descargar 238.55 Kb.
|
TEMA 3ESTADOS DE CONCIENCIAC-1 . CONCEPTO DE AROUSALEstá en relación con el troncoencéfalo ( mirar ) “ es el grado de activación , alerta o atención de un organismo “ . En el ser humano el grado de activación , va a ser un continuo que va desde:
El Arousal en el ser humano sigue un ritmo circardiano , es decir que dura aproximadamente 24 horas. Esto ocurre también con otras funciones , ejemplo : la temperatura corporal. El sueño sigue un ciclo de 24 horas. Aquellos animales con menos depredadores , son los animales que menos horas de sueño tienen ( ejemplo : elefantes ) y viceversa , los animales con más depredadores son los que menos horas duermes ( para así no estar sin vigilancia de que los puedan atrapar ). 2. EL SUEÑO1 – DEFINICIÓN : La definición según Güiton es “ estado de disminución de nivel de conciencia ( o arousal ) , del que se puede sacar a un individuo mediante la aplicación de los estímulos adecuados “ Se caracteriza por :
No siempre durante el sueño , estamos con la misma profundidad de sueño , sino que en el sueño hay varias etapas. 2- FUNCIONES DEL SUEÑO No conocemos la función final del sueño , pero si se conoce que el sueño es importante porque es :
Cuando no dormimos , entonces, ......:
Se pueden producir micro sueños , de los que , por ejemplo , los conductores no se dan cuenta , .... 3-TIPOS DE SUEÑO Existen diferencias en el periodo de sueño , diferencias individuales , que incluso cambian a lo largo del ciclo vital. Existen dos tipos de sueño , claramente diferenciados:
Esta etapa se caracteriza por :
Generalmente , en esta etapa , se produce una activación del sistema nervioso simpático. Es más fácil despertar a alguien en la fase REM. A esta etapa también se la llama Sueño Paradójico , porque es la etapa con más actividad y en la que más se descansa. B – No R E M ( NREM) : O No M O R . En esta etapa , ..... :
En esta etapa predomina la activación del sistema nervioso parasimpático. Dentro del Sueño N REM , hay distintas etapas:
Durante la noche , primero tenemos un sueno REM y luego uno N REM . U ![]() ![]() Se completan una o dos etapas de sueño N REM , e iríamos aumentando , es decir pasando de REM a N REM , alternativamente , no completando todas las fases N REM. Es decir aumentando poco a poco nuestro estado de conciencia ( Arousal) . A menudo que pasa la noche , disminuye la profundidad del sueño y aumentan las epatas REM , que cada vez son más frecuentes y más amplias. La sensación de descanso es mayor en el REM , pero el descanso físico ( real ) , es mayor en el N REM . Es un equilibrio entre los dos tipos de sueño ( REM y N REM ). 4-FACTORES QUE INFLUYEN EN EL SUEÑO
Los enfermos están afectados por todos los factores anteriores. 5-HIGIENE DEL SUEÑO Cuando una persona no duerme , hay una serie de medidas higiénicas , que se pueden tomar :
6-TRASTORNOS DEL SUEÑO Los trastornos del sueño , los podemos clasificar en : Trastornos primarios : que son los trastornos en los cuales el origen está en el proceso fisiológico de dormir. Estos a su vez pueden ser: Disomnias : que son aquellos trastornos que tienen que ver con la calidad o cantidad del sueño . Dentro de las disomnias se diferencian varios trastornos : Insomnio : Predormicial : a las personas a las que las cuesta quedarse dormido. Post dormicial : a las personas que se despiertan a menudo. Hipersomnias : que afecta a las personas que duermen más de lo normal ( es decir más de 16 h diarias ) . Estas personas tienen problemas de despertarse por la mañana Narcolepsia : El sujeto sufre ataques de sueño inoportunos o súbitos , sin que él pueda hacer nada , y entra en etapas REM de unos 10 a 20 minutos unas 6 veces al día . No es un sueño reparador Trastornos relacionados con la respiración : por ejemplo las apneas del sueño de las personas roncadoras . Pero la apnea del sueño es la parada respiratoria de unos 90 segundos . Es un trastorno grave . Se relaciona con la muerte súbita . Supone un riesgo elevado , por la falta de oxígeno. El sujeto tiene la sensación de un descansa insuficiente . Se quedan dormidos a menudo durante el día. Trastornos relacionados con el ritmo circardiano del sueño : afecta a la gente que trabaja por turnos generalmente . También aparece en personas que viajan frecuentemente ( pilotos de aviones ) Síndrome de las piernas inquietas. Parasomnias: que son fenómenos diferentes del sueño , pero que se dan durante la etapa en la que uno está dormido. Dentro de las parasomnias , están : Pesadillas : que son contenidos oníricos de carácter terrorífico , en la etapa REM , que hace que el sujeto se despierte , a veces con taquicardia , u otros síntomas . El sujeto se acuerda