descargar 40.96 Kb.
|
TALLER 1. LA CÉLULA: UNIDAD DE VIDA Ejercicio 1. Observa las imágenes y luego contesta las siguientes cuestiones: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
a. La célula: Gracias al microscopio se conoce la estructura de los seres vivos. Por ello se sabe que todo ser vivo repite unas unidades estructurales que se llaman células. Todas las células cumplen las mismas funciones del ser vivo: autoconservación, autorregulación y autorreproducción. Ejercicio 2. Relaciona los gráficos con las estructuras de las que pueden estar formados escritas en la columna de la derecha:
b. La teoría celular: La teoría celular dice que:
Ejercicio 3. De los seres del ejercicio anterior (Ejercicio 1.), ¿cuáles cumplen los postulados de la teoría celular? Ejercicio 4. ¿Qué diferencia principal existe entre la bacteria y el geranio? c. Las partes generales de la célula: Las siguientes ilustraciones son imágenes de células diferentes unas de otras, pero que tienen algunas características comunes. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ejercicio 5. Observa las siguientes fotos y contesta: ![]() ![]() ![]()
1. __________________________________ 2. __________________________________ 3. __________________________________ b. ¿Qué estructuras tienen fundamentalmente diferentes?, dependiendo de a qué organismo pertenecen: 1. (En la vegetal): ____________________________ 2. (En la bacteria): ____________________________ 3. (En la de los animales): ______________________ d. LA CÉLULA PROCARIOTA: La célula procariota es el tipo celular más sencillo. En este tipo de organización celular el ADN se encuentra disperso por el citoplasma celular sin estar rodeado de membrana. Sólo tiene orgánulos de tipo ribosoma. Es la estructura típica de las bacterias, pertenecientes al Reino Moneras: son unicelulares, autótrofos y heterótrofos. ![]() Ejercicio 6. Relaciona cada número de la columna izquierda con el nombre de la estructura bacteriana de la columna derecha: ![]()
Las bacterias pueden tener formas diferentes: bacilos (con forma de cápsula medicinal), cocos (de forma esférica), víbrios (como bastones curvados) y espirilos (con forma espiral). Ejercicio 7. Mira la bacteria de la gráfica y responde: ![]() 1. ¿Qué forma presenta esta bacteria?
2. ¿Si esa bacteria no presenta color verde cómo se alimentará?
3. ¿Qué orgánulo no presenta para que te haga pensar en ese tipo de nutrición?
4. Si esa bacteria fuera la culpable de alguna enfermedad infecciosa en el hombre ¿cómo dirías que es su alimentación?
LA CÉLULA EUCARIÓTICA: Orgánulos celulares: En la célula eucariota el ADN está rodeado por una membrana constituyendo el núcleo. El citoplasma es muy variado y rico en orgánulos celulares diferentes. Esta organización la poseen los Reinos: Protoctista, Fungi, Vegetal y Animal. Ejercicio 8. Observa las Imágenes y contesta: ![]() ![]()
a. A b. B
a. A b. B
a. A b. B
a. A b. B
a. A b. B c. Podrían ser las dos
a. Bacteria b. Cualquier célula animal
a. Bacteria b. Cualquier célula animal Ejercicio 9. Mira estos dos dibujos: uno representa la célula animal y otro la vegetal. Compara las imágenes y contesta: A ![]() ![]() 1 ¿Cuál es la célula animal? A B 2 ¿Qué orgánulos tienen igual la A y la B? (marca con una X las respuestas) a. Membrana plasmática h. Ribosomas b. Cloroplasto i. Vacuola central grande c. Citoplasma j. Lisosomas d. Centriolos k. Retículo endoplasmático. e. Núcleo l. Mitocondrias f. Pared m. Aparato de Golgi g. ADN n. Vesículas Ejercicio 10. Marca con una X la respuesta correcta:
|