PROFESOR JACK VERA. PROGRAMA DE CIENCIAS NATURALES 2015.
-
GRADO 6
|
ASTRONOMIA
• Explico el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías.
• Explico el modelo planetario desde las fuerzas gravitacionales.
• Describo el proceso de formación y extinción de estrellas.
• Relaciono masa, peso y densidad con la aceleración de la gravedad en distintos puntos del sistema solar.
• Relaciono energía y movimiento.
• Verifico relaciones entre distancia recorrida, velocidad y fuerza involucrada en diversos tipos de movimiento.
• Indago sobre los adelantos científicos y tecnológicos que han hecho posible la exploración del universo. LA CELULA
• Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.
• Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión.
• Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias.
• Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células.
• Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos.
• Indago acerca del uso industrial de microorganismos que habitan en ambientes extremos.
MATERIA Y ENERGIA
• Clasifico y verifico las propiedades de la materia.
Propiedades físicas: punto de fusión, punto de ebullición, solubilidad, conductividad eléctrica, etc…
Propiedades químicas: combustible, no combustible, biodegradable (se pudre), no biodegradable, etc….
• Comparo masa, peso y densidad de diferentes materiales mediante experimentos. Sistema métrico decimal – sistema internacional de unidades.
| GRADO 7
| ECOSISTEMAS Y GEOLOGIA
Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones.
• Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia. (ver especies endémicas).
• Describo y relaciono los ciclos del agua, de algunos elementos y de la energía en los ecosistemas.
• Justifico la importancia del agua en el sostenimiento de la vida.
• Explico la función del suelo como depósito de nutrientes.
• Explico las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas sobre la corteza de la Tierra.
• Analizo el potencial de los recursos naturales de mi entorno para la obtención de energía e indico sus posibles usos.
• Identifico recursos renovables y no renovables y los peligros a los que están expuestos debido al desarrollo de los grupos humanos.
• Justifico la importancia del recurso hídrico en el surgimiento y desarrollo de comunidades humanas.
• Identifico factores de contaminación en mi entorno y sus implicaciones para la salud.
• Relaciono la dieta de algunas comunidades humanas con los recursos disponibles y determino si es balanceada.
• Explico las relaciones entre materia y energía en las cadenas alimentarias.
• Argumento la importancia de la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para organismos aerobios.
• Busco ejemplos de principios termodinámicos en algunos ecosistemas.
• Relaciono los ciclos del agua y de los elementos con la energía de los ecosistemas.
• Explico diversos tipos de relaciones entre especies en los ecosistemas. (comensalismo, parasitismo, mutualismo, productores, consumidores).
• Establezco relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema.
• Explico y comparo algunas adaptaciones de seres vivos en ecosistemas del mundo y de Colombia.
• Analizo el potencial de los recursos naturales en la obtención de energía para diferentes usos.
BIODIVERSIDAD Y TAXONOMIA I (Reinos: organismos inferiores; virus, unicelulares procariotas y eucariotas – bacterias, b. cocos estafilococos, estreptococos, b. bacilos, b. espirilos, protozoos- hongos, musgos, hepáticas y líquenes).
• Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con sus características celulares.
• Indago sobre aplicaciones de la microbiología en la industria. (ver elaboración de kumis, licores, vinagre, penicilina…).
• Reconozco en diversos grupos taxonómicos la presencia de las mismas moléculas orgánicas.
• Propongo explicaciones sobre la diversidad biológica teniendo en cuenta el movimiento de placas tectónicas y las características climáticas.
• Formulo hipótesis sobre las causas de extinción de un grupo taxonómico.
ANATOMIA, MEDICINA Y SALUD I.
• Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. (moléculas u organelos porque en este nivel tratamos sobre organismos inferiores).
• Comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos.
• Describo procesos físicos y químicos de la contaminación atmosférica. (relación con salud).
• Establezco relaciones entre transmisión de enfermedades y medidas de prevención y control. (ver gonococos vs gonorrea, espiroquetas o espirilos vs sífilis, etc).
• Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
• Establezco relaciones entre deporte y salud física y mental.
