INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA
PLAN DE ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES – cultura ambiental
GRADO 6º 2010
ENTORNO VIVO
Primer, segundo, tercer y cuarto periodo
|
| PROCESO BIOLOGICO Y ECOSISTEMICO
| SABER
(Estándar)
| SABER HACER
(Competencias)
| LOGROS
| INDICADORES DE LOGROS
| SABERES ESENCIALES
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| SER (Desempeño)
| Valoración del proceso
| - Evaluó el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos
-Identifica los factores bióticos y abióticos con los ecosistemas acuáticos analiza los niveles tróficos y explica las relaciones, depredación y competencia.
-Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en Ecosistemas de COLOMBIA
-Formulo hipótesis sobre las causas de extinción de un grupo taxonómico
-Describo y relaciono los ciclos del agua, de algunos elementos y de la energía en los ecosistemas
-Explico la función del suelo como depósito de nutrientes
| - Identifico las características de los ecosistemas acuáticos y terrestres
-Reconozco que la energía fluye a través de los ecosistemas
-Reconoce los componentes de un ecosistema y sus relaciones
-Reconoce la importancia ambiental de los ciclos Biogeoquímicos
-Reconozco la importancia de los recursos naturales
Reconozco la importancia de los humedales
-Identifico algunas alternativas para el manejo de los residuos y desechos generados por el ser humano
-Identifico los riesgos del fuego y reconozco las alternativas de prevención
|
-Comprender la estructura de de la biosfera, las relaciones que se llevan a cabo en ella e identificar los recursos naturales que ella contiene
-Indagar como son los ecosistemas
-Respetar y proteger el entorno, los seres que en él habitan y utilizar los recursos naturales racionalmente
-Comprender que toda acción humana tiene impacto, bien sea negativo o positivo, sobre los ecosistemas
-Tomar conciencia de la necesidad de proteger el medioambiente y actuar de manera acorde
-Emprender acciones en pro del bienestar del medioambiente
| -Deducir como afectan los factores abióticos a los componentes del ecosistema
-Comprender que el estudio de la naturaleza es uno solo, pero se compartimentaliza para facilitar su estudio
-Deducir como afectan los factores abióticos a los componentes del ecosistema
-Interpretar el papel de los sres vivos en los ecosistemas
-Indagar sobre la vida de los seres vivos
-Investigar sobre los tipos de relaciones simbióticas
-Interpretar graficas
-Identificar cadenas alimentarias
-Indagar cómo afecta el calentamiento global a los ecosistemas tropicales
-Profundizar sobre un ecosistema terrestre y presentar la información reunida a los compañeros
-Ubicar en un planisferio los principales ecosistemas del mundo
-Explicar por qué los seres vivos son importantes
-Indagar sobre las especies amenazadas y comprender la necesidad de protegerlas
| Los Ecosistemas
-El ambiente y sus componentes
-Loa niveles de organización de los seres vivos
-Los ecosistemas
-Los ecosistemas colombianos
-La dinámica de poblaciones
-Las relaciones de los seres vivos
-La energía recorre los ecosistemas
-Recursos naturales
Influencia del ser humano sobre el ambiente
-El ser humano ha afectado negativamente el ambiente
-El ser humano se preocupa por su entorno
-Preparémonos para enfrentar el fuego
-Indagar sobre los humedales para comprender cómo los afectan las acciones humanas
-Reciclar desechos orgánicos con ayuda de lombrices californianas
-Ayudar en labores de reciclaje y respetar a los recicladores y su labor
-Los Ciclos Biogeoquímicos
|
Práctica de campo
Exposiciones en grupo
Construcción de un ecosistema artificial
| Un estudiante informado para participar en debates sobre actualidad.
Un estudiante conservador de su entorno, que identifique factores de contaminación y sus implicaciones para la salud.
Un estudiante preocupado por el saber científico y tecnológico que han hecho posible la exploración del universo.
Un estudiante que tome decisiones acertadas sobre su alimentación y prácticas de ejercicio que favorezcan su salud.
