descargar 8.65 Kb.
|
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN LABORATORIOS BIOLOGICOS (TULB) MICROBIOLOGIA GENERAL PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN: Tema 1. Generalidades de la Microbiología. Los microorganismos. Clasificación y diversidad microbiana: Bacterias, hongos, algas y protozoos. Importancia de los microorganismos en las actividades humanas. Ecología microbiana. Historia de la Microbiología. Tema 2. Esterilización. Métodos físicos: temperatura (calor seco, calor húmedo, manejo y uso del autoclave, tyndalización), radiaciones (UV, rayos gamma. Filtración. Métodos químicos: oxido de tileno, formaldeído, glutaraldeido, sales, metales pesados. Desinfección. Tema 3. Estructura bacteriana I. Tamaño y forma. Coloraciones. Membrana celular: estructura y composición química. Funciones. Pared celular de bacterias grampositivas y gramnegativas: Estructura y funciones. DNA bacteriano. Ribosomas. Tema 4. Estructura bacteriana II. Estructuras variables. Flagelos, fimbrias y pili. Cápsula. Esporas bacterianas. Inclusiones citoplasmaticas. Tema 5 Nutrición y cultivo de microorganismos. Fuentes de carbono y energía. Medios de cultivo. Técnicas de cultivo. Reacciones catabólicas: respiración, fermentación. Fotosíntesis. Anabolismo. Transporte de electrones. Fuerza motriz protónica. Tema 6 Agentes antimicrobianos. Clasificación. Mecanismos de acción de los antimicrobianos. Valoración de la actividad antimicrobiana. Técnicas: difusión, dilución, concentración inhibitoria mínima. (CIM), concentración bactericida mínima (CBM). Técnicas especiales. Mecanismo de resistencia microbiana Tema 7. Crecimiento bacteriano. Fisión binaria. Crecimiento de poblaciones. Curvas de crecimiento. Parámetros del crecimiento. Conservación de microorganismos. Tema 8. Genética Microbiana. Bases físicas de la herencia. Núcleo bacteriano. Replicación del DNA. Síntesis de proteínas. Adaptación. Mutación. Transferencia genética: transformación, transducción, conversión fágica, conjugación. Plasmidos. Conceptos de ingeniería genética. Tema 9. Conceptos de inmunología. Sistema inmune innato y adaptativo. Respuesta inmune: humoral y mediada por células. Antígeno. Inmunógeno. Hapteno. Anticuerpo: clases y estructura, funciones biológicas. Reacciones antigeno-anticuerpo. Sistema de complemento. Anticuerpos monoclonales. Inmunidad: natural y adquirida. Inmunización: activa y pasiva. Productos inmunologicos. Tema 10. Hipersensibilidad. Tipos de alergia. Características de la alergia. Alergenos. Mecanismo anafiláctico. Reacciones de tipo inmediato por complejos antigeno-anticuerpo: reacción de Arthus y Enfermedad del suero. Reacciones de hipersensibilidad retardada. Alergia a medicamentos. Tema 11 Principales enfermedades producidas por bacterias patógenas. Obtención, transporte y conservación de muestras clínicas. Procesamiento. Tema 12. Virus: Generalidades, estructura, replicación, cultivo. Tipos de cultivos celulares: primario, secundario y continuo. Enfermedades producidas por virus patógenos. DOCENTES PROFESOR RESPONMSABLE ALCARAZ, LUCIA ESTHER PROF. COLABORADOR FAVIER, GABRIELA ISABEL PROFESOR COLABORADOR VEGA ALBA EDITH RESPONSABLE DE PRÁCTICO CENTORBI HUGO JOSE RESPONSABLE DE PRÁCTICO MARIA CECILIA VILLA Responsable de Práctico JAVIER ELICABE Auxiliar de Práctico DANIELA ECHENIQUE PROGRAMA DE TRABAJOS PRACTICOS 1. Bioseguridad en el laboratorio de microbiología 2. Esterilización 3. Medios de cultivo I 4. Siembra , transplante, aislamiento 5. Observación de los microorganismo. Coloraciones I 6. Coloraciones II 7. Técnicas para determinar la sensibilidad antimicrobiana 8. Pruebas serológicas. 9. Urocultivo y Coprocultivo |