PLANES DE ESTUDIO
Docentes:
Patricia Palacio García
Mónica Tatiana Córdoba Zapata
CICLOS
| Ciclo 3 (8-9)
| Meta por ciclo
| El estudiante estará en capacidad de identificar y caracterizar las funciones, jerarquías y regularidades en el sistema biológico y físico-químico mediante el uso de un leguaje propio de la ciencia, para la comprensión de los fenómenos naturales y la resolución de problemas, que contribuya a la preservación del medio ambiente.
| Objetivo específico por grado
| GRADO 8 Identificar y caracterizar regularidades y jerarquías en sistemas biológicos, físicos y químicos, utilizando terminología propia de la ciencia, demostrando comprensión de los fenómenos naturales, para comunicarse con efectividad y mejorar sus niveles de destreza en estos procesos
| GRADO 9 Consolidar una aproximación diferencial al estudio de las ciencias naturales, a través de desempeños que tienen como eje articulador la identificación y caracterización de estructuras en sistemas físicos, químicos y biológicos, para establecer relaciones entre elementos microscópicos y macroscópicos.
| Competencias del componente
| Resolución de problemas
La resolución de un problema implica además
la reorganización de la información almacenada en la estructura cognoscitiva de la
persona que lo resuelve, es decir, que hay aprendizaje, modificándola (Novack; 1982, 1988).
El proceso de
resolución de problemas trasciende el campo científico pues incide en otras esferas de la
vida humana a niveles individual y social, siendo considerado como una expresión del
pensamiento creativo, Blough (1942), Stollberg (1956) y Turner
(1957),
| Trabajo en equipo El trabajo en equipo facilita la
construcción del aprendizaje, del que cada miembro es el único responsables; hay que aprender
juntos para poder actuar después individualmente. El grupo debe tener claro sus
objetivos y debe ser capaz de evaluar sus logros,
de manera individual y grupal.
| Investigación
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico
La metodología de la investigación, como lo expresa Asti Vera1 “corresponde al estudio
analítico de los métodos de investigación y de prueba, incluyendo la descripción de los hechos y su
valoración crítica”. A la metodología le interesa en particular el proceso, más que los resultados de
la investigación.
| Manejo de la información
Consiste en la toma decisiones
responsables y eficientes acerca del mundo natural en que vivimos.
Aprender a transformar el conocimiento acumulado por la humanidad a través del tiempo
| Desarrollo del pensamiento lógico
Es la capacidad para la reflexionar
durante la acción, para hacer frente a las
situaciones únicas, inciertas y conflictivas de la
práctica (Schön, 1982)
El propósito del pensamiento lógico es llegar a conclusiones, el proceso de llegar a conclusiones es el razonamiento (Francis Bacon)
| Manejo de TIC
Es un medio para mejorar la calidad y eficacia del aprendizaje escolar.
Permite ampliar y enriquecer el aprendizaje desarrollado la capacidad de pensar con independencia, creatividad, solución de problemas y la gestión de su propio aprendizaje.
| Nivel de desarrollo de la competencia
| N1 Identifica variables físicas, químicas o biológicas para la solución de problemas. N2
Clasifica la información para la solución de situaciones problema N3
Aplica los conocimientos propios de las ciencias en la solución de problemas
N4
Compara las relaciones existentes entre las variables de una situación problema N5
Valora la importancia de las TIC para la solución de situaciones problemas. N6
Contrasta los resultados obtenidos en la solución de problemas con los principios de las ciencias.
| N1 Reconoce la importancia del trabajo en quipo N2
Expone ideas como aporte activo para el trabajo en equipo N3 Resuelve problemas y comparte sus conocimientos con otros compañeros.
N4 Organiza grupos de trabajo en un clima de confianza y comunicación. N5
Expresa que tiene un compromiso fundamental para el trabajo en equipo, mediante la identificación de las funciones y acciones para valorarlas y aportarles acciones positivas.
N6
Evalúa de forma continua, el avance de la adquisición de los logros, habilidades y destrezas obtenidas a través del trabajo en equipo.
| N1 Describe,
A través de la observación, Los procesos ocurridos en Fenómenos Naturales. N2. Relaciona los conceptos estudiados de las ciencias, con los fenómenos naturales.
N3
Demuestra la veracidad de hipótesis y principios de las ciencias a través de la experimentación en un proceso de investigación científica N4 Analiza
los resultados obtenidos de los procesos de una investigación científica N5
Implementa los resultados obtenidos de los procesos investigativos en beneficio de la sociedad y de las ciencias. N6.
