ÍTEMS
| EVALUACIÓN BIMESTRAL
| FECHAS/TIEMPO PROGRAMADO
| 1
| Trabajo en clase (Talleres en clase y extraclase); se valora las consultas extraclase
| Periódicamente
| 2
| Participaciòn en clase
| Periódicamente
| 3
| Presentación y sustentaciòn de modelos y experimentaciòn
| 26 de marzo
| 4
| Evaluaciones escritas y orales en forma individual y en grupo, ,
| 8 de abril
|
OBSERVACIONES Y/O AJUSTES: _ Las recuperaciones se hacen paralelas a las clase
|
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL “RICARDO HINESTROSA DAZA”- La Vega(Cund)
PLAN DE AULA BIMESTRAL- UNIDAD DIDACTICA: EL SISTEMA NERVIOSO
| AREA/ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUC. AMBIENTAL. PERIODO(S): 2º GRADO: OCTAVO
DOCENTE(S): GUILLERMO SÀNCHEZ ACOSTA – PEDRO SALAMANCA
|
MATRIZ DE LOGROS
| LOGRO 1
| Diferencia la morfología del sistema nervioso y los receptores sensoriales explicando su funcionamiento y relacionándolo con las adaptaciones de algunos animales a su hábitat.
| NIVEL
| AFECTIVO
| COGNITIVO
| EXPRESIVO
| I
| Asume una posición de respeto y de cuidado de nuestro cuerpo, realizando una campaña contra la drogadicción y el alcoholismo, mediante carteleras.
| Identifica la organización del sistema nervioso y su relación con los órganos receptores y efectores
| Desarrolla una guía de aprendizaje resaltando la importancia del sistema nervioso. Elabora una cartilla ilustrativa
| II
| Valora la importancia del cuidado del sistema nervioso y sus adaptaciones al medio.
| Analiza la importancia del conocimiento de nuestro sistema nervioso central en la vida
| Elabora un modelo donde relacione el sistema nervioso central y los órganos de los sentidos
| III
| Aprecia la importancia de un comportamiento adecuado ante los problemas que aquejan la drogadicción y el alcoholismo.
| Analiza la estructura de las neuronas y las relaciona con la transmisión del impulso nervioso
| Experimenta la forma como se transmite un impulso nervioso, mediante una práctica de laboratorio.
|
REFERENTES CONCEPTUALES
| METODOLOGIA
| DINAMICA DEL CUERPO HUMANO EL SISTEMA NERVIOSO
Anatomía y fisiología del sistema nervioso:
Sistema nervioso central
La neurona y su estructura
El arco reflejo
Sistema nervioso periférico
| Enfermedades del sistema nervioso
Órganos sensoriales
| guía de aprendizaje individual y grupal, Elaboración de modelos, diseño de cartilla, Orientaciones Y COMPLEMENTACIÒN del docente, VIDEOS, consultas extraclase.
| RECURSOS
| Textos de consulta, material reciclable, revistas, láminas, carteleras, Internet, T.V, DVD, VHS.
| ACTIV-EXTRACURRICULARES
| Consultas por Internet, elaboración de modelos con material reciclable, complementación del cuaderno.
|
ÍTEMS
| EVALUACIÓN BIMESTRAL
| FECHAS/TIEMPO PROGRAMADO
| 1
| Lectura, análisis y resolución de guía de aprendizaje individual y grupal
| 19 abril - 3 de mayo
| 2
| Presentación y sustentaciòn de modelos
| 6 de Mayo
| 3
| Experimentación
| 10 de Mayo
| 4
| diseño y Elaboración de cartilla didáctica
| 13 Mayo
| 5
| Evaluacion escrita en forma grupal,
| 17 de mayo
|
OBSERVACIONES Y/O AJUSTES: _Las recuperaciones se hacen paralelas a las clases
|
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL “RICARDO HINESTROSA DAZA”- La Vega(Cund)
PLAN DE AULA BIMESTRAL- UNIDAD DIDACTICA: EL SISTEMA ENDOCRINO
| AREA/ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUC. AMBIENTAL. PERIODO(S): 2º GRADO: OCTAVO
DOCENTE(S): GUILLERMO SÀNCHEZ ACOSTA – PEDRO SALAMANCA
|
MATRIZ DE LOGROS
| LOGRO 2
| Analiza el funcionamiento del sistema endocrino de los animales, relacionándolo con el sistema nervioso y deduciendo que el equilibrio del organismo depende de la interacción de estos dos sistemas.