Un estudiante que identifique y acepte diferencias en forma de vivir, pensar, solucionar problemas o explicar conocimientos
|
|
ESTANDAR
| SABERES ESENCIALES
| COMPETENCIAS
| SER
| Estándar
| Logros
| Contenidos
| Descripción de las competencias
| Evaluación
| Comparo mecanismos de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos.
|
Explicar la importancia de los procesos de mitosis y de meiosis.
Identificar con ayuda de modelos o esquemas las fases de la mitosis y de la meiosis.
Reconocer la diferencia entre la reproducción asexual y la reproducción sexual en las plantas.
Identifica los tipos de reproducción animal.
Analizar las implicaciones y responsabilidades de la sexualidad y la reproducción para el individuo y para su comunidad.
| ¡ME ESTOY REPRODUCIENDO!
*División celular.
*División celular en la reproducción sexual.
*Reproducción en organismos sencillos.
*Reproducción en plantas y en animales.
*Reproducción en el ser humano.
|
Identificar
Indagar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
Disposición para asumir la naturaleza cambiante del conocimiento.
Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento.
|
Indago sobre un avance tecnológico en medicina y explico el uso de las ciencias naturales en su desarrollo.
Describo algunos avances científico tecnológicos que hicieron posible el descubrimiento de los cromosomas.
Realizo en plastilina modelos explicativos de la forma como los cromosomas se reparten en la mitosis y en la meiosis y relaciono estos eventos con la información genética
Comparo diferentes formas de reproducción.
Justifico la importancia de la reproducción sexual en el mantenimiento de la variabilidad.
Describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y en la reproducción humana.
Relaciona los temas vistos con la vida cotidiana y trata de formular explicaciones.
| ESTANDAR
| SABERES ESENCIALES
| COMPETENCIAS
| SER
| Estándar
| Logros
| Contenidos
| Descripción de las competencias
| Evaluación
| Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos.
| Explicar el proceso de excreción en los seres vivos.
Analizar la importancia de los órganos del sistema excretor humano.
Describir las enfermedades del sistema excretor humano
| LA QUIMICA EN EL ORGANISMO
*Osmorregulación y excreción.
*Excreción celular.
*Los sistemas excretores.
*Excreción en el ser humano.
| Identificar
Indagar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
Disposición para asumir la naturaleza cambiante del conocimiento.
Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento.
| Establece relaciones entre el proceso de excreción en los demás animales con el ser humano.
Explica la importancia del sistema excretor teniendo en cuenta sus funciones.
Investiga las enfermedades del sistema excretor y su tratamiento.
Relaciona los temas vistos con la vida cotidiana y trata de formular explicaciones.
|
ESTANDAR
| SABERES ESENCIALES
| COMPETENCIAS
| SER
| Estándar
| Logros
| Contenidos
| Descripción de las competencias
| Evaluación
| *Relaciono energía y movimiento, verifico relaciones entre el movimiento y los músculos generando funciones muy importantes.
| Explicar las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos.
Identificar los tejidos responsables de sostener el cuerpo y de proporcionarle movimiento.
Relacionar energía y movimiento.
Establecer relaciones entre deporte y salud física y mental.
| MIS MOVIMIENTOS
*sistema óseo.
*Sistemas esqueléticos.
*La estructura de los huesos.
*sistema muscular.
* Funciones del tejido muscular.
| Identificar
Indagar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
Disposición para asumir la naturaleza cambiante del conocimiento.
Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento
| Diferencia entre hueso, tendón, ligamento y musculo.
Realizo una disección de una pierna de pollo, para diferenciarlas diferencias de u tejido óseo de un muscular
Ubico los diferentes huesos y músculos del cuerpo.
Diferencio los tipos de articulaciones.
