descargar 0.59 Mb.
|
PREGUNTAS DE BIOLOGIA
La célula es la mínima unidad fisiológica, morfológica y genética de todo ser vivo. Es la menor unidad de materia viva que puede llevar una existencia independiente y reproducirse espontáneamente. La teoría celular establece que: Todos los organismos vivos están formados por una o más células. Las reacciones químicas de un individuo vivo tienen lugar dentro de las células. Las células se originan de otras células. Las células contienen la información hereditaria de los organismos de los cuales son parte y esta información pasa de la célula madre a la célula hija. Hay dos tipos distintos de células: las procariotas que incluyen a las bacterias y a las cianobacterias y los eucariotas que incluyen a los protistas, los hongos, las plantas y los animales. Las células procariotas carecen de núcleo limitado por membrana y de la mayoría de las organelas.
Lisosomas: Vesícula relativamente grande formada en el complejo de Golgi. Contiene enzimas hidrolíticas que están implicadas en la degradación de proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos y lípidos. Las enzimas hidrolíticas actúan en un medio ácido y los lisosomas proveen un medio con un ph cercano a 5. Ej: Cuando los glóbulos blancos capturan una bacteria la envuelven en una membrana y luego el lisosoma se fusiona con él, libera las enzimas hidrolíticas y digiere a la bacteria. Mitocondrias: Degradan moléculas orgánicas liberando energía química en un proceso que consume oxígeno. La energía liberada es almacenada en moléculas de ATP (adenosin tri fosfato). Cuanto mayores sean los requerimientos energéticos de una célula, más mitocondrias tendrá. Una célula eucarionte tiene alrededor de 2000 mitocondrias, las que más cantidad tienen son el músculo cardíaco y los espermatozoides. Tienen 2 membranas, la interna plegada en forma de crestas que provee más superficie de trabajo para la mitocondria (cuanto más activa, más crestas). Según la teoría de Lynn Margulis las mitocondrias son antiguas células procariontes que se unieron (endosimbiosis) a las células eucariontes conformando esta y otras organelas.
Un órgano (del latín órganum: herramienta), en biología y anatomía, es un conjunto asociado detejidos que concurren en estructura y función. Dentro de la complejidad biológica los órganos se encuentran en un nivel de organización biológica superior a los tejidos e inferior al de sistema. Los tejidos son agrupaciones de células y sustancia intercelular que poseen características y funciones en común. Hay cuatro tejidos básicos: epitelial, muscular, conectivo con sus especializaciones y nervioso.
Esta polaridad espacial afecta a la disposición de los orgánulos y a las distintas funciones de las membranas en las distintas superficies celulares.
Funciones: Protección: Los epitelios protegen las superficies libres contra el daño mecánico, la entrada de microorganismos y regulan la pérdida de agua por evaporación, por ejemplo la epidermis de la piel.
En histología, el tejido conjuntivo (TC) —que forma parte de los tejidos conectivos—, es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del mesénquima embrionario originado del mesodermo. Así entendidos, "los tejidos conjuntivos" concurren en la función primordial de sostén e integración sistémica del organismo. De esta forma, el TC participa de la cohesión o separación de los diferentes elementos tisulares que componen los órganos y sistemas. Con criterio morfofuncional, los tejidos conjuntivos se dividen en dos grupos: Los tejidos conjuntivos no especializados. Los tejidos conjuntivos especializados. Tejidos conectivos no especializados:
Tejidos conectivos especializados:
Consiste en células y fibras inmersas en una matriz amorfa. Presenta baja densidad celular (escasas células para una gran cantidad de sustancia intercelular). Células poco transformadas, la sustancia intercelular es muy abundante y semi sólida y sus fibras son colágenas, elásticas y reticulares. Tejido muy vascularizado (excepciones) Tejido inervado. Función: Sostén mecánico, nutrición, función inmunitaria, unión entre los demás tejidos. Tipos de células: fibroblasto, fibrocito, mastocito o célula cebada (segregan histamina), histiocito (macrófago), leucocitos (eosinófilos, neutrófilos, basofilos, linfocitos y monocitos), plasmocitos (presentadores de antigenos). Fibras colágenas y elásticas. Adipocitos.
Está constituido por células musculares o miocitos cuya característica es la contracción. Sus células son alargadas, de disposición paralela, se contraen sincronizadamente, contienen miofilamentos de actina y miosina proteína asociada a la anterior. Conforman el citoesqueleto de la célula muscular y ocupan la mayor parte del citoplasma Encontramos 3 tipos de tejido muscular: Estriado cardíaco, Estriado esquelético y Liso A- TEJIDO MUSCULAR LISO (INVOLUNTARIO) Sus células son fusiformes y en su citoplasma se hallan miofibrillas homogéneas. También conocido como visceral o involuntario, se compone de células en forma de huso. Carecen de estrías (por eso no es estriado). Tienen un solo núcleo, central. Se localizan en: Tubo digestivo, vías respiratorias, aparato urogenital, arterias, venas y vasos linfáticos, piel. ![]() B-TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESTRIADO ESQUELETICO: Célula cilíndrica que posee numerosos núcleos periféricos y sus miofibrillas son heterogéneas, lo que da aspecto estriado característico. Son voluntarios.
Mueve el cuerpo por inserción en los huesos (se insertan mediante sus tendones) y está controlado desde el córtex cerebral. ![]() ESTRIADO CARDIACO: fibras estriadasque se ramifican y anastomosan formando un retículo. Poseen núcleos axiles. Son involuntarias.
![]() Funciones:
En el cuerpo hay 650 músculos que se encuentran envueltos en una lámina de tejido conjuntivo conocida como fascia o aponeurosis Son laminas de tejido que envuelven a los músculos y se oponen al desplazamiento lateral de los mismos, actúan como medias elásticas evitando desgarramientos musculares y haciendo más eficiente la circulación sanguínea. La parte carnosa del músculo se llama vientre. Los extremos de un músculo están insertados a huesos, cartílago o ligamentos mediante cordones de tejido fibroso, que reciben el nombre de tendones. TIPOS DE MUSCULOS Según sus dimensiones y formas, los músculos se clasifican en: • Largos: ej. Triceps • Anchos: ej. Transversos del abdomen • Cortos: ej. Orbicular de los labios Según su acción • M. de la expresión (fisonímicos), reflejan estados anímicos. Son planos y delgados y están próximos a la piel ,la mayoría se encuentran alrededor de los orificios de la cara. 4 Grupos: Músculos del cráneo y dentro de los músculos de la cara: párpados y cejas, nariz y labios. • M. masticadores : (Masetero, temporal, pterigoideo externo e interno) • M. Respiratorios: ej diafragma, intercostales ( inspiracion-espiracion) • M flexores: acercan 2 segmentos, uno dobla sobre el otro. Ej: bícep • M extensores: contrario al anterior Ej. Trícep • M. Supinadores y pronadores: permiten la rotación del antebrazo y mano. |