
ESCUELA: MARIO PANTOJA MENDEZ Clave: 23DPR0769G Localidad: Cancún
Grado y Grupo: 5° A Periodo de Aplicación: DEL 4 AL15 DE FEBRERO Modalidad: PROYECTO
Nombre del Proyecto: III Bloque: III
ASIGNATURAS
| TEMAS/SUBTEMAS
| ESPAÑOL
MATEMATICAS
CIENCIAS NATURALES
GEOGRAFIA
HISTORIA
FORMACION CIVICA Y ETICA
EDUCACIÓN FISICA
EDUCACION ARTISTICA
| EXPRESAR SU OPINION FUNDAMENTADA EN UN DEBATE.
MANEJAR TECNICAS EFICIENTEMENTE.
COMPRENSION DE LOS ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA CIENCIA Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN DIVERSOS CONTEXTOS.
COMPONENTES SOCIALES Y CULTURALES.
APRECIO DE LA DIVERSIDAD SOCIAL Y CULTURAL.
FORMACION DE UNA CONCIENCIA HISTORICA PARA LA CONVIVENCIA.
RESPETO Y VALORACION DE LA DIVERSIDAD.
SENTIDO DE PERTENENCIA A LA COMUNIDAD, LA NACION Y LA HUMANIDAD.
EXPRESION Y DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES
MUSICA
TEATRO.
| APRENDIZAJES
ESPERADOS
|
IDENTIFICA EL PUNTO DE VISTA DEL AUTOR EN UN TEXTO.
COMPRENDE EL SIGNIFICADO DE PALABRAS DESCONOCIDAS MEDIANTE EL TEXTO EN EL QUE SE EMPLEAN.
CONOCE LA FUNCION Y ORGANIZACIÓN DEL DEBATE.
FUNDAMENTA SUS OPINIONES AL PARTICIPAR EN UN DEBATE.
EMPLEA ORACIONES COMPLEJAS AL ESCRIBIR, E IDENTIFICA LA FUNCION DE LOS NEXOS EN TEXTOS ARGUMENTATIVOS.
CALCULA EL PERIMETRO Y EL AREA DE TRIANGULOS Y CUADRILATEROS.
RESUELVE PROBLEMAS DE VALOR FALTANTE EN LOS QUE LA RAZON INTERNA O EXTERNA ES UN NUMERO NATURAL.
DESCRIBE PROCESOS DE TRANSFERENCIA DEL CALOR –CONDUCCION Y CONVECCION- EN ALGUNOS MATERIALES Y SU IMPORTANCIA EN LA NATURALEZA.
EXPLICA EL USO DE CONDUCTORES Y AISLANTES DEL CALOR EN ACTIVIDADES COTIDIANAS Y SU RELACION CON LA PREVENCION DE ACCIDENTES.
APLICA HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES DE LA FORMACION CIENTIFICA BASICA DURANTE LA PLANEACION, DESARROLLO, LA COMUNICACIÓN Y LA EVALUACION DE UN PROYECTO DE SU INTERES EN EL QUE INTEGRA CONTENIDOS DEL BLOQUE.
VALORA LA DIVERSIDAD CULTURAL DE LA POBLACION DE LOS CONTINENTES.
VALORA LAS GARANTIAS ESTABLECIDAS EN LA CONSTITUCION DE 1917 PARA LA CONFORMACION DE UNA SOCIEDAD MAS JUSTA.
VALORA EL LEGADO QUE HA DEJADO LA CULTURA REVOLUCIONARIA EN NUESTRO PRESENTE.
INVESTIGA ASPECTOS DE LA CULTURA Y LA VIDA COTIDIANA DEL PASADO Y VALORA SU IMPORTANCIA.
PARTICIPA EN ACCIONES COLECTIVAS A FAVOR DE UN AMBIENTE EQUILIBRADO EN SU ENTORNO PROXIMO.
ASUME ACTITUDES POSITIVAS PARA CONTRIBUIR EN EL DESEMPEÑO PROPIO Y EL DE SUS COMPAÑEROS.
CONSTRUYE UNA MARIONETA O UN TITERE A PARTIR DE LAS CARACTERISTICAS DE UNA OBRA ESCRITA POR EL MISMO.
|
SITUACIÓN DIDÁCTICA
|
| INICIO
| INVESTIGAR SOBRE LOS TRANSGÉNICOS U ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM) DEBATIR SOBRE EL TEMA. ELABORAR UN TEXTO CON TU OPINIÓN, EL CUAL PUBLICAR.
COMENTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿ALGUNA VEZ HAS PRESENCIADO UN DEBATE EN EL QUE EXISTEN DOS PUNTOS DE VISTA DISTINTOS SOBRE UN TEMA? ¿ACERCA DE QUÉ HABLABAN? CUALQUIERA QUE SEA TU OPINIÓN ACERCA DEL TEMA QUE SE CUESTIONA, ¿EN QUÉ DEBES BASAR TUS ARGUMENTOS? ¿PODRÍAS CITAR ALGÚN OTRO TEMA POLÉMICO?
LEER EL TEXTO DE LA PAG.103 LOS TRANSGÉNICOS U ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS.
LECTURA QUE SE HARÁ EN VOZ ALTA DEL TEXTO QUE SE ENCUENTRA EN LA PÁG. 104 ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS Y SUBRAYAR LAS PALABRAS QUE NO CONOZCAS PARA COMENTARLAS DESPUÉS.
EN PAREJAS COMENTAR SUS IDEAS RESPECTO DEL TEMA QUE TRATA EL TEXTO. COMPARAR LAS PALABRAS QUE SUBRAYÓ CADA UNO. REALIZAR OTRA LECTURA DEL TEXTO EN PAREJAS. TRATEN DE ENCONTRAR EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS SUBRAYADAS, A PARTIR DEL CONTENIDO.
MI DICCIONARIO. CADA EQUIPO ESCRIBA EN EL PIZARRÓN TODAS LAS PALABRAS CUYO SIGNIFICADO DESCONOZCA. COMENTAR EN GRUPO CUÁL CREEN QUE ES SU SIGNIFICADO, SEGÚN EL CONTEXTO. INTENTAR DAR UNA DEFINICIÓN LO MÁS PRECISA POSIBLE Y PIENSA SI TIENE SENTIDO ESE SIGNIFICADO DENTRO DEL FRAGMENTO QUE LEYERON. BUSCAR EN UN DICCIONARIO ESAS PALABRAS Y, DESPUÉS, ANOTEN SU DEFINICIÓN EN SUS DICCIONARIOS.
FICHERO DEL SABER. LOCALIZAR LAS PALABRAS QUE CONTENGAN MAYÚSCULAS. GENÉTICAMENTE MODIFICADOS”. REVISAR AHORA EL USO DEL PUNTO.
ELABORAR UNA FICHA EN LA QUE EXPLIQUES LAS DIFERENCIAS ENTRE PUNTO Y SEGUIDO, Y PUNTO Y APARTE.
TOMAR NOTAS. NUEVAMENTE EN PAREJAS RELEAN EL TEXTO “ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS” Y CONTESTAR EN EL CUADERNO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿QUÉ SON LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS? ¿QUÉ SON LOS ALIMENTOS ORGÁNICOS? ¿EN QUÉ CONSISTE EL ESQUEMA DE BIOSEGURIDAD QUE FUE ELABORADO POR ESPECIALISTAS MEXICANOS?
IDENTIFICA EN EL TEXTO LEÍDO AQUELLAS PALABRAS QUE SIRVAN PARA ESTABLECER RELACIONES ENTRE DOS ORACIONES, Y ANÓTALAS EN TU CUADERNO; POR EJEMPLO, YA QUE, PORQUE, DESPUÉS DE, DESPUÉS QUE, ENTONCES, SIN EMBARGO, POR LO TANTO, AUNQUE, EN PRIMER LUGAR, FINALMENTE, POR EJEMPLO. A ESTAS PALABRAS SE LES LLAMA CONECTIVOS.
EN GRUPO Y CON BASE EN SUS ANOTACIONES, MENCIONEN A SU MAESTRO LAS IDEAS CENTRALES DEL TEXTO, MIENTRAS UNO DE SUS COMPAÑEROS ANOTA EN EL PIZARRÓN LAS PALABRAS CLAVE PARA RECORDAR LOS PUNTOS PRINCIPALES. CON LAS PALABRAS CLAVE, ESCRIBAN ENUNCIADOS CORTOS QUE RESUMAN LAS IDEAS PRINCIPALES. UTILICEN
ADECUADAMENTE LAS PALABRAS NUEVAS QUE HAN APRENDIDO. TODAS LAS PALABRAS DESCONOCIDAS Y LA DEFINICIÓN DEL GRUPO PUEDEN ESCRIBIRSE EN TARJETAS.