• Indago sobre un avance tecnológico en medicina y explico el uso de las ciencias naturales en su desarrollo.
MATERIA Y ENERGIA
• Clasifico materiales en sustancias puras o mezclas.
• Verifico diferentes métodos de separación de mezclas.
• Identifico aplicaciones de diversos métodos de separación de mezclas en procesos industriales.
• Explico cómo un número limitado de elementos hace posible la diversidad de la materia conocida.
• Explico el desarrollo de modelos de organización de los elementos químicos.
• Explico y utilizo la tabla periódica como herramienta para predecir procesos químicos.
• Describo el desarrollo de modelos que explican la estructura de la materia.
• Verifico la acción de fuerzas electrostáticas y magnéticas y explico su relación con la carga eléctrica.
• Explico la formación de moléculas y los estados de la materia a partir de fuerzas electrostáticas.
| GRADO 8
| ANATOMIA, MEDICINA Y SALUD II.
Explico la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones en el ser humano.
• Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores. (ver mapa precategorial sobre la legalización de la droga).
• Establezco relaciones entre el deporte y la salud física y mental. BIODIVERSIDAD Y TAXONOMIA II. (organismos superiores; metazoos y plantas superiores).
• Propongo alternativas de clasificación de algunos organismos de difícil ubicación taxonómica.
• Identifico criterios para clasificar individuos dentro de una misma especie.
• Comparo sistemas de órganos de diferentes grupos taxonómicos.
• Comparo y explico los sistemas de defensa y ataque de algunos animales y plantas en el aspecto morfológico y fisiológico. Sistema locomotor, defensa (sistema inmunológico, hormonas).
Fisiología comparada del sistema locomotor.
Fisiología comparada del sistema circulatorio. (ver también sistemas inmunológico y endocrino).
Fisiología comparada del sistema nervioso y órganos de los sentidos.
Fisiología comparada del sistema reproductor.
• Formulo hipótesis acerca del origen y evolución de un grupo de organismos.
• Establezco relaciones entre el clima en las diferentes eras geológicas y las adaptaciones de los seres vivos.
• Comparo diferentes teorías sobre el origen de las especies.
• Establezco la importancia de mantener la biodiversidad para estimular el desarrollo del país. MATERIA
• Comparo masa, peso, cantidad de sustancia (concepto de mol) y densidad de diferentes materiales.
• Comparo sólidos, líquidos y gases teniendo en cuenta el movimiento de sus moléculas y las fuerzas electroestáticas. (Teoría cinético molecular).
• Verifico las diferencias entre cambios químicos y mezclas.
• Comparo información química de las etiquetas de productos manufacturados por diferentes casas comerciales.
TERMODINAMICA
• Explico la relación entre ciclos termodinámicos y el funcionamiento de motores.
• Establezco relaciones entre energía interna de un sistema termodinámico, trabajo y transferencia de energía térmica, y las expreso matemáticamente.
• Relaciono las diversas formas de transferencia de energía térmica con la formación de vientos.
| GRADO 9
| GENETICA-HERENCIA • Reconozco la importancia del modelo de la doble hélice para la explicación del almacenamiento y transmisión del material hereditario.
• Establezco relaciones entre los genes, las proteínas y las funciones celulares. (Código genético).
• Comparo diferentes sistemas de REPRODUCCION.
• Justifico la importancia de la reproducción sexual en el mantenimiento de la variabilidad.
• Establezco la relación entre el ciclo menstrual y la reproducción humana.
• Analizo las consecuencias del control de la natalidad en las poblaciones.
• Identifico la utilidad del ADN como herramienta de análisis genético.
• Argumento las ventajas y desventajas de la manipulación genética. Transgénicos, terapia génica
• Describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducción humanas. Inseminación artificial.
• Identifico y explico medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual.
• Explico la relación entre el ADN, el ambiente y la diversidad de los seres vivos.
• Establezco relaciones entre mutación, selección natural y herencia.
Evolución de las especies y reinos naturales.
• Comparo casos en especies actuales que ilustren diferentes acciones de la selección natural.
