MÓdulo: la biología y su didáctica I




descargar 15.91 Kb.
títuloMÓdulo: la biología y su didáctica I
fecha de publicación08.03.2016
tamaño15.91 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
MÓDULO: LA BIOLOGÍA Y SU DIDÁCTICA I

ACTIVIDAD PRÁCTICA

EXTRACCIÓN DE ADN DE CHÍCHAROS SECOS

Introducción

En las células eucariotas, el ADN se encuentra asociado con proteínas formando estructuras compactas denominadas cromosomas, cada cromosoma consta de una sola molécula de ADN, cuya longitud se encuentra en el orden de varios centímetros.

La separación de ADN requiere de la disociación de esta molécula y las proteínas, para lo cual se utilizan enzimas, detergente y alcohol.

Para realizar la extracción de ADN, se requiere utilizar muestras biológicas que lo contengan.

El aislamiento de ADN es una de las etapas en la investigación en biología molecular para el estudio de uno o más genes. El ADN celular total es usado como patrón para hacer copias (llamados clones) de un gen particular. Esas copias pueden ser luego separadas y usadas para estudiar la función de ese gen particular.
Objetivos

  • Identificar la presencia de ADN en las semillas de chícharos

  • Demostrar la naturaleza química del ADN

  • Utilizar una técnica de separación del ADN que permita disociarlo de las proteínas con las que se encuentra asociado en los cromosomas de las células.

  • Identificar las fibras del ADN extraído utilizando una tinción específica


Material

1 licuadora

1 vaso de precipitado de 250 ml

2 probetas de 50 o 100 ml

2 tubos de ensayo grandes

100 mI de chícharos secos

200 ml de agua fría

Alcohol etílico frío

Detergente líquido para platos

Cloruro de sodio

Ablandador de carne
Procedimiento

  1. Licua los chícharos secos, con aproximadamente 1 ml de cloruro de sodio y el agua fría durante varios segundos hasta que los chícharos estén molidos. La sal ayuda a que el ADN precipite cuando se agregue el alcohol.

  2. Filtra la pasta obtenida con un colador de plástico en un vaso de precipitado de 250 ml.

  3. Agrega alrededor de la sexta parte de esa cantidad (aproximadamente 30 ml) de detergente líquido y mézclalo. Deja reposar la mezcla durante 10 minutos. La licuadora separa las células, mientras que el detergente rompe las membranas celulares y nucleares que contienen al ADN (figura 1).





Figura 1. Acción del detergente en las células



  1. Vierte una parte de la mezcla en un tubo de ensayo, (mide la cantidad aproximada).

  2. Añade una pizca de ablandador de carnes y agita la mezcla suavemente con una varilla de vidrio. El ablandador de carnes contiene enzimas denominadas proteasas que separan a las proteínas asociadas al ADN.

  3. Ladea el tubo de ensayo y vierte lentamente por las paredes alcohol etílico al 95 % en una cantidad equivalente a la mezcla depositada en el tubo de ensayo. El ADN precipita en la presencia de alcohol, debido a que no se disuelve en él. Esto causa que el ADN se agregue en forma de fibras visibles a simple vista (figura 2).

  1. Con una aguja de disección toma una pequeña muestra de las fibras blancas, disgrégalas sobre un portaobjetos y agrega una gota de naranja de acridina para observar en el microscopio óptico en los objetivos 10X y 40X.






Figura 2. Fibras de ADN
Resultados y análisis de resultados

  1. Elabora esquemas o incluye fotografías donde se ilustre la presencia de las fibras de ADN en las muestras observadas en el microscopio.

  2. ¿De qué manera está organizado el ADN en los cromosomas de los eucariotas?

  3. ¿Qué papel tienen las proteínas que se asocian al ADN en los cromosomas eucariotas?

  4. Investiga que es la naranja de acridina y por qué se utiliza para identificar ADN

  5. ¿Por qué es posible observar los agregados de las fibras de ADN a simple vista?

Elabora conclusiones

Adaptado de:

Genetic Science Learning Center’s http://learn.genetics.utah.edu/

similar:

MÓdulo: la biología y su didáctica I iconPropósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional del módulo

MÓdulo: la biología y su didáctica I iconBiología módulo obligatorio

MÓdulo: la biología y su didáctica I iconPrograma de Biología Modulo de Nivelación 2015

MÓdulo: la biología y su didáctica I iconPrograma: N° Módulo Título Módulo Duración (horas)

MÓdulo: la biología y su didáctica I iconProgramación didáctica de biologíA

MÓdulo: la biología y su didáctica I iconProgramación didáctica biologíA

MÓdulo: la biología y su didáctica I iconProgramación didáctica biología y Geología eso 3

MÓdulo: la biología y su didáctica I iconProgramación didáctica biología y Geología eso 3

MÓdulo: la biología y su didáctica I iconProgramación didáctica de biología y geologíA 4º de la eso

MÓdulo: la biología y su didáctica I iconProgramación didáctica biología y Geología eso 3




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com