Tema 1 introducción a la psicologíA 1-concepto de psicologíA




descargar 238.55 Kb.
títuloTema 1 introducción a la psicologíA 1-concepto de psicologíA
página1/7
fecha de publicación09.03.2016
tamaño238.55 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7

TEMA 1

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA



1-CONCEPTO DE PSICOLOGÍA

A-LA PSICOLOGÍA EN EL MARCO DE LAS CIENCIAS


La psicología es una ciencia . Hay dos tipos de ciencias:

    • Empíricas: cuando se postulan hipótesis y para comprobarlas la tenemos que poner en práctica.

La psicología enmarca dentro de las ciencias empíricas.

    • No empíricas.


Las ciencias empíricas tratan de explorar , describir , explicar y predecir la realidad que estudia.

La Psicología está a caballo entre las ciencias naturales y las ciencias sociales. Se estudia al ser humano como un ser biológico , seres individuales ) ciencias naturales) . Pero el ser humano es un ser social que nace y crece , y vive en la sociedad – dentro de los grupos sociales – ( ciencias sociales ).

B-DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA


La psicología es una ciencia que “ estudia el comportamiento humano “.

Hasta mediados del S. XX la psicología se definía como : “ El estudio de lo que podemos observar directamente”, el estudio de la conducta ( todo aquello que hace un organismo . Cualquier acción que podamos observar y registrar )
ESTÍMULO REPUESTA
A partir de mediados del S. XX y hasta ahora la psicología es : “ el estudio de lo observable directamente y los procesos mentales que no son observados directamente “. Es decir experiencias subjetivas internas que deducimos de la conducta , por ejemplo el estar feliz , triste, etc... nos sirve para deducir las experiencias subjetivas internas.
ESTÍMULO ORGANISMO RESPUESTA

Procesamiento
Ante un estímulo no todos damos la misma respuesta.

Interesan cosas como el pensamiento ( que no es observable directamente ).

La psicología sería el estudio científico de la conducta y de los procesos mentales.


2- LA PSICOLOGÍA , UNA CIECIA QUE EVOLUCIONA


  1. ANTECEDENTES LEJANOS.

El ser humano siempre ha querido explicar el comportamiento.

Los pueblos primitivos pensaban que las personas de comportamiento extraño eran debidas a espíritus malignos. Los espíritus se eliminaban abriendo el cráneo a la gente ( muchos morían. Hay pruebas en las excavaciones ).

En la Grecia antigua Hipócrates postulaba los temperamentos :

  • Sanguíneo . Alegre y activo

  • Melancólico : triste

  • Colérico : agresivo

  • Flemático : calmado y pasivo.


Franz J. Gall ( 1758 – 1828 ). Desarrollo la FRENOLOGÍA, que explicaba el comportamiento de las personas a través de las protuberancias del cráneo.
Otra teoría es la de Descartes , la cual decía que los nervios son tubos huecos por los que los espíritus animales conducen los impulsos.
Wilhelm Wund ( 1832 – 1920 ) es considerado como el fundador de la psicología moderna ( la psicología separada de la filosofía ).

E 1879 en la Universidad de Leipzig ( Alemania ) , Wund fundó el primer laboratorio de psicología.. También en América se fundó un laboratorio por estas fechas.

Así se desarrollan las dos escuelas:

  • Europea : psicoanálisis ; S. Freud.

  • América : conductismo.



          1. LA PSICOLOGÍA DEL S. XX




    1. Concepto de escuela.

En psicología hay varias escuelas ( como en las demás ciencias )

Una escuela se caracteriza por tener un enfoque teórico concreto , tener un interés limitado ( objeto de estudio ) , va a utilizar métodos propias de estudio ( métodos subjetivos, ....)


    1. Escuelas contemporáneas

El CONDUCTISMO. Watson decía cosas un poco fanáticas, pero el principal representante fue Skinner.

Su materia de estudio es el aprendizaje ( aquello que puede ser observado directamente)

Utiliza métodos objetivos ( estudios de laboratorio ), Y van a utilizar animales para su estudio, pero lo que obtenían lo aplicaban al hombre.

Sus principales metas y objetivos son el conocimiento y una serie de aplicaciones ( Ejemplo, de tipo terapéutico )

Su vigencia va relativamente de 1900 – 1960.
La ESCUELA COGNITIVA. Ésta nace en reacción al Conductismo , y en el seno de la escuela conductista. El teórico que más aporta es Bandura ( que era conductista ) , éste se vio escorsetado por el propio conductismo . Bandura decía que entre el estímulo y la respuesta había una serie de fases que determinaban la repuesta.

ESTÍMULO ORGANISMO REPUESTA
A esta escuela se la denomina como el enfoque del proceso de la información.

Se utilizan métodos objetivos y subjetivos ( los datos subjetivos son informes que llevan a cabo determinadas personas. Es decir que dicen lo que no se ve )

La población de estudio es la humana. Las principales metas son el conocimiento y la aplicación.