| NIVEL
| AFECTIVO
| COGNITIVO
| EXPRESIVO
| I
| Aplica a la vida diaria las normas de higiene de nuestro cuerpo, en especial del sistema endocrino
| Explica el funcionamiento del sistema endocrino y lo relaciona con el sistema nervioso
| Define los conceptos básicos del sistema endocrino y ubica las glándulas en una gráfica
| II
| Asume una posición crítica, frente al cuidado de nuestro sistema endocrino
| Identifica las glándulas y las hormonas que secreta el ser humano
| Expone la importancia de las hormonas en el desarrollo del cuerpo
| III
| Valora el cuidado e higiene de nuestros sistemas
| Establece la importancia del sistema endocrino para la vida
| Compara y relaciona el funcionamiento del sistema endocrino con el nervioso.
|
REFERENTES CONCEPTUALES
| METODOLOGIA
|
Dinámica del cuerpo humano: Coordinación y regulación del organismo
Sistema endocrino humano.
Glándulas y hormonas humanas: exocrinas y endocrinas.
Trastornos del sistema endocrino
|
Relaciones entre el sistema nervioso y el endocrino
| Talleres individuales y grupal, orientaciones del docente, proyección de videos, interpretación de gráficas, elaboración de modelos, consultas extraclase
| RECURSOS
| Textos de consulta, material reciclable, revistas, láminas, Internet, DVD, TV, VHS.
| ACTIV-EXTRACURRICULARES
| Consultas por Internet, elaboración de modelos con material reciclable
|
ÍTEMS
| EVALUACIÓN BIMESTRAL
| FECHAS/TIEMPO PROGRAMADO
| 1
| Trabajo en clase (Talleres en clase)
| periódicamente
| 2
| se valora las consultas extraclase
| 1 por semana
| 3
| Participaciòn en clase
| Periódicamente
| 4
| Presentación y sustentaciòn de modelos gráficos
| 31 de Mayo
| 5
| Evaluacion escrita en forma individual.
| 10 de Junio
|
OBSERVACIONES Y/O AJUSTES: _ Las nivelaciones se hacen paralelas a las clases. y finalizando el periiodo se organizan las recuperaciones.
|
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL “RICARDO HINESTROSA DAZA”- La Vega(Cund)
PLAN DE AULA BIMESTRAL- UNIDAD DIDACTICA: SISTEMA INMUNOLÒGICO
| AREA/ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUC. AMBIENTAL. PERIODO(S): 3º GRADO: OCTAVO
DOCENTE(S): GUILLERMO SÀNCHEZ ACOSTA PEDRO SALAMANCA
|
MATRIZ DE LOGROS
| LOGRO
1
| Identifica cada una de las estructuras que conforman el sistema inmunológico y el papel que desempeñan en el hombre.
| NIVEL
| AFECTIVO
| COGNITIVO
| EXPRESIVO
| I
| Valoro la importancia de las vacunas en nuestra vida
| Describe la función del sistema inmunológico, ante los agentes patógenos.
| Explica los conceptos básicos del sistema inmunológico, deduciendo la importancia de su funcionamiento.
| II
| Valora la importancia del conocimiento de la estructura y el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico para mejorar la calidad de vida
| Analiza la forma como el organismo se comporta ante diferentes agentes externos
| Resuelve un taller-trabajo del sistema inmunológico, aplicando la morfología y fisiología del sistema inmunológico.
| III
| Asumir una actitud de respeto y cuidado de nuestro cuerpo para responder en forma positiva a los agentes patógenos externos.
| Relaciona y diferencia las diferentes respuestas inmunológicas ante una enfermedad o un agente patógeno.
| Elabora en un octavo de cartulina la forma gráfica de prevención y respuesta de nuestro sistema inmunológico a una enfermedad.
|
REFERENTES CONCEPTUALES
| METODOLOGIA
| EL SISTEMA INMUNOLÒGICO Sistemas de defensa en los seres vivos. 1. Sistema linfático y su funcionamiento
2. Resistencia especifica
3, Resistencia no especifica
4. Las vacunas
| Talleres individuales y grupales de COMPLEMENTACIÒN (desarrollo en clase y extraclase), Orientaciones Y COMPLEMENTACIÒN del docente, GRÀFICAS, VIDEOS, consultas extraclase.
| RECURSOS
| Textos de consulta, Fotocopias, carteleras, Internet, Diapositivas, computador, Videobin, T.V, DVD, VHS.
| ACTIV-EXTRACURRICULARES
| Consultas por Internet, y Encarta, complementación del cuaderno.
| |