Relaciona los temas vistos con la vida cotidiana y trata de formular explicaciones.
|
ESTANDAR
| SABERES ESENCIALES
| COMPETENCIAS
| SER
| Estándar
| Logros
| Contenidos
| Descripción de las competencias
| Evaluación
| *Describo el desarrollo de modelos que explican la estructura de la materia y, explico como un número limitado de elementos hace posible la diversidad de la materia conocida.
|
Clasificar y verifico las propiedades y estados de la materia.
Determinar la variación de postulados acerca de la materia y el átomo a través de la historia.
Identificar las clases de mezclas y hace uso de algunos métodos que existen de separación de mezclas.
| *¡EXPLORO CON LA MATERIA!
*Composición de la materia
*Modelo mecánico –cuántico actual.
*Tabla periódica y enlace químico
*Arquitectura electrónica
*Las mezclas y separación de mezclas
|
Identificar
Indagar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
Disposición para asumir la naturaleza cambiante del conocimiento.
Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento
| Relaciona los conceptos de materia y energía en situaciones cotidianas
Argumenta que la materia como continua y discontinua ha variado a través de la historia.
Escribe sobre la variación de postulados acerca de la materia y el átomo a través de la historia.
Relaciona los temas vistos con la vida cotidiana y trata de formular explicaciones.
|
ESTANDAR
| SABERES ESENCIALES
| COMPETENCIAS
| SER
| Estándar
| Logros
| Contenidos
| Descripción de las competencias
| Evaluación
| Reconozco la importancia que tienen las ondas como motor de muchos fenómenos físicos.
| Establecer relaciones entre frecuencia, amplitud, velocidad de propagación y longitud de ondas en diferentes tipos de ondas mecánicas.
Clasificar sonidos según tono, volumen y fuente.
Describir fenómenos ondulatorios, como reflexión y difracción asociados a la luz y el sonido
| INTRODUCIÓN A LA FÍSICA
Movimiento ondulatorio
Interferencia y difracción de ondas
Producción y propagación de sonidos
Reflexión, refracción y dispersión de la luz
| Identificar
Indagar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
Disposición para asumir la naturaleza cambiante del conocimiento.
Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento.
| Reconoce la importancia de la física para la identificación de algunos fenómenos ondulatorios.
Analiza y valora diferentes fenómenos ondulatorios de la naturaleza.
Presenta resultados del trabajo, en el contexto del comportamiento de la luz y el sonido.
|
ESTANDAR
| SABERES ESENCIALES
| COMPETENCIAS
| SER
| Estándar
| Logros
| Contenidos
| Descripción de las competencias
| Evaluación
| Identifico los factores bióticos y abióticos en los ecosistemas terrestres, analizando los niveles tróficos y explicando las relaciones de prelación y de competencia.
| Analizar la dependencia que tiene la especie humana de los ecosistemas y la influencia de estos en la calidad de vida.
Valorar los recursos naturales que nos ofrecen los diferentes ecosistemas y juzgar críticamente el uso que se les está dando.
Participar activamente en la organización de eventos y la realización de proyectos de la comunidad que apunten hacia un desarrollo sostenible.
| ¡CUIDO MI ENTORNO!
*Los seres vivos y su ambiente
*Ecosistemas terrestres
*Estructura de un ecosistema terrestre.
*Relaciones interespecífica e intraespecífica.
*Relaciones del flujo de energía
| Identificar
Indagar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
Disposición para asumir la naturaleza cambiante del conocimiento.
Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento.
| Expreso la dependencia del agua y los problemas por su escasez o inundaciones.
Explico la importancia de los bosques tropicales en la vida humana.
Escribe sobre tres problemas del planeta tierra por el uso de los combustibles y la forma de contrarrestarlos.
Explica razones por las que se debe ahorrar la energía y el agua.
Busco noticias sobre problemas ambientales.
Escribe un corto ensayo sobre un problema de mi medio ambiente y su manejo en forma sostenible
|
-
ESTANDAR
| SABERES ESENCIALES
| COMPETENCIAS
| SER
| Estándar
| Logros
| Contenidos
| Descripción de las competencias
| Evaluación
| Analizo las estructuras de las neuronas y la relaciono con la transmisión de impulsos nerviosos
| Analiza las funciones de las diferentes partes del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico y autónomo.
