo pelo negro con el dominante. Determinar F1 y F2



RESPUESTAS





  1. A

  2. A





  3. Las angioespermas se encuentran protegidas por el ovario de la flor y las gimnosesparmas no.



  4. D

  5. B

  6. A

  7. A

  8. B

  9. MITOSIS A:LAS CELULAS HIJAS TIENEN TODO EL MATERIAL GENETICO. B: LAS CELULAS HIJAS TIENEN TODOS LOS CROMOSOMAS C:ES DIPLOIDE MEIOSIS A:LAS CELULAS HIJAS TIENEN LA MITAD DEL MATERIAL GENETICO B:LAS CELULAS HIJAS TIENEN LA MITAD DE LOS CROMOSOMAS C:ES HAPLOIDE

  10. A

  11. B

  12. A

  13. B

  14. A

  15. D

  16. A



  17. B

  18. B

  19. C

  20. D

  21. B

  22. B

  23. A

  24. A

  25. D

  26. C

  27. C

  1. A

  2. D

  3. A

  4. B

  5. B

  6. B

  7. A

  8. C

  9. B

  10. HETEROCIGOTO

  11. C

  12. GEN:100%HETEROCIGOTO DOMINANTE FEN:ANTENA LARGA


13.F1 GEN:100% HETEROCIGOTO DOMINANTE

FEN:PELO NEGRO
F2GEN:25%HOMOCIGOTO DOMINANTE

50%HETEROCIGOTO DOMINANTE

25% HOMOCIGOTO RESESIVO
FEN:100% PELO NEGRO

similar:

Colocar dentro del paréntesis la letra correspondiente a cada definición iconLos términos que aparezcan con la primera letra en mayúscula, dentro...

Colocar dentro del paréntesis la letra correspondiente a cada definición iconSe plantearon preguntas que tienes que responder, cada una de ellas...

Colocar dentro del paréntesis la letra correspondiente a cada definición iconEl racismo contra la pared
«El problema de la discriminación racial es, desgraciadamente, uno de los problemas más complejos y más difíciles de los que la Revolución...

Colocar dentro del paréntesis la letra correspondiente a cada definición iconE L histerocele (prolapso de útero) se engloba dentro del grupo de...

Colocar dentro del paréntesis la letra correspondiente a cada definición iconFrases comunes del Italiano (pronunciación entre paréntesis)

Colocar dentro del paréntesis la letra correspondiente a cada definición iconDentro de las corrientes teóricas del campo de la psicología el humanismo...

Colocar dentro del paréntesis la letra correspondiente a cada definición iconA la dirección gerencia del centro/ Área
«Boletín Oficial del Estado» mediante la resolución correspondiente, para su aplicación”

Colocar dentro del paréntesis la letra correspondiente a cada definición iconConsultar: la definición de cada uno de los componentes de los factores bióticos y los abióticos

Colocar dentro del paréntesis la letra correspondiente a cada definición iconPrimera parte: por grupos de 4 = 2 franceses, 1 checo, 1 español...

Colocar dentro del paréntesis la letra correspondiente a cada definición iconLas sílabas entre paréntesis se pronuncian dejando




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com