Tiene vigencia de 1960 – Hoy
El objetivo del Conductismo y de el Cognitivismo es el fin de todas las ciencias, es decir aportar algo a la sociedad
El HUMANISMO. Tiene una gran importancia en la enfermería. Sus principales representantes son Maslow y Rogers (pensadores ).

Esta teoría es un tanto heterea.

Trata de estudiar a la persona como un todo . Para que el ser humano llegue a la felicidad es necesario que vaya cumpliendo sus necesidades. Estas necesidades tendrían un orden jerárquico.

Utiliza todos los métodos de investigación. Su población de estudio es la humana.

Su principal meta es ayudar al ser humano a autorrealizarse ( es decir, el servicio )

Vigencia : 1908 – 1970.
El PSICOANÁLISIS. Su principal representante es S. Freud. Su materia de estudio es la personalidad ( normal o anormal ).

Freud, partiendo de casos anormales postula toda una teoría sobre la personalidad.

El método de estudio es la introspección formal ( que se basa en la interpretación del sueño, de los actos fallidos – laxus - ,...).

La población de estudio son las personas adultas en tratamiento ( porque los niños no pueden practicar la introspección formal).

Las principales metas son el conocimiento y el servio ( como terapia, ejemplo: en Sudamérica )

Vigencia : 1856 – Hoy

Freud decía: “ siéntate o túmbate aquí y dime lo primero que se te ocurra “. Eso era la introspección formal. Los niños no podrían ponerla en práctica porque no es tan fácil el decir lo primero que se te ocurra.


3- AREAS DE LA PSICOLOGÍA


Existen diferentes especialidades:

  • Psicología experimental: se dedica al estudio de los procesos mentales básicos ( memoria, aprendizaje,..).

  • Psicología cognitiva : es el estudio de los procesos mentales superiores ( pensamiento , leguaje, solución de problemas,...)

  • Psicología del desarrollo: se dedica al estudio del crecimiento y del cambio del ser humano ( nacimiento , hasta la muerte )

  • Psicología de la personalidad: estudia la consistencia y los cambios en el comportamiento , rasgos individuales diferenciadores. La PERSONALIDAD , es la forma relativa constante de comportarse.

  • Psicología de salud: estudia la relación que existe entre los factores psicológicos y la enfermedad ( y la salud ).

  • Psicología clínica : estudia , diagnostica y trata el comportamiento anormal.

  • Psicología educativa: estudia el proceso educativo y valora los niños con problemas escolares.

  • Psicología social ; es el estudio de la influencia del grupo sobre el comportamiento de los individuos , y viceversa : También estudia el grupo.

  • Psicología transcultural : estudia las diferencias y las similitudes que existen entre los diferentes grupos étnicos.


Cognitivo = conocimiento

4- CONCEPTO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD


Es la suma de aportaciones hecha por los docentes, científicos y profesionales, para promover y mantener la salud , para prevenir la enfermedad , para tratar la enfermedad ya aparecida , y en la rehabilitación de aquella prolifidades que pueden quedar tras el tratamiento

Suposiciones en las que se basa:

  • La conducta es un factor de riesgo para la salud ( conducir, beber, alimentarse,...)

  • Modificar la conducta significa disminuir la probabilidad de riesgo.

  • El comportamiento se puede cambiar con “ relativa “ facilidad.

  • Es más rentable cambiar el comportamiento , que hacer frente a la enfermedad. Con respecto al costo , utilidad y eficacia.


  1   2   3   4   5   6   7

similar:

Tema 1 introducción a la psicologíA 1-concepto de psicologíA iconConcepto de psicología del desarrollo

Tema 1 introducción a la psicologíA 1-concepto de psicologíA iconUniversidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología Cátedra: Psicología II

Tema 1 introducción a la psicologíA 1-concepto de psicologíA iconTema de psicologíA. La inteligencia

Tema 1 introducción a la psicologíA 1-concepto de psicologíA iconUna introducción a la epistemología de la psicología
«La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el...

Tema 1 introducción a la psicologíA 1-concepto de psicologíA iconTaller Introducción a la Psicología Social

Tema 1 introducción a la psicologíA 1-concepto de psicologíA iconPsicología del Desarrollo Breve introducción

Tema 1 introducción a la psicologíA 1-concepto de psicologíA iconTema 1: el campo de estudio de la psicología social

Tema 1 introducción a la psicologíA 1-concepto de psicologíA iconDentro de las corrientes teóricas del campo de la psicología el humanismo...

Tema 1 introducción a la psicologíA 1-concepto de psicologíA iconBreve introducción a la psicofarmacología para estudiantes de psicología

Tema 1 introducción a la psicologíA 1-concepto de psicologíA iconTema 1 fundamentos y perspectiva histórica de la psicología evolutiva




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com