Concluye la aplicabilidad de algunos procesos de investigación científica en el avance de las ciencias y la sociedad.
| N1
Expone situaciones relacionadas con fenómenos biológicos, físicos o químicos. N2.
Cita ejemplos de fenómenos naturales con base en los conocimientos adquiridos.
N3
Aplica diferentes herramientas tecnológicas e informáticas en la búsqueda y procesamiento de la información sobre modelos biológicos, físicos y químicos. N4
Abstrae elementos de diferentes fuentes para dar solución a diversas situaciones planteadas. N5
Clasifica información obtenida de diferentes fuentes. N6 Interpreta y opina sobre diversa información relacionada con informaciones científicas desde las bases de los conocimientos adquiridos
| N1 Reconoce, en distintas actividades, los fenómenos propios de las ciencias. N2. Asocia las teorías propias de las ciencias con situaciones cotidianas.
N3 Encuentra secuencias lógicas para adquirir habilidades propias de las ciencias. N4
Selecciona información que le permita avanzar en el dominio propio de las ciencias. N5 Genera situaciones que requieran la aplicación de conocimientos adquiridos. N6 Probar hipótesis planteadas en los procesos de las ciencias
| N1
Identifica herramientas tecnológicas para el uso de su trabajo diario.
N2.
Describe información científica a través del uso de diferentes herramientas tecnológicas.
N3.
Usa las herramientas tecnológicas para la adquisición de conocimientos. N4
Analiza a través de las TIC , los avances adquiridos en los procesos relacionados con los saberes de las ciencias N5 Crea medios de comunicación para compartir experiencias propias de las ciencias. N6
Establece una postura crítica, creativa y reflexiva con respecto al uso de la tecnología, en la solución de problemas y en la satisfacción de necesidades humanas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| GRADO 8
| PERIODO 1
DESARROLLAR
El sentido de pertenencia con los materiales de la institución durante las actividades realizadas en practicas de laboratorio
CUMPLIR
activa y responsablemente la función asignada cuando se trabaje en equipo
Mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas
INFORMARSE
Para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.
ESTABLECER
Relaciones entre frecuencia, amplitud, velocidad de propagación y longitud de onda en diversos tipos de ondas mecánicas.
DESCRIBIR
Procesos físicos y químicos de la contaminación atmosférica
DISEÑAR Y EXPLICAR
Mediante prácticas de laboratorio los métodos de separación de mezclas
EXPLICAR
El principio de conservación de la
energía en ondas que cambian de medio
de propagación
Las aplicaciones de las ondas estacionarias en el desarrollo de instrumentos
musicales
VERIFICAR
Las diferencias entre cambios químicos y mezclas
ESCUCHAR
-Activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.
IDENTIFICAR
Aplicaciones de los diferentes modelos de la luz
RECONOCER
Modelos para explicar la naturaleza y el comportamiento de la luz.
Que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos Simultáneamente
DIFERENCIAR
Modelos para explicar
la naturaleza y el comportamiento de la luz
COMPARAR
Masa, peso, cantidad de sustancia y densidad de diferentes materiales.
Sólidos, líquidos y gases teniendo en cuenta el movimiento de sus moléculas y las fuerzas electroestáticas
Información química de las etiquetas de productos manufacturados por
diferentes casas comerciales
OBSERVAR
La formación de sustancias del entorno mediante la experimentación en el laboratorio
SOLUCIONAR
Problemas referentes al fenómeno ondulatorio mediante el uso de herramientas matemáticas
FORMULAR
Hipótesis sobre los fenómenos observados en el laboratorio, acerca de los cambios de la materia
INDAGAR
Y buscar información sobre los cambios físico-químicos y sus aplicaciones cotidianas
| PERIODO 2
PARTICIPAR
De Campañas educativas sobre prevención de enfermedades
Campañas educativas sobre prevención de contaminación sonora y visual
De Campañas educativas sobre el cuidado del medio
DESARROLLAR
El sentido de pertenencia con los espacios y herramientas tecnológicas de la institución
ESTABLECER
Relaciones entre el clima en las diferentes eras geológicas y las adaptaciones
de los seres vivos.
La importancia de mantener
la biodiversidad para estimular el desarrollo
del país
INDAGAR
Sobre avances tecnológicos en
comunicaciones y explico sus implicaciones
para la sociedad
ESCUCHAR
Activamente a mis compañeros
y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.
DISEÑAR Y EXPLICAR
Mapas conceptuales para realizar comparaciones entre los biomas del mundo.
Estrategias para el manejo de basuras en mi colegio
EXPLICAR
Los aportes de conocimientos diferentes al científico.
