descargar 3.55 Kb.
|
2. GENOMA HUMANO Se llama genoma, en sentido amplio, a todo el material genético (ADN) de un organismo expresado en forma de secuencias de nucleótidos. En sentido estricto sería el conjunto de genes que dan lugar a todos los caracteres expresables de un organismo. En 1989 surgió el Proyecto Genoma Humano, que consistía en secuenciar el ADN humano (3100 millones de pares de bases). En el año 2000 se publicó el primer borrador y en el 203 unos resultados más definitivos. De estos resultados se deduce que en el ADN humano hay entre 20.000-25.000 genes, número menor que el esperado y similar a los 13.700 de la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster), los 19.000 de un gusano nematodo (Caenorhabditis elegans) y los 29.000 del ratón (Mus musculus). El ADN humano se reparte de la siguiente forma: ![]() Toda esta información tiene las instrucciones para sintetizar proteínas, y se ha propuesto el término proteoma para designar el conjunto de proteínas codificadas por un genoma. Así, además de la genómica se ha iniciado una etapa proteómica o Proyecto Proteoma Humano, cuyos objetivos son identificar todas las proteínas humanas y determinar sus interacciones. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Impacto ético de la biotecnología» que tuvo lugar en el I seminario sobre el estado y la evolución de las biotecnologías en Cataluña,... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |