CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Sabe que las fuerzas son las causantes de que los cuerpos comiencen a moverse y de que se detengan.
Sabe qué es la velocidad y cómo aumenta o disminuye.
Comprende cómo actúan sobre los cuerpos la fuerza de rozamiento y la fuerza de la gravedad.
Conoce el funcionamiento de algunas máquinas simples.
Sabe resolver problemas relacionados con máquinas simples.
Comprende la importancia de usar el cinturón de seguridad al viajar en coche.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5.º CURSO
UNIDAD 8: EL RELIEVE DE ESPAÑA Y EL DE TU COMUNIDAD
OBJETIVOS
Aprender que el territorio de España comprende parte de la Península Ibérica, las islas Baleares, las islas Canarias, y Ceuta y Melilla.
Saber que en el centro de la Península está la Meseta Central, y que en ella se encuentran montañas como los Montes de Toledo y el Sistema central, que divide la Meseta en dos submesetas.
Saber que la Meseta está rodeada por cuatro cordilleras: los Montes de León, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y la Sierra Morena.
Aprender que fuera de la Meseta hay dos grandes depresiones, la depresión del Ebro y la depresión del Guadalquivir.
Conocer las montañas exteriores a la Meseta: el Macizo Galaico, los Montes Vascos, los Pirineos, el Sistema Costero Catalán y los Sistemas Béticos.
Conocer las principales características de las costas españolas: la costa atlántica, la costa mediterránea y la costa cantábrica.
Conocer el relieve de los dos grandes archipiélagos de nuestro país: las islas Baleares y las islas Canarias.
Conocer el relieve de su Comunidad Autónoma.
Reconocer el relieve en un mapa físico.
CONTENIDOS
El relieve de la Península.
Las montañas y las depresiones.
Las costas y las islas.
El relieve de la Comunidad.
Lectura comprensiva e interpretación de mapas de relieve.
Lectura comprensiva e interpretación de esquemas.
Reconocimiento del terreno en un mapa físico.
Interés por conocer los principales accidentes del relieve de España.
Curiosidad por conocer el relieve de su propia Comunidad.
Respeto por la naturaleza y conciencia de nuestros deberes para con ella.
Respeto y consideración por las opiniones de los demás.
COMPETENCIAS BÁSICAS Además de desarrollar la Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias:
Autonomía e iniciativa personal.
Competencia lingüística.
Competencia cultural y artística.
Tratamiento de la información.
Aprender a aprender.
METODOLOGÍA
Proceso de enseñanza y aprendizaje: En las páginas iniciales de la unidad 8 el proceso comienza con la lectura Camino de Valsaín, apoyada con una imagen y centrada en un texto de Antonio Machado extraído de su libro Campos de Castilla. A continuación se presentan varias actividades para aplicar lo que los alumnos y alumnas acaban de leer. A continuación, en el apartado Recuerda lo que sabes se muestran a los alumnos contenidos sobre el relieve de interior, el relieve de costa y el relieve de la Comunidad Autónoma propia, que ya han estudiado en cursos anteriores. Varias actividades ayudan en esta tarea. Y en el apartado Vas a aprender se presentan los contenidos que se estudiarán a lo largo de la unidad. En las páginas de información: El relieve del a Península, Las montañas y las depresiones, Las costas y las islas y El relieve de la Comunidad Autónoma propia el proceso de enseñanza-aprendizaje se construye mediante el trabajo del texto expositivo reforzado con esquemas y fotografías. Después se proponen actividades para reforzar el aprendizaje de los contenidos clave. En la segunda doble página de contenidos, en el apartado el mundo que queremos, se trabaja sobre el respeto a la naturaleza. Tras las páginas de contenidos se incluyen dobles páginas con actividades para reforzar y aplicar los contenidos de las páginas que acaban de estudiar. En el apartado Aprende a hacer se propone el reconocimiento del terreno en un mapa físico. Después hay una doble página denominada Repasa, donde se resumen los conceptos de más importancia tratados en la unidad y se proponen varias actividades cuyo objetivo es conseguir un estudio eficaz. A continuación, en Eres capaz de…, se propone opinar sobre la construcción de una estación de esquí.
Sugerencia de temporalización: 2.ª quincena de enero. Recursos:
Conocimiento del medio 5.
Guía didáctica de Conocimiento del medio 5.
100 propuestas para mejorar la competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico.
Más recursos Conocimiento del medio 5.
Fichas 26, 27, 28 y 29 de refuerzo.
Ficha 8 de ampliación.
Ficha 8 de control.
|