OPINIONES DIFERENTES. ELIGE UN TEXTO DE LA PAGINA 107 O 108 PARA LEER CON TU EQUIPO, SUBRAYAR LAS PALABRAS QUE NO CONOZCAS Y ELABORA UN CUADRO SINÓPTICO CON PALABRAS CLAVE.
Y TÚ, ¿QUÉ OPINAS?. DISCUTIR EN EQUIPO CUÁLES SON LAS IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO QUE LEYERON. TRATEN DE ACOMPAÑAR SUS ARGUMENTOS CON REFERENCIAS DE PÁRRAFOS TEXTUALES, EN LOS QUE SE EXPLIQUEN SUS AFIRMACIONES. A PARTIR DE LAS IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO, ESCRIBIR NOTAS. DEFINIR LAS PALABRAS DESCONOCIDAS A PARTIR DE SU CONTEXTO. NUEVAMENTE BUSCAR TODAS AQUELLAS PALABRAS O FRASES QUE SIRVEN PARA RELACIONAR ORACIONES, Y ANOTARLAS EN TU CUADERNO, COMO LO HICISTE EN LA PRIMERA LECTURA, ES DECIR, COMPLETA LA LISTA.
MI DICCIONARIO. CON LAS PALABRAS QUE SUBRAYADA EN LOS TEXTOS, HACER UN CUADRO DE TRES COLUMNAS CUYOS ENCABEZADOS SEAN: PALABRA, CREO QUE SIGNIFICA Y EL DICCIONARIO DICE. COMPARAR AMBAS DEFINICIONES Y CONSTRUIR UNA PROPIA.
A BUSCAR. LOCALIZAR EN LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES TEXTOS ACERCA DEL TEMA; BUSCAR EN LA BIBLIOTECA DE TU COMUNIDAD, EN REVISTAS Y EN INTERNET. REUNIR TEXTOS CON DIFERENTES PUNTOS DE VISTA SOBRE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y ALIMENTOS ORGÁNICOS.
¿CUÁL ES TU PUNTO DE VISTA? REDACTAR NOTAS CON LAS IDEAS PRINCIPALES A PARTIR DE LAS PALABRAS CLAVE IDENTIFICAR EL PUNTO DE VISTA DEL AUTOR DEL TEXTO: ¿ESTÁ A FAVOR O EN CONTRA DE DETERMINADO TIPO DE ALIMENTOS?, ¿MENCIONA VENTAJAS O DESVENTAJAS? INTERCAMBIAR LAS NOTAS CON LAS DE OTRO COMPAÑERO. COMENTAR EN EQUIPO LAS DIFERENCIAS ENCONTRADAS, Y EVALUAR SI TIENEN PUNTOS DE VISTA DIFERENTES Y CUÁLES SON. UTILIZAR EJEMPLOS. ESCRIBIR LAS CONCLUSIONES DE TU EQUIPO EN TARJETAS.
¡A DEBATIR! DIVIDIR EN DOS EQUIPOS: LOS QUE ESTÉN A FAVOR DE LOS TRANSGÉNICOS Y LOS QUE ESTÉN EN CONTRA; O BIEN, LOS QUE ESTÉN A FAVOR DE LOS ALIMENTOS ORGÁNICOS Y LOS QUE ESTÉN EN CONTRA. REVISAR LAS NOTAS DE LOS TEXTOS QUE LEIDOS. LEER CON MUCHA ATENCIÓN LOS ARGUMENTOS A FAVOR O EN CONTRA DEL TEMA QUE DEBATIRÁN, PARA QUE ELIJAS LOS QUE TE SIRVAN PARA DEFENDER TU POSICIÓN AL RESPECTO. ANTES DE INICIAR EL DEBATE, NOMBREN A UNO O VARIOS SECRETARIOS, QUIENES SE ENCARGARÁN DE IDENTIFICAR LAS IDEAS CENTRALES DEL DEBATE Y ANOTARLAS. EL MODERADOR DA LA PALABRA A QUIEN LA PIDA. REALIZA PREGUNTAS. TOMAR NOTAS DE LOS ARGUMENTOS DE CADA EQUIPO, LLEGAR A UNA CONCLUSION AL FINAL EN HOJAS DE ROTAFOLIO.