• Analizo las implicaciones y responsabilidades de la sexualidad y la reproducción para el individuo y para su comunidad. (ver mapa precategorial sobre control natal, adopciones, etc). MATERIA
• Establezco relaciones cuantitativas entre los componentes de una solución.
Soluciones.
• Comparo los modelos que sustentan la definición ácido-base.
• Identifico productos que pueden tener diferentes niveles de pH y explico algunos de sus usos en actividades cotidianas • Establezco relaciones entre las variables de estado en un sistema termodinámico para predecir cambios físicos y químicos y las expreso matemáticamente.
• Comparo los modelos que explican el comportamiento de gases ideales y reales. ENERGIA - ONDAS (luz y sonido)
• Establezco relaciones entre frecuencia, amplitud, velocidad de propagación y longitud de onda en diversos tipos de ondas mecánicas.
• Explico el principio de conservación de la energía en ondas que cambian de medio de propagación.
• Reconozco y diferencio modelos para explicar la naturaleza y el comportamiento de la luz.
• Identifico aplicaciones de los diferentes modelos de la luz.
• Explico las aplicaciones de las ondas estacionarias en el desarrollo de instrumentos musicales.
• Indago sobre avances tecnológicos en comunicaciones y explico sus implicaciones para la sociedad.
| GRADO 10
| PROCESOS QUÍMICOS
ATOMO – QUIMICA NUCLEAR
• Explico la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías.
• Explico la obtención de energía nuclear a partir de la alteración de la estructura del átomo.
Isótopos…
ELEMENTOS
• Uso la tabla periódica para determinar propiedades físicas y químicas de los elementos.
COMPUESTOS
• Explico la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza.
Compuestos Iónicos, covalentes, solubles o insolubles, etc, → óxidos, ácidos, bases y sales.
CAMBIOS QUIMICOS – TIPOS DE REACCIONES
• Explico cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente.
• Identifico cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente.
• Explico los cambios químicos desde diferentes modelos.
• Verifico el efecto de presión y temperatura en los cambios químicos.
GASES.
Reacciones de sustitución sencilla, doble, redox, ácido-base.
ESTEQUIOMETRIA
• Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos.
Ley de la conservación de la materia y la energía, balanceo de ecuaciones, reactivo limitante.
CINETICA QUIMICA O VELOCIDAD DE LAS REACCIONES
• Identifico condiciones para controlar la velocidad de cambios químicos.
Propiedades coligativas de las SOLUCIONES.
| GRADO 11
| EQUILIBRIO
• Caracterizo cambios químicos en condiciones de equilibrio.
QUIMICA ORGANICA – GRUPOS FUNCIONALES
• Relaciono la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas.
• Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias.
BIOQUIMICA
• Explico algunos cambios químicos que ocurren en el ser humano.
Dieta balanceada – vegetarianismo vs digestión - metabolismo de carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas.
• Describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproducción humanas.
• Argumento la importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual en el mantenimiento de la salud individual y colectiva. (ver bioquímica de los anticonceptivos – esteroides y otros grupos).
• Explico el funcionamiento de neuronas a partir de modelos químicos y eléctricos. (ver bioquímica de endorfinas, neurotransmisores y otros).
• Explico el funcionamiento de algún antibiótico y reconozco la importancia de su uso correcto. (ver bioquímica, estructuras, grupos funcionales etc, de los antibióticos).
• Verifico la utilidad de microorganismos en la industria alimenticia. (ver fermentaciones alcohólica, láctica, etc).
• Identifico tecnologías desarrolladas en Colombia.
• Identifico y explico ejemplos del modelo de mecánica de fluidos en los seres vivos. (sistemas circulatorios desde la física).
Respiración celular.
Clasifica los diferentes carbohidratos y conoce la formación del ATP y del ADP en las células mediante procesos bioquimicos.
Comparo sólidos, líquidos y gases teniendo en cuenta el movimiento de sus moléculas.
ATP, Glucolisis y Respiración. (biomoléculas) Ciclo de krebs y fosforilación oxidativa Componente celular y organismico
| |