Describe funciones y comportamientos humanos a partir del análisis del sistema nervioso.
Comprendo la importancia que tiene mi sistema nervioso analizando las secuelas de las enfermedades de este.
| MIS TRANSMISORES
*Células del sistema nervioso
*El impulso nervioso
*Transmisión e intensidad de los estímulos
*Sistema nervioso humano
*Enfermedades del sistema nervioso
|
Identificar
Indagar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
Disposición para asumir la naturaleza cambiante del conocimiento.
Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento
| Investiga sobre enfermedades del sistema nervioso, sus causas y tratamiento
Escribo un ensayo analizando la importancia de nuestro sistema nervioso.
Mediante experimentación analizo el tiempo de reacción ante varios estímulos, lo grafico y los socializo.
|
ESTANDAR
| SABERES ESENCIALES
| COMPETENCIAS
| SER
| Estándar
| Logros
| Contenidos
| Descripción de las competencias
| Evaluación
| Diferencio la morfología del sistema nervioso y los receptores sensoriales, explico su funcionamiento e importancia para responder estímulos ambientales
| Analizar formas de irritabilidad en los seres vivos.
Explicar cómo y porqué los animales reaccionan ante los estímulos del medio.
Conocer diferentes reflejos humanos y demostrar el efecto de la concentración sobre el tiempo de reacción.
Describir los órganos sensoriales y su importancia en nuestra vida.
Analizar el funcionamiento de los órganos sensoriales.
| MI ENTORNO Y YO¡
*Mecanismos de recepción sensorial
*Clasificación de los receptores sensoriales
*Órganos de los sentidos
*La nariz: el olfato
*La lengua: el gusto
*La piel: el tacto, la temperatura y el dolor
*El oído: la audición y el equilibrio
*Los ojos: la vista
| Identificar
Indagar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
Disposición para asumir la naturaleza cambiante del conocimiento.
Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento.
| Describe formas de irritabilidad en los seres vivos, mediante la realización de observaciones directas y la realización de talleres.
Explica la importancia de la relación de los seres vivos con el medio para poder sobrevivir.
Describe el funcionamiento de los órganos de los sentidos.
Analiza la importancia del cuidado de cada uno de ellos.
Escribe un ensayo sobre la importancia del cuidado de los sentidos.
|
-
ESTANDAR
| SABERES ESENCIALES
| COMPETENCIAS
| SER
| Estándar
| Logros
| Contenidos
| Descripción de las competencias
| Evaluación
| Analizo el funcionamiento del sistema endocrino, lo relaciono con el sistema nervioso y deduzco que el equilibrio del organismo depende de la interacción de estos dos sistemas.
| Identifico las glándulas endocrinas más importantes y las hormonas que producen.
Explico la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones del ser humano.
Describir el proceso de retroalimentación negativa como autorregulación del sistema endocrino
| *LA QUIMICA EN MI CUERPO
*Comunicación interna de los organismos
*Las hormonas
*Clasificación de las hormonas
*Hormonas vegetales
*Hormonas animales
*Regulación de la secreción hormonal
*Glándulas endocrinas humanas
*Enfermedades por anomalías endocrinas
| Identificar
Indagar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
Disposición para asumir la naturaleza cambiante del conocimiento.
Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento.
| Describe las glándulas endocrinas, las hormonas que producen y el efecto de las hormonas.
Investiga y describo los desordenes y/o enfermedades causados por el mal funcionamiento de las glándulas endocrinas y su tratamiento.
Explico la importancia del control hormonal en el mantenimiento de la homeostasis.
|
-
ESTANDAR
| SABERES ESENCIALES
| COMPETENCIAS
| SER
| Estándar
| Logros
| Contenidos
| Descripción de las competencias
| Evaluación
| Explico las diferencias entre las propiedades de las sustancias de acuerdo con sus puntos de ebullición y de fusión, relacionándolas con sus pesos atómicos y sus moléculas
| Explicar las transformaciones físicas y químicas de la materia
Interpretar la tabla periódica teniendo en cuenta propiedades como electronegatividad y afinidad electrónica.