PRODUCTO FINAL. ESCRIBIR CON TU GRUPO UN TEXTO QUE PODRÁS ENVIAR A UN PERIÓDICO LOCAL, PUBLICARLO EN LA GACETA ESCOLAR O HACER CON ÉL UN PERIÓDICO MURAL. REVISAR LAS NOTAS QUE ESCRIBIERON EN GRUPO Y ELIGE LOS ARGUMENTOS PRINCIPALES. SEÑALAR QUÉ IDEAS RESULTAN MÁS IMPORTANTES, Y CUÁLES SIRVEN PARA APOYAR Y EJEMPLIFICAR. ESCRIBIR EN EL PIZARRÓN UN TEXTO EN EL QUE SE ARGUMENTE LA POSICIÓN DEL GRUPO RESPECTO DEL USO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y DE LOS ORGÁNICOS. UTILIZAR EL VOCABULARIO NUEVO QUE AHORA CONOCES Y QUE TIENES EN TU DICCIONARIO. VERIFICAR QUE EL TEXTO EXPRESE CLARAMENTE EL PUNTO DE VISTA DEL GRUPO, Y QUE CONTENGA, ADEMÁS DE ARGUMENTOS, ALGUNAS CONCLUSIONES. UTILIZAR LAS MAYÚSCULAS EN NOMBRES PROPIOS Y AL INICIO DE LAS ORACIONES. USAR ADECUADAMENTE LA PUNTUACIÓN PARA SEPARAR ORACIONES, Y TAMBIÉN RECUERDA USAR CONECTIVOS CUANDO SEA NECESARIO. REVISAR EL BORRADOR, PROPONGAN LAS MEJORAS NECESARIAS Y REDACTEN LA VERSIÓN FINAL.
LOGROS DEL PROYECTO. COMENTAR CON TU GRUPO: ¿QUÉ OPINAS DE DAR A CONOCER TU PUNTO DE VISTA A OTROS A PARTIR DE LO QUE TÚ HAS INVESTIGADO? ¿QUÉ ASPECTOS TOMASTE EN CUENTA PARA DEFENDER TU PUNTO DE VISTA? ¿QUÉ COMENTARIOS HAS RECIBIDO DE TU TEXTO UNA VEZ QUE LO DIFUNDISTE? ¿QUÉ OTRO TIPO DE IDEAS PROPIAS TE GUSTARÍA QUE LA GENTE CONOCIERA?
REALIZAR EVALUACIÓN DE LA PAGINA 113. Y 114.
| DESARROLLO
|
EL EQUIPO QUE SELECCIONO EL TEMA DEL PORCENTAJE DEBERA REALIZAR GRAFICAS COMPARATIVAS DE LAS MIGRACIONES DE DIFERENTES AÑOS CON RESPECTO A ESTE AÑO.
TRANSFORMAR UN PARALELOGRAMO EN UN RECTANGULO EQUIVALENTE Y DEDUCIR LA FORMULA DE AREA DEL PARALELOGRAMO.
DESCOMPONER RECTANGULOS Y PARALELOGRAMOS EN TRIANGULOS, TRAZANDO UNA DIAGONAL PARA DEDUCIR LA FORMULA DEL AREA DEL TRIANGULO.
INTRODUCIR LA HECTAREA Y EL AREA COMO UNIDADES ESTANDAR PARA MEDIR CIERTAS SUPERFICIES DE TIERRA.
PLANTAER PROBLEMAS DE COMPARACION DE RAZONES EN LOS QUE SEAN SENCILLOS Y VENTAJOS CONVERTIR A RAZONES EQUIVALENTES CUYO ANTECEDENTES ES 100(%).
SE INICIA COMENTANDO ENTRE EL GRUPO LA SIGUIENTE PREGUNTA ¿SABES QUÉ SUCEDE CUANDO DEFORMAS UN CUERPO?
REALIZAR EL EXPERIMENTO DE LA PAGINA 96 Y COMENTAR LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE LA FUERZA DE GRAVEDAD Y EL PESO.
LEER EL DATO INTERESANTE DE LA PAGINA 97 Y REALIZAR EL EXPERIMENTO.
COMENTARAN ENTRE EL GRUPO LO QUE SUCEDIO EN EL EXPERIMENTO.