de las pesadillas , incluso durante el día. Terrores nocturnos : son crisis de ansiedad , agitación psicomotriz , que ocurren en la etapa N REM . Con los ojos abiertos pero dormido , pero generalmente con conductas de huida . El sujeto no se encuentra soñando. Los terrores nocturnos suelen aparecen al principio de la adolescencia . Sonambulismo : es la ejecución de conductas complejas , pero automáticas. Se da en la etapa N REM . El sujeto no está soñando y si le despertamos ( que es muy difícil ) , el sujeto se volvería a quedar dormido rápidamente . Los sujetos sonámbulos se pueden herir a ellos mismos , en forma de accidente , pero es raro que herir o herirse voluntariamente. Se suele inicial aproximadamente sobre los 8 años , y desaparece normalmente en la adolescencia. Su herencia tiene cierto carácter genético. Trastornos secundarios : que son aquellos , en los cuales el trastorno del sueño es consecuencia de otro/s problema/s . Hay varias clases de trastorno secundario: Trastornos del sueño relacionados con una enfermedad mental Trastornos secundarios relacionados con enfermedades médicas : Los enfermos , por lo general , necesitan más sueño para su recuperación ( ya que es un regenerador de tejidos , .... ) . Hay enfermedades que cursan es decir , en las cuales un síntoma , es el sueño Trastornos del sueño por sustancias : normalmente por sustancias excitantes. 3. ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA. A . TRASTORNOS CUANTITATIVOS: Son trastornos relacionados con la intensidad del nivel de conciencia. Hay varios tipos:
Se produce una lentitud psicomotora y un bajo rendimiento psíquico. A nivel del electroencefalograma nos encontramos ondas de gran amplitud y baja frecuencia ( llamado ritmo alfa ).
Permanecen los reflejos . Y hay una respuesta a estímulos dolorosos intensos. En el electroencefalograma nos encontramos unas ondas más lentas.
Se caracteriza por la pérdida completa del nivel de conciencia. Hay una inhibición motora profunda y se manifiesta una resistencia a los estímulos dolorosos. En el electroencefalograma las ondas tienden a ser isoeléctricas ( es decir tienden a ser una línea recta , sin llegar a serlo . Cuando tenemos una línea recta es señal de una muerte cerebral ).
1 – Por consumo de drogas Droga : “ cualquier sustancia que introducida en el organismo actúa sobre el Sistema Nervioso Central , generando una modificación de comportamiento y a medio o largo plazo y una dependencia del individuo a la sustancia “ ( O.M.S.). Dependencia psicológica : “ es la compulsión ( deseo irrefrenable ) a consumir periódicamente la droga para experimentar un estado afectivo positivo ( placer , bienestar , euforia , sociabilidad , etc ,....) o liberarse de un estado afectivo negativo ( aburrimiento , timidez , estrés , etc,...”. Dependencia física : “ estado que se caracteriza por la aparición de trastornos físicos ( calambres , dolor ,.....) cuando se interrumpe la administraci´n de la droga y que se caracteriza por la aparición del síndrome de abstinencia “ . ( el síndrome de abstinencia es el conjunto de síntomas específicos , que aparecen cuando se suprime la droga . Cada droga tiene un síndrome de abstinencia distinto. Los síntomas de los síndromes de abstinencia van en sentido contrario a los efectos que produce la droga ). Tolerancia : “ se dice que una droga produce tolerancia cuando es necesari ir aumentando la cantidad consumida para experimentar los mismos efectos “ . Mucha veces la causa de que se produzcan sobredosis. Clasificación y sustancias : Las sustancias se clasifican por su acción en el SNC. Las drogas se clasifican en:
Son unas drogas muy antigua . De la resina que sale de la cápsula de la amapola , se obtiene el opio , y de este , se obtiene la morfina ( que es muy utilizada en medicina , para los dolores ) . Por la acetilación de la morfina se obtiene la heroína ( que fue fabricada por primera vez por Bayer , que la sintetizó para la tos , pero al ver que creaba adicción , la tubo que retirar . Y después creo la Codeína , que también es un derivado mórfico , pero este si está siendo comercializado ). La heroína se puede consumir oralmente , fumando o esnifando o por vía intravenosa . Con la aparición del sida y el descubrimiento de cómo se transmitía el sida , empieza a aparecer el consumo de heroína , y empiezan a morir la gente heroinómana. Hoy en día apenas hay heroinómanos, sin embargo se consume más cocaína. La metadona se utiliza en la deshabituación de los heroinómanos , es una terapia sustitutiva ( que causa menos problemas físicos que la heroína ) . Solo puede ser ingerida , con lo cual se disminuye el riesgo de contagio de enfermedades.
Es una droga socialmente aceptada y forma parte de nuestras propias culturas. Es la que tiene más adictos , aunque está cayendo el consumo de alcohol entre los jóvenes , y el inicio en el alcohol se está produciendo a una edad más tardía. Pero sin embargo , está aumentando el consumo de drogas de diseño. El alcohol es el problema sanitario más grave en España. En pequeñas dosis es estimulante.
Son sustancias como , la gasolina , aerosoles , pegamentos , disolventes, lacas ,.... derivados del benceno. Tienen una acción depresora , parecida a los de una borrachera crónica . Producen anoréxia. Esto hace que este grupo de sustancias , por su fácil acceso , unido a esa disminución del apetito , y euforia , sea una droga más consumida en zonas subdesarrolladas ( donde existe el hambre ), aunque también hay consumidores en países desarrollados. Produce muchas alteraciones a nivel neurológico , y puede llegar a causar la muerte de la persona. Uno de sus efectos es la deshinibición y tendencia a hacer actos peligrosos ( utilizada por delincuentes). Hay gente que inhala de forma accidental y a la cual se le crea una adicción por accidente. Hay una normativa que prohibe que estas sustancias tengan aromas atractivos , para así evitar la inhalación y el consumo de estas drogas.
El arbusto se utilizaba , mascando las hojas de la coca , para así evitar el mal de alturas , aumentar la resistencia a la fatiga y disminuir el apetito. En estos países es legal. Del arbusto se obtiene la cocaína , a través de unos procesos químicos . Fue sintetizada por primera vez en 1860 , y se es un analgésico local cuando se utiliza de forma tópica. Cuanto más anestesie , más pura es la Cocaína. Luego se utilizó en otras cosas como en la coca-cola , en el vino Mariani. A mediados de los años 80 , a causa de la caída del consumo de heroína (por el problema del sida ) , se empieza a consumir más cocaína. Antes era una droga de los ricos debido a los efectos que producía y debido a que no producía la desadaptación social , como otras drogas. En esta época aparece el Crack ( que es una variante de la cocaína ) . Es cocaína cristalizada que se vende en forma de pequeñas rocas , y que se consume fumada. Pero sus efectos son mucho más intensos y con una duración más corta , lo que hace que produzca una adicción más rápida. Los Crackers forman un grupo marginal ( en España hay pocos ) La cocaína se toma por vía esnifada en forma de clorhidrato de cocaína ( que es parecido al polvo de talco ) , también se puede inyectar ( que es mucho más peligroso ) , y se inyecta mediante zumo de limón , para que la solución tenga el mismo pH que la sangre.
Son parecidos a los neurotransmisores y simulan sus efectos . Se fabricaron por primera vez en 1887 en Alemania por la compañía farmacológica ( SKF) pero su consumo empieza a extenderse hasta la 1ª Guerra Mundial. Y sobre todo entre las tropas de la Guerra Civil Española. La tomaban los Nacionales para disminuir el apetito , estimularles,.... es decir para hacerles más aptos para el combate . Era parte de la ración diaria. Hay varias anfetaminas , como pueden ser : dexedrina o la centramina Desde un punto de vista médico , están indicadas para dos patológias (una de las cuales es la Narcolepsia ). Estimulan disminuyendo el sueño , apetito , fatiga , sensación de aumento de la energía .... por eso la toma la gente que tiene que optimizar su rendimiento ( estudiantes , camioneros , deportistas – doping , ....) También se utiliza para hacer regímenes , por la disminución del apetito (modelos , ....) con los riesgos que conlleva. No tiene un síndrome de abstinencia claro. Se puede tomar de forma oral , o inyectado ( en forma de sulfato de anfetamina ) , en este caso es posible que se cree una adicción más rápidamente. Cuanto más directa sea la vía , más rápida se produce la adicción.