RECONOCER
La importancia de las actividades propias laboratorio y las normas dentro del mismo
La importancia del ahorro de energía en el hogar
Las relaciones intraespecificas e interespecificas dentro de su comunidad.
Los aportes de conocimientos diferentes al científico.
SOLUCIONAR
Problemas sobre el crecimiento poblacional, mediante el uso de herramientas matemáticas
RESPETAR
las ideas de los compañeros
| PERIODO 3
COLABORAR
con el sentido de pertenencia frente a los enseres de la institución
ANALIZAR
Críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura con respecto a la sexualidad y la reproducción
ESTABLECER
La relación entre el ciclo menstrual y la reproducción humana
DESCRIBIR
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducción humanas
DECIDIR
Responsablemente sobre mi sexualidad
Sobre alimentación
y práctica de ejercicio que favorezcan mi salud
DISEÑAR Y EXPLICAR
El sistema endocrino para diferentes organismos, mediante el uso de diferentes materiales.
Mapas conceptuales para comparar el aparato reproductor masculino y femenino.
El sistema reproductor para diferentes organismos mediante el uso de diferentes materiales.
mediante el uso de las TIC el aparato reproductor masculino y femenino.
Encuestas sobre los cambios físicos y sicológicos que se presentan en el cuerpo de los jóvenes
EXPLICAR
La importancia de las hormonas en la regulación de las funciones en el ser humano.
Los sistemas de defensa y ataque de algunos animales y plantas en el
aspecto morfológico y fisiológico
CUIDAR
Mi cuerpo y los cambios corporales
que estoy viviendo y que
viven las demás personas
JUSTIFICAR
La importancia de la reproducción
sexual en el mantenimiento de la variabilidad
ESCUCHAR
- Activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco
otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.
IDENTIFICAR
- Medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades
de transmisión sexual.
RECONOCER
Las ventajas del ejercicio y la alimentación balanceada
La importancia de las hormonas en la
regulación de las funciones en el ser humano
COMPARAR
Diferentes sistemas de reproducción.
Sistemas de órganos de diferentes grupos taxonómicos.
Los sistemas de defensa y ataque de algunos animales y plantas en el aspecto morfológico y fisiológico
PARTICIPAR
Campañas educativas sobre prevención de consumo de medicamentos
| GRADO 9
| PERIODO 1
RESPETAR
las ideas de los compañeros
CUMPLIR
Activa y responsablemente la función asignada cuando se trabaje en equipo
Mi función cuando trabajo
en grupo y respeto las funciones de las demás personas
65. ESTABLECER Relaciones entre las variables de estado en un sistema termodinámico
para predecir cambios físicos y químicos y las expreso matemáticamente.
Relaciones cuantitativas entre
los componentes de una solución
Relaciones entre energía interna de un sistema termodinámico, trabajo y transferencia de energía térmica, y las expreso matemáticamente
ESCUCHAR
Activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.
RELACIONAR
Las diversas formas de transferencia de energía térmica con la formación de vientos
IDENTIFICAR
Productos que pueden tener diferentes niveles de pH y explico algunos
de sus usos en actividades cotidianas
DISEÑAR Y EXPLICAR Experimentos que relacionan las variables de estado donde se evidencie el comportamiento de los gases
Mapas conceptuales para realizar comparaciones entre los cambios físicos y químicos de las sustancias.
Estrategias para el manejo de basuras en mi colegio
RECONOCER
Y aceptar el escepticismo
de mis compañeros y compañeras ante la información que presento.
Que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos
Simultáneamente
COMPARAR
Los modelos que sustentan la definición ácido-base.
Los modelos que explican el comportamiento
de gases ideales y reales
SOLUCIONAR
Problemas relacionados con la formación de nuevos compuestos químicos a partir de reacciones químicas.
PROPONER
Conclusiones de los experimentos realizados en relación a la tensión superficial, presión y temperatura así no se obtengan los resultados esperados
Y sustentar respuestas a las preguntas y comparar con la teoría científica
PARTICIPAR
Campañas educativas sobre prevención de contaminación sonora y visual
| PERIODO 2
COLABORAR
con el sentido de pertenencia frente a los enseres de la institución
INDAGAR
información sobre ingeniería genética, y transgénicos en diferentes fuentes bibliográficas o páginas web
ANALIZAR
Las consecuencias del control de la
natalidad en las poblaciones
CLASIFICAR
Organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con sus características celulares
ESTABLECER
Relaciones entre los genes, las proteínas y las funciones celulares.
