descargar 66.72 Kb.
|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRUJILLO EVALUACIÓN NIVELACIÓN DE BIOQUÍMICA OCTAVO SEGUNDO PERIODO PROF STELLA MENDIBIL ALEGRÍA NOMBRES Y APELLIDOS: _____________________________________________ FECHA: ________________ PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA. La reproducción es una condición indispensable para la supervivencia de los seres vivos, es decir, es la que permitirá que una especie persista a través del tiempo.
5. En un organismo multicelular que se reproduce sexualmente; luego de la unión de las células sexuales que lo originan; las células no sexuales comienzan a reproducirse rápidamente hasta organizarse para conformar los sistemas que constituyen al organismo. El proceso para la formación de estas células no sexuales consiste en:
6. En una célula humana ocurrió que durante el proceso de mitosis las cromátides de un cromosoma no se separaron y aún así se llevó a cabo la migración hacia los polos. En consecuencia una cromátide y su copia migraron hacia uno de los polos, como lo indica el siguiente gráfico. De acuerdo con el enunciado anterior, se esperaría obtener al final de la división celular dos células hijas con: ![]()
7. Al término de la ovogénesis se obtiene: A. Un ovulo y 3 cuerpos polares B. Un ovocito II y tres polocitos C. Dos ovocitos II y dos polocitos D. 3 óvulos y III polocito 8. A continuación encuentras algunos enunciados acerca de mitosis: I.- Se reproducen las células somáticas II.- Se obtiene dos células somáticas idénticas a la célula madre III.- Se produce variabilidad genética IV.- Se reproducen organismos asexuados Es correcto afirmar que la mitosis es un proceso: A. I y II B. III y IV C. II, III y IV D. I, II y IV 9. La fisión binaria o bipartición la llevan a cabo organismos Procarióticas como las Bacterias y las algas verdes, cuando un organismo se divide por este proceso da como resultado
10. El número de cromosomas de la mosca de la fruta corresponde a 8, se espera que al iniciar el proceso de meiosis II sus células posean: A. 8 cromosomas B. 4 cromosomas C. 18 cromosomas D. 6 cromosomas 11. Teniendo en cuenta la especie del punto anterior y su número de cromosomas, cuando hay fecundación se originará: A. Un cigoto con 8 cromosomas B. Dos cigotos con 4 cromosomas C. Un cigoto con 14 cromosomas D. Dos cigotos con 18 cromosomas 12. Las siguientes formas de reproducción corresponde respectivamente a:
![]() 13. La gemación, la regeneración y la división son procesos reproductivos en los cuales la descendencia es genéticamente identificada a su progenitor, estos mecanismos son utilizados por:
14. Existe un tipo de fecundación externa, en la cual la unión del ovulo y el espermatozoide se lleva acabo fuera de los cuerpos de ambos progenitores. En general, estos liberan sus gametos mediante un proceso llamado desovación Indique en cuál de los siguientes seres vivos se lleva a cabo esta forma de fecundación.
15. la gran mayoría de los animales liberan feromonas, las cuales son sustancias químicas que afectan el comportamiento de un segundo animal de la misma especie. ¿Qué objetivo tendría la liberación de feromonas dentro del proceso reproductivo?
16. la fecundación interna ocurre cuando los espermatozoides son introducidos en el cuerpo de la hembra. ¿Qué ventaja ofrece este tipo de fecundación en comparación con la fecundación externa?
17. En los hombres, los testículos están contenidos en el escroto, en una temperatura de unos 4oC por debajo de la temperatura corporal, creando un ambiente optimo para el desarrollo de los espermatozoides. Algunos investigadores piensan que usar “”jeans”” demasiado ajustados pueden reducir el número de espermatozoides y disminuir la fertilidad. ¿Qué justificación sería la más adecuada para apoyar esta hipótesis?
