Autor de la unidad
|
Nombre y Apellido
| Ismael Guerra Vega
|
Nombre de la Institución Educativa
| Colegio José O. Huerta A.
|
Ubicación de la Institución Educativa
| Pesé
|
Otros datos de la Institución Educativa
| Corregimiento Pesé Cabecera
|
Descripción de la Unidad
|
Título de la Unidad 
|
Anomalías genética y morfológicas en la mosca de la fruta (Drosophyla melanogaster)
|
Resumen de la Unidad
|
La herencia ligada al sexo es uno de los temas de estudio que ha preocupado al mundo científico y su principal objetivo es la terapia génica o la prevención de anomalías cromosómicas y morfológicas. Esto permitirá que los estudiantes valoren la importancia de la genética como herramienta para mejor su calidad de vida en el futuro.
|
Espacio/s Curricular/es o Asignatura/s
|
Biología
|
Año y Nivel
|
11°, media
|
Tiempo necesario aproximado
|
13, sesiones
|
Fundamentos de la Unidad
|
Contenidos
|
Conceptual
| Procedimental
| Actitudinal
|
Maneja conceptos básicos sobre genética y la herencia biológica.
| Forma equipos colaborativos para Investiga sobre como formar colonias de dípteros, (Drosophyla melanogaster)
Investiga sobre las diferentes mutaciones morfológicas que se dan en este organismo.
| Comprende la importante labor que realizan los científicos y cientificas en el proceso de búsqueda de soluciones.
Valora la importancia de la biotecnología en el mejoramiento de las especies con el fin de responder a necesidades del hombre.
|
|
Objetivos de Aprendizaje/Indicadores de Logros
|
Desarrolla una metodología para la formación de una colonia de dípteros, (Drosophyla melanogaster), con la finalidad de observar mutaciones morfológicas en este organismo e inferir sobre las posibles causas y efectos de las mismas en su población.
Valora la importancia de la biotecnología en el mejoramiento de las especies con el fin de responder a necesidades del hombre.
Comprende la importancia de la genética y de la herencia en los diferentes estudios biotecnológicos, orientados a la prevención y a la terapia génica.
|
Preguntas orientadoras del plan de unidad
|
Pregunta esencial
| A que debes tus rasgos físicos?
Que es la herencia biológica?
|
Preguntas de unidad
| Las mutaciones pueden ser heredadas?
Como podemos investigar las diferentes mutaciones en dípteros?
|
Preguntas de contenido
| Que son mutaciones morfológicas?
Como afectan las mutaciones genéticas y morfológicas, el desarrollo de la colonia de la mosca de la fruta?
|
Plan de Evaluación
|
Cronograma de Evaluaciones
|
Antes de empezar el trabajo del proyecto
| Durante el desarrollo del proyecto
| Una vez completado el proyecto
| Preguntas exploratorias
Conversatorio
Guía para la realización del trabajo.
Organizan equipos colaborativos.
| Desarrollan la técnica de SQA(lo que sabe, lo quiere aprender y lo que aprendió)
Los grupos formados investigan en las diferentes fuentes bibliográficas.
Inician la metodología para la colecta y formación de la colonia.
Realizan observaciones diarias sobre los adultos y las futuras generaciones anotando cambios morfológicos.
| Realizan presentaciones en PowerPoint, sintetizando sus descubrimientos y metodologías utilizadas.
Rubrica con escala estimativa
|
|
Resumen de Evaluaciones
|
Evaluación
| Procesos y Propósitos
| Lista de cotejo( para evaluar las preguntas exploratorias)
| Evidencia su conocimiento previo sobre el tema
| Rubrica con escala estimativa(para evaluar el proceso en el aula)
| Permite recoger avances y orientar lineamientos en el buen desarrollo de la actividad.
| Rubrica estimativa (para evaluar la presentación)
| Permite evidenciar el manejo del tema y el uso apropiado de las TIC.
| | Compila información valiosa en los tres procesos de incorporación de conocimiento.
|
|
|
|
Detalles de la Unidad
|
Habilidades previas
|
Conocimiento de TIC, manejo de información web, sistematización de experiencias, uso apropiado del computador y sus herramientas de Windows, conceptos básicos sobre herencia biológica.
|
Procedimientos
|
El proyecto de investigación lo podemos dividir en tres partes fundamentales:
Revisión de bibliografías relacionadas con el tema e incorporación de metodologías para la formación de colonias de dípteros en condiciones controladas. Para esta actividad los estudiantes ocupan cuatro sesiones, mientras que para la tercera sesión ya debe estar montada la colonia de dípteros.
Los participantes forman grupos de trabajo y se distribuyen las obligaciones.
Revisión de web grafía sobre el tema señalado.
Individualmente cada participante inicia una colonia de moscas de la fruta utilizando metodologías propias o encontradas en la web.
Observaciones diarias de las colonias y sus respectivos registros en tablas de campo. En esta parte se sistematizan resultados, permite la construcción de graficas entre otra información. En los equipos de trabajo realizan cuadros comparativos de los resultados obtenidos y tomará un tiempo aproximado de 3 sesiones de trabajo.
Realizan anotaciones diarias sobre cada una de las colonias, observando adultos. Debemos utilizar una lupa para observar y anotar las características morfológicas de las moscas.
Realizan separación de los adultos de las posibles oviposturas.
Se monitorea los estadios inmaduros hasta su eclosión a adulto.
Verifican presencia de mutaciones en la decendencia
Sintetizan información relevante sobre la biología y ecología de las moscas de la frutas.
Preparación y exposición de la presentación en PowerPoint, esta concluye la sistematización de todo el proyecto. La presentación debe incorporar toda la información compilada por los participantes. Tendrá una duración de 4 sesiones de trabajo colaborativo y su exposición tomará tres sesiones más, debido al número de participantes.
El total del proyecto desde su inicio hasta su exposición y conversatorio tomará 13 sesiones sujeta a los diversos ejes transversales que el ambiente académico sugiere.
|
|
Estudiantes con necesidades especiales
| Presentación de videos y adecuaciones en la rúbricas
Individualizar las clases.
|
No hispanoparlante
| |
Estudiantes talentosos
| Coordinadores de equipos para que guíen a sus compañeros.
|
Materiales y recursos necesarios para la unidad
|
Tecnología-hardware (equipo necesario)
|
|
Cámara
Computadora(s)
Cámara digital
Reproductor de DVD
Conexión a Internet
| Disco láser
Impresora
Sistema de proyección
Escáner
Televisor
| VCR
Cámara de vídeo
Equipo de vídeo
conferencia
Otro
|
|
Tecnología-Software (necesario)
|
Base de datos/Hoja de cálculo
Diagramador de publicaciones
Programa de correo electrónico
Enciclopedia en CD-ROM
| Editor de imágenes
Buscador Web
Multimedia
| Desarrollo de páginas
web
Procesador de texto
Otro
|
|
Material Impresos
| Documentos facilitados por el docente, libro de texto
|
Suministros
| Lápiz , otros
|
Recursos de internet
| Web grafía: http://www.slideshare.net/FedeScorza/drosophila-melanogaster?related=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Mutaci%C3%B3n
http://a222224.wordpress.com/mutaciones-geneticas/
http://1bachafri.blogspot.com/2010/03/drosophila-melanogaster.html
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2008000100011
|
Otros recursos
| Disponibilidad y motivaciones.
|