FORMULAR
Hipótesis acerca del origen y evolución de un grupo de organismos
INDAGAR
Sobre aplicaciones de la microbiología
en la industria.
Sobre avances tecnológicos en
comunicaciones y explico sus implicaciones para la sociedad
PROPONER
Alternativas de clasificación de algunos
organismos de difícil ubicación taxonómica
IDENTIFICAR
Criterios para clasificar individuos
dentro de una misma especie.
La utilidad del ADN como herramienta de análisis genético.
ARGUMENTAR
Las ventajas y desventajas de
La manipulación genética.
RECONOCER
La importancia de las actividades propias laboratorio y las normas dentro del mismo
Los aportes de conocimientos
diferentes al científico.
La importancia del modelo de la
doble hélice para la explicación del almacenamiento
y transmisión del material hereditario.
Características fenotípicas de los compañeros y con estas realizo cruces genéticos sencillos
COMPARAR
Diferentes teorías sobre el origen
de las especies
DISEÑAR Y EXPLICAR
Cruces monohíbridos y dihíbridos teniendo en cuenta las leyes de Mendel y utilizando los cuadros de Punnet
DESARROLLAR
El sentido de pertenencia con los materiales de la institución durante las actividades realizadas en practicas de laboratorio
El sentido de pertenencia con los espacios y herramientas tecnológicas de la institución.
PARTICIPAR
De Campañas educativas sobre prevención de enfermedades
De Campañas educativas sobre el cuidado del medio
Campañas educativas sobre prevención de consumo de medicamentos
| PERIODO 3
PARTICIPAR
Campañas educativas sobre prevención de consumo de medicamentos
VERIFICAR
Y evaluar a través cálculos matemáticos ,el consumo de energía mensual en el hogar
ESTABLECER
Relaciones entre el deporte y
la salud física y mental
DECIDIR
Responsablemente sobre mi sexualidad
Sobre alimentación
y práctica de ejercicio que favorezcan mi salud.
DISEÑAR Y EXPLICAR
Mapas conceptuales para comparar del sistema nervioso de diferentes organismos.
Mediante el uso de las TIC el sistema nervioso del ser humano
Encuestas sobre los cambios físicos y sicológicos que se presentan en el cuerpo de los jóvenes
con los diferentes materiales eléctricos el uso de un electrodoméstico
Su propio circuito eléctrico en serie y en paralelo para identificar las partes que lo conforman y las diferencias que existen entre ellos.
EXPLICAR
La relación entre ciclos termodinámicos y el funcionamiento de motores.
CUIDAR
Mi cuerpo y los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas.
RESPETAR Y EXIGIR
Respeto por mi cuerpo y los cambios corporales
que estoy viviendo y que
viven las demás personas
RECONOCER
Las ventajas del ejercicio y la alimentación balanceada
La importancia del ahorro de energía en el hogar
Los efectos nocivos del exceso
en el consumo de cafeína, tabaco,
drogas y licores
FORMULAR
Hipótesis sobre los fenómenos observados en el laboratorio, acerca de los fenómenos eléctricos.
|
| CONTENIDOS
| TEMAS
| PROCEDIMENTALES
| TEMAS
| ACTITUDINALES
| TEMAS
|
| PROCESOS BIOLÓGICOS 28,29,34,37,38,42,43,52,53,55,57,59,60,61,62,85,87,92,93,94,96,97,99
| 1.
Sistema endocrino
2. Sistema reproductor
3. Biomas
4. Adaptaciones
5. Dinámica de poblaciónes
6.Sistema Inmunológico
7. Sistema Nervioso
8.Genetica
9. Evolución
10.Taxonomia
| PROCESOS BIOLÓGICOS 30,32,33,39,44,47,48,49,50,51,84,86,88,89,90,91,98,100,111,112,113,
| 1. Sistema endocrino
2. Sistema reproductor
3. Biomas
4. Adaptaciones
5. Dinámica de poblaciónes
6.Sistema Inmunológico
7. Sistema Nervioso
8.Genetica
9. Evolución
10.Taxonomia
| PROCESOS BIOLÓGICOS 24,25,26,27,31,35,36,40,41,45,46,54,56,58,63,83,95,101,102,103,104,105,106,118,119,121
| 1. Sistema endocrino
2. Sistema reproductor
3. Biomas
4. Adaptaciones
5. Dinámica de poblaciónes
6.Sistema Inmunológico
7. Sistema Nervioso
8.Genetica
9. Evolución
10.Taxonomia
|
| PROCESOS QUÍMICOS
|
|
|
|
|
|
| PROCESOS FÍSICOS
|
|
|
|
|
|
| |