Comprobar experimentalmente la formación de algunos compuestos químicos
Distinguir entre compuestos orgánicos e inorgánicos
| *TRANSFORMAMOS LA MATERIA
*Propiedades químicas
*Transformaciones físicas de la materia
*Transformaciones químicas de la materia
*Tabla periódica
|
Identificar
Indagar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
Disposición para asumir la naturaleza cambiante del conocimiento.
Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento.
| Identifica las propiedades físicas y químicas de la materia.
Reconoce por sus propiedades química y físicas, la diferencia entre un metal y un no metal.
Explica cómo se transforma la materia mediante experimentos.
Clasifica los elementos químicos de acuerdo con su electronegatividad.
Investiga sobre la utilidad del conocimiento químico de las sustancias para el desarrollo de productos y procesos que benefician a la humanidad.
Relaciona los temas vistos con la vida cotidiana y trata de formular explicaciones.
|
ESTANDAR
| SABERES ESENCIALES
| COMPETENCIAS
| SER
| Estándar
| Logros
| Contenidos
| Descripción de las competencias
| Evaluación
| Explico el comportamiento de líquidos teniendo en cuenta sus propiedades
| Describir algunas propiedades de los líquidos.
Describir la densidad de algunos líquidos.
Explicar por qué los cuerpos se hunden o flotan en un líquido a partir del principio de Arquímedes.
Expresar ideas con facilidad y relacionar los temas vistos con la vida cotidiana.
| ¿CÓMO SE COMPORTAN LOS LÍQUIDOS?
Propiedades de los líquidos
Tensión superficial
Presión en los líquidos
Principio de Arquímedes
| Identificar
Indagar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
Disposición para asumir la naturaleza cambiante del conocimiento.
Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento.
| Describir con exactitud las propiedades de los gases.
Demuestra cómo actúa la tensión superficial en los líquidos mediante experimentos.
Explica a partir de las fuerzas de adhesión, por qué algunos líquidos mojan y otros no.
Comprende el concepto de densidad y aplicarlo a varios ejercicios.
Describe que es la fuerza de empuje que ejercen los fluidos.
Aplica el principio de Arquímedes para explicar por qué un cuerpo flota o se hunde en un líquido.
Relaciona los temas vistos con la vida cotidiana y trata de formular explicaciones.
|
ESTANDAR
| SABERES ESENCIALES
| COMPETENCIAS
| SER
| Estándar
| Logros
| Contenidos
| Descripción de las competencias
| Evaluación
| Explico el comportamiento de gases teniendo en cuenta sus propiedades
| Describir algunas propiedades de los gases.
Conocer lo que es el aire y la presión atmosférica.
Explicar el principio de pascal en los gases.
Explicar el vuelo de aves y aviones, a partir del principio de Bernoulli.
Conocer aplicaciones que el ser humano experimenta con algunos gases, como el aire y el gas natural
| ¿CÓMO SE COMPORTAN LOS GASES?
Las propiedades de los gases
Principio de pascal en gases
Presión atmosférica
Principio de Bernoulli
| Identificar
Indagar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
Disposición para asumir la naturaleza cambiante del conocimiento.
Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento.
| Explicar la expansión de los gases, a partir de la variación de la temperatura.
Describir cómo actúa la presión atmosférica.
Explicar cómo funcionan algunas maquinas multiplicadoras de fuerza a partir del principio de Pascal.
Aplicar el Principio de Bernoulli para fluidos en movimiento.
Identifico el movimiento de los globos aerostáticos y dirigibles.
Planteo que el aire, y especialmente el oxigeno, es indispensable para la respiración.
Relaciona los temas vistos con la vida cotidiana y trata de formular explicaciones.
| |