18 ![]() Según la grafica, alrededor del día 7 ocurre en el útero la implantación de:
19 Los gametos (óvulos y espermatozoides) son producidos en glándulas sexuales llamadas gónadas, donde se lleva a cabo el proceso de gametogénesis y se generan células:
20. si la meiosis es propia de células sexuales, es de suponer que es un proceso:
21. Cuando en un individuo sus gametos son semejantes (morfológicamente hablando) entonces puede afirmarse que:
22. Se producen gemelos idénticos cuando dos individuos comparten la misma placenta y crecen dentro de un solo juego de membranas. Tal situación se produce porque:
23. Cuando se producen gametos muy semejantes (exclusivamente) se dice que hay un caso de isogamia absoluta porque:
24. Las Células sexuales o gametos se han originado por: A: Fisión binaria. B. Gemación. D. Esporulación. D. Meiosis 25. Son Seres vivos llamados también hermafroditas en el que un solo organismos produce a la vez las dos clases de gametos.
26. El número de cromosomas de un chimpancé corresponde a 48, se espera que al iniciar el proceso de meiosis II sus células posean: A. 48 cromosomas B. 24 cromosomas
27. Teniendo en cuenta la especie del punto anterior y su número de cromosomas, cuando hay fecundación se originará: A. Un cigoto con 48 cromosomas B. Dos cigotos con 24 cromosomas
28. Las siguientes especies de seres vivos son DIOICOS con excepción de: A. Los equinos B. El ganado vacuno C. La especie humana D. El caracol 29. Los cultivadores de ostras, en un intento por deshacerse de las estrellas de mar depredadoras de las ostras, solían cazarlas, fragmentándolas y tirándolas de vuelta al mar. Muy a su disgusto, este método trajo consigo una mayor cantidad de estrellas de mar, ya que sus partes originaban animales complejos. Esto sucedió porque la estrella de mar presenta un tipo de reproducción por: A. Regeneración B. Gemación C. Estaca D. Yema 30. El gruñón un pez plateado que habita en las aguas del sur de california, es una especie donde la unión del óvulo y el espermatozoide se llevan a cabo fuera del cuerpo del animal de ambos progenitores. Por lo común liberan los gametos al agua, medio que le permite al espermatozoide nadar para alcanzar al óvulo. A esta forma de fecundación se le conoce como: A. Interna B. Externa C. Asexual D. Acuática. 31. Los rituales de cortejo violento entre el pez de pelea siamés garantiza la Fecundación de los óvulos de la hembra, mientras ésta y el macho juegan juntos liberando al mismo tiempo óvulos y espermatozoides. El macho captura los óvulos conforme estos caen y los escupe dentro de su nido de burbujas, cuidando de su descendencia durante las primeras etapas de su desarrollo. Esta especie de peces presenta una reproducción: A. Asexual B. Sexual C. Monoica D. Por gemación 32. Entre las formas de reproducción asexual se encuentran la gemación , en la cual una pequeña parte del cuerpo de la progenitora se separa del resto y se convierte en un individuo; la esporulación , en donde se producen numerosas esporas pequeñas provistas de cubiertas resistentes; y la fisión binaria en donde la célula se divide por la mitad. En un experimento se obtuvieron los siguientes resultados:
Según los datos arrojados por el experimento podemos afirmar que el organismo presento una reproducción celular de tipo:
33. El ser humano es un organismo diploide cuyas células poseen 23 pares de cromosomas homólogos. Por lo tanto, se espera que en células de dicho organismo, producidas por un proceso mitótico y otras producidas por un proceso meiótico el número de cromosomas respectivamente sea. A. 23 Y 46 B. 46 Y 23. C. 46 Y 46. D. 23 Y 23. 34. Los organismos poríferos, celenterados, se reproducen cuando una versión en miniatura del animal crece directamente sobre el cuerpo del adulto, obteniendo los nutrientes de su progenitor. Cuando ha crecido esta parte se desprende y se hace independiente. Estos organismos presentan un tipo de reproducción: A. Sexual B. Por gemación C. Por bipartición D. Por regeneración . 