descargar 8.63 Kb.
|
Ensayos Clínicos en adultos infectados por el VIH. Pasado, Presente y Futuro. Dr. Rafael Rubio García. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid El Hospital Universitario "12 de Octubre", es el único Hospital General del Área 11 de Salud de la CAM. Es un hospital con 1.266 camas. El Área 11 está situada en la porción más meridional del término municipal de Madrid. La población de cobertura para ingresos y urgencias es de 662.222 habitantes y para consultas externas de 926.042. La unidad de Infección VIH, integrada en el Servicio de Medicina Interna, fue creada en 1989 y ha desarrollado desde entonces una actividad importante en sus vertientes asistenciales, docentes y de investigación. Su modelo original de unidad monográfica con hospital de día, en la que se ha dado asistencia sanitaria integral a los pacientes con infección VIH, atendiendo los aspectos preventivos y terapéuticos de la infección por el VIH, así como de sus complicaciones (infecciones oportunistas y tumores) ha sido una referencia para otras unidades en nuestro país. La Unidad de Infección VIH consta de un coordinador, 2 facultativos especialistas en Medicina Interna, 2 diplomadas en enfermería, 3 auxiliares de clínica y 1 secretaria. Para los estudios y ensayos clínicos participan 4 becarios. Se colabora muy estrechamente con el servicio de Microbiología y la Unidad de Inmunodeficiencias de Pediatría, en actividades asistenciales, docentes y de investigación. Desde su inicio se han atendido en la Unidad 4600 pacientes con infección VIH. En la actualidad están en seguimiento aproximadamente 1800 pacientes, de los cuales 1200 están recibiendo tratamiento antirretroviral. Las principales líneas de investigación de la Unidad son:
En cuanto a la investigación, la unidad ha participado en el diseño y desarrollo de numerosos trabajos clínicos locales o multicéntricos: estudios de cohortes, estudios casos y controles, etc. Fruto de estos trabajos se han publicado numerosos artículos y presentaciones en congresos. En la actualidad la unidad participa en distintos proyectos de la Red de Investigación en SIDA (RIS), entre los que destaca la Cohorte de adultos con infección VIH. En los últimos 6 años se ha participado en 10 proyectos financiados por FIPSE o por el FISS. También se ha colaborado con distintos estudios multicéntricos de GESIDA. Desde 1990, se ha participado en 50 ensayos clínicos con antirretrovirales, inmunomoduladores, tratamiento y profilaxis de infecciones oportunistas y tratamiento de sarcoma de Kaposi. Se ha participado en distintas fases de investigación (ensayos fase I-IV) con los siguientes antirretrovirales: zidovudina, estavudina, zalcitabina, abacavir, efavirenz, nevirapina, delavirdina, ritonavir, saquinavir, lopinavir, fosamprenavir, atazanavir y enfuvirtida. En la actualidad se han comenzado los ensayos clínicos con los inhibidores del CCR5. Se ha participado en ensayos clínicos de interrupciones del tratamiento y en ensayos de simplificación del tratamiento. Una de estas estrategias, simplificación a lopinavir/ritonavir, constituye una importante línea de investigación en la actualidad y en su diseño original se ha participado de una forma especial desde la unidad. Se ha participado en ensayos clínicos con el inmunógeno VIH-1 Remune y con inmunomoduladores (Interleucina 2, THF- gamma-2 y tucaresol). Se han realizado ensayos clínicos de tratamiento de la hepatopatía crónica por VHC con interferón pegilado y ribavirina. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «sí» del hombre es un ir más allá del momento presente: en su totalidad, el «sí» significa «siempre», constituye el espacio de la... | |
![]() | ![]() |