EVALUACIÓN: ELABORAR Y EXPLICAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN DISPOSITIVO, PARA ELLO REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS:
IDENTIFICAR UN PROBLEMA RELACIONADO CON LA COMUNIDAD DONDE SE INVOLUCRE UNA MEZCLA DE AGUA CONTAMINADA O LOS EFECTOS DE LA FUERZA DE GRAVEDAD.
INVESTIGAR CÓMO UN DISPOSITIVO PUEDE SOLUCIONAR EL PROBLEMA. EXPLICAR COMO FUNCIONA.
CONTESTAR LA EVALUACIÓN EN LA PÁGINA 100 Y 101.
EL EQUIPO QUE SELECCIONO LA CONSTITUCION DEBERA PLASMAR EN UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS LEYES QUE SE HAN ACTUALIZADO CON EL PASO DEL TIEMPO LOS DERECHOS ETNICOS.
REALIZAR UN REPORTAJE ACERCA DE LA INFLUENCIA FRANCESA, INGLESA Y ESTADUNIDENSE EN LA MUSICA, ARQUITECTURA, LENGUA Y EL DEPORTE.
INVESTIGAR COMO ERA LA VIDA EN LAS HACIENDAS.
ELABORAR UNA MAQUETA.
|
|
LEER LA POSTAL DE LA PAGINA 94 COMENTAR QUE ARTESANÍAS REPRESENTEN MEJOR A MÉXICO. DIBUJAR EN EL CUEADERNO LOS QUE SON MAS TÍPICOS.
REALIZAR LA ACTIVIDAD DE LA PÁGINA 95. DIBUJAR LAS ARTESANÍAS QUE REPRESENTEN MEJOR A MÉXICO. ESCRIBIR A QUE PAÍS PERTENECEN LAS FOTOGRAFÍAS DE LA PAGINA 96. COMENTAR CUALES SON LAS CAUSAS DE LAS DIFERENCIAS DE CULTURAS EN EL MUNDO
ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO QUE CONTENGA INFORMACIÓN DE LA PAGINA 97 ACERCA DEL IDIOMA, LA CULTURA, LAS COSTUMBRES Y LAS TRADICIONES.
LEER LAS CÁPSULAS DE LA ACTIVIDAD DE LA PÁGINA 98. LOCALIZAR EN EL ATLAS LOS PAÍSES. COMENTAR SI EN SU COMUNIDAD EXISTEN RITUALES. ANOTARLOS EN EL CUADERNO CON SU SIGNIFICADO. MOSTRAR LOS DIBUJOS Y COMENTAR LA IMPORTANCIA DE LOS RITUALES EN EL MUNDO.
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO. DEFINIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: ORIGEN DE LA DIVERSIDAD, LAS RELIGIONES Y EL LENGUAJE.
REALIZAR LA ACTIVIDAD DE LA PAGINA 100
ORGANIZAR UN DEBATE SOBRE LA IMPORTANCIA DE RESPETAR LAS TRADICIONES
COMENTAR QUE PUEDEN HACER PARA CONSERVAR LA DIVERSIDAD CULTURAL DONDE VIVIMOS.
REALIZAR LA EVALUACION DE LAS PAGINAS 102, 104 Y 105
.LOS ALUMNOS QUE ESCOGIERON LOS VALOES DE LAS CULTURAS ETNICAS DEBERAN REALIZAR UN ENSAYO DONDE EJEMPLIFIQUEN UNA SITUACION EN DONDE GENERE CONTROVERSIA.
|
|
| CIERRE
| DEBATE SOBRE EL TEMA ANALIZADO, APOYANDOSE EN LAS NOTAS ELABORADAS PREVIAMENTE.
| EVALUACIÓN
| CUADROS SINOPTICOS, DIBUJOS, COLLAGE DE LOS ENSAYOS, CARTELES, GRAFICAS DE POBLACION, FOTOGRAFIAS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL, ETCETERA PARA LA EXPOSICION DEL DEBATE.
CUADROS COMPARATIVOS
TRABAJO GRUPAL E INDIVIDUAL
LLUVIA DE IDEAS
DICCIONARIO DE REGIONALISMOS
CARTELES
COLLAGE
GRAFICAS
|
Maestro (a) del grupo Director (a) de la Escuela
_________________________________________ ____________________________________
PROF: IVAR ALBERTO SOSA PACHECO PROF: PEDRO PABLO PEREZ TORRES |