35. En las orillas de lagos y lagunas, la rana macho se aparea con la hembra, y la pica en uno de sus lados, estimulando la liberación de óvulos, los cuales fertiliza de inmediato liberando espermatozoides. Estas especies para llegar a ser adultas sufren un proceso de transformación llamado: A. Larva B. Renacuajo C. Metamorfosis D. Partenogénesis 36 Los sexos masculinos y femeninos en los animales mamíferos son separados, se reproducen sexualmente por apareamiento uniendo el espermatozoide y el óvulo. La reproducción y la fecundación en esta clase de organismos son: A. Reproducción asexual, fecundación interna B. Reproducción sexual, fecundación Externa C. Reproducción sexual, fecundación interna D. Reproducción asexual, fecundación externa 37. Los gusanos planos se pueden reproducir tanto sexual como asexualmente. Las formas de vida libre se reproducen haciéndose angostas por la mitad hasta que se separan en dos mitades, cada una de las cuales reproduce las partes faltantes. Todas las formas pueden reproducirse sexualmente y la mayor parte son hermafroditas. Este grupo de gusanos se clasifica como: A. Nematelmintos B. Anélidos C. Platelmintos D. Celenterados 38. La víbora es un reptil cuyos huevos se detienen durante algún tiempo en sus vías genitales, no saliendo del cuerpo materno hasta que este muy adelantado su desarrollo embrionario. Por esta razón clasificamos a este grupo de animales como: A. Vivíparos B. Ovíparos C. Ovovivíparos D. Ovivíparos 39. Las aves son excepcionalmente ligeras para su tamaño, los huesos huecos reducen el peso del esqueleto, Los órganos reproductores son de tamaño considerablemente reducido durante los periodos que no son de reproducción, así mismo la hembra posee un solo ovario, lo que reduce aún su peso. Las aves presentan reproducción y fecundación: A. Asexual interna B. Sexual interna C. Sexual externa D. Asexual externa. 40. Los animales mamíferos tienen este nombre porque las hembras poseen glándulas mamarias para alimentar a sus crías, a excepción de los monotremas que ponen huevos como el ornitorrinco y el equidna. Los embriones de los mamíferos se desarrollan dentro del útero. Por esto los mamíferos pertenecen al grupo de animales: A. Ovíparos B. Vivíparos C. Ovovivíparos D. Oviviparos. 41La ballena azul tiene solo una cría cada año que llega a medir en promedio 7.5 metros y es amamantada junto a su madre durante casi otro año. El periodo de gestación dura 11 meses. Por estas características pertenece al grupo de: A. Peces B. Equinodermos C. Mamíferos D. Moluscos PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA Las siguientes preguntas de un enunciado y 2 posibilidades de respuesta, selecciona la respuesta de acuerdo con el siguiente cuadro: si 1 y 2 son correctas marca A si 2 y 3 son correctas marca B si 3 y 4 son correctas marca C si 2 y 4 son correctas marca D 42.las enfermedades de transmisión sexual. Son enfermedades que se transmiten básicamente por
43. la explosión demográfica es un fenómeno que incrementa la densidad de población en un lugar determinado. Son factores que generan esa problemática:
44. el par 23 en la especie humana es el que determina el sexo del futuro individuo. Dos de las siguientes enfermedades se dan sobre la alteración de dicho par:
45. la respuesta a los estímulos sexuales es un simple reflejo que depende de las hormonas sexuales. Ejemplo de ellas son:
46. Indique lo que sucede durante la espermatogénesis: 1. Ocurre un proceso de mitosis exclusivamente. 2. Ocurre meiosis que reproduce en número de cromosomas. 3. Se forman dos espermatozoides. 4. Se forman cuatro espermatozoides. 47. La reproducción de los poríferos y celenterados pueden ser por: 1. Gemación. 2. Regeneración. 3. Esporulación. 4. Acodo. 48.Son características de la reproducción SEXUAL: 1. Los organismos que participan en este tipo de reproducción tienen células sexuales diploides. 2. Los gametos se fusionan y forman una célula diploide. 3. Los organismos de esta reproducción poseen gametos haploides. 4. Los gametos son células diploides. |