Los principales alucinógenos son:
En 1968 , con el movimiento Hippi y la sicodelia , los artistas lo tomaban para inspirarse y pintar bajo sus efectos . Se toma vía oral , impregnada en un papel secante. Sus efectos son
El que uno haga un bien trip ( viaje ) depende del estado anímico del sujeto . Se puede almacenar en las vesículas presinápticas , lo que puede hacer que en un momento dado se vuelvan a liberar , produciéndose el flash- back. Es decir volver a tener los efectos de la droga , sin haberla vuelto a tomar. El mayor productor de LSD es Holandal No genera adicción física , pero si psicológica . Está volviendo a aumentar el consumo de LSD . No se absorve a través de la piel ( por las calcamonías ).
Producen excitación , pero también producen alteraciones en la percepción del tiempo , en la sexualidad, ....
De este arbusto se obtiene la mariguana , el chocolate ( que se obtiene mezclándolo con hena ) , aceite ( por el prensado del tronco ).... Se puede consumir fumado o por vía oral Los efectos son : cambios en las percepciones normales ( tiempo ) , euforia , cambios en el estado de ánimo , risa cannábica ( risa tonta ) , produce la sensación de armonía y sociabilidad , aumenta el apetito. Se puede utilizar bajo prescripción médica ( ejemplo : disminuye las nauseas de la quimioterapia ; en pacientes de sida terminales ; tratamiento del asma , porque produce broncodilatación ;....... ) Es la droga , por así decirlo , menos mala. 2 - Por HIPNOSIS VERDADES Y MENTIRAS SOBRE LA HIPNOSIS.
Hay múltiples pruebas para ver el grado de sugestión de las personas . Y no todas las personas tienen un grado óptimo de sugestión. La hipnosis ha sido utilizada por los psicólogos por mucho tiempo (ejemplo : Freud , era un mas hipnotizador , y por eso invento el psicoanálisis). La hipnosis es un grado de sujestionabilidad.
El sujeto obedece a lo que le dicen en función de la credibilidad que te de el hipnotizador. La voluntad del sujeto , no se deja llevar por el hipnotizador. Las cosas se hacen igual hipnotizado o no , dependiendo de la credibilidad que te de el hipnotizador , o persona ( ejemplo : los magos ). Pero por mucha autoridad , o por muy hipnotizado que este uno , una persona no se tira desde un 10º piso , por ejemplo ......
Esto no es cierto ( además está prohibido en los juicios , utilizar la hipnosis para obtener datos ). Este hecho se basa en la regresión hipnótica , es decir ,en hacer regresar al individuo al momento de los hechos ( violación , accidente , .....). Se hizo un experimento : que consistió en coger a un grupo de sujetos a los que se hizo volver al momento de su 4º cumpleaños , y se lo preguntó que qué día de la semana era. Acertaron la pregunta el 99 % de los sujetos. Pero cómo se les preguntaba . Se les dijo : era lunes , era martes, y miércoles .....? Es decir se los influenciaba inconscientemente (cambiando el tono de voz cuando se los decía el día correcto ) , con lo que las personas decían dicho día. Para ver que esto es falso , también e cogió a un grupo de niños con 4 años y se los pregunto que qué día de la semana era , y los niños no lo sabían . Es decir los niños con 4 años no tienen conciencia de qué día de la semana es el que viven.
Sin embargo la hipnosis viene bien , porque se produce la relajación del sujeto. Hay un efecto placebo , que produce cambios terapéuticos , pero que no se deben a la terapia administrada. Los hipnotizadores no curan enfermedades.
Ejemplo : los aparatos de gimnasia pasiva ( que dan pequeñas descargas eléctricas ) pueden abrir o distraer el circuito nervioso de la transmisión del dolor , con lo que el dolor no llega al SNC , o llega con mucha menos intensidad. ( digamos que distrae a el propio dolor , y se lo lleva para otro lado). Ejemplo : antes todos los partos eran con un pentatol sódico que eliminaba el dolor , y luego no se recordaba el haber sentido dolor. 3 – Por estados cercanos a la muerte Cuando se va ha producir la muerte clínica , se producen unos cambios en los niveles de conciencia. Estos cambios lo conocemos por que alguien que ha estado “clínicamente muerto “ ha vuelto a la vida , y nos lo ha contado. Todas estas personas coinciden en una serie de cosas al narrar sus experiencias:
Se puede explicar desde el punto de vista biológico como una liberación alta de neurotrnasmisores , o con la disminución de la concentración de oxígeno ( porque el cerebro es muy sensible a la falta de oxígeno ). Cuando cesa nuestro contacto con el exterior , aumenta más nuestra percepción del interior ( corporal ). Es como una droga , la cual engancha , hasta el punto de que hay gente que se intenta suicidar para así poder volver a encontrarse en una situación tan maravillosa ( ya no tienen miedo a la muerte , porque han visto que la vida continúa y que es mejor ). |