Biología de la Conservación y Manejo de Recursos Naturales: comprendiendo el nicho de una transdisciplina




descargar 109.37 Kb.
títuloBiología de la Conservación y Manejo de Recursos Naturales: comprendiendo el nicho de una transdisciplina
página3/3
fecha de publicación02.08.2016
tamaño109.37 Kb.
tipoCursos
b.se-todo.com > Biología > Cursos
1   2   3

Análisis

La tabla anterior pretende mostrar cuantitativamente la frecuencia de varias disciplinas encontradas durante la lectura de 12 artículos científicos, clasificándolas según su nivel de relevancia (Directa, moderada o tangencialmente relevante). Al realizar el conteo de las disciplinas presentes en los artículos leídos, se encuentran 26 disciplinas que nos llevan a pensar que la Biología de la Conservación no se puede ver como un campo científico de conocimiento aparte de otros, sino que, por el contrario, está relacionado con otras disciplinas que le brindan soporte, elementos, puntos de vista, prácticas, entre otras, para el completo y desarrollo de la misma.
Igualmente, en la escuela se enseñan muchas de las disciplinas fragmentadas, con problemáticas internas en cada una. Sin embargo, en la tabla anterior se evidencia que realmente no se puede comprender una materia aislada de las otras ya que, entendiendo el mundo como un a compleja red de relaciones, cada parte es importante como un componente del todo. En el caso de la biología de la conservación, se puede evidenciar que disciplinas como la salud pública, leyes, educación, política, sociología, entre otras, son parte fundamental para la resolución de problemas y la construcción de conocimiento de dicha transdisciplina.
Diagrama de Jacobson, S 1990.


AMBIENTE SOCIAL

Ciencia política (2, 3, 5, 6, 7)

Antropología (3, 5, 6, 7, 8, 11)

Sociología (6, 7, 8)

Economía (3, 6, 7, 8, 10, 12)


CIENCIAS DE MANEJO APLICADO

Vida Silvestre (1, 2, 3, 6, 7, 8)

Pesquerías (3, 5, 6)

Ganadería (1)

Agricultura (7, 10, 12)

BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
En el presente diagrama se muestran todas las disciplinas que se evidenciaron en los artículos revisados. Cada artículo está representado por el número de RAE y será expresado en este diagrama con dicho número.


AMBIENTE FISICO

Geografía (1, 2, 3, 5, 6, 7,8, 9,10)

Química (4, 5,6, 7)

Geología (1, 6, 7)

Física (5, 7, 8)





CIENCIAS BIOLÓGICAS BÁSICAS

Biología (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12)

Zoología (1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 12)

Botánica (6, 7, 12)

Microbiología (4, 5, 12)

Ecología (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12)

Limnología (4, 5, 6)

Etología (1, 2, 3, 6, 8, 09, 10, 12)

Genética (12)

Zooarqueología (11)



IMPLEMENTACIÓN AMBIENTAL

Leyes (2, 3, 5, 6, 9, 7, 09, 10)

Planeamiento (3, 6, 7, 9, 10, 12)

Educación (2, 3, 6, 8, 9, 10)

Salud Pública (6, 7)

Veterinaria (1, 2, 3, 6, 8)



Discusión
1. ¿Si usted fuese a dividir el conjunto denominado manejo de recursos naturales/ecología aplicada/ y manejo ambiental en 10 disciplinas clave, cuáles podrían ser éstas? ¿Es la biología de la conservación una de ellas? ¿Por qué si o por qué no? Si su respuesta fue concebida en términos de líneas disciplinarias tradicionales, trate de construir una forma diferente de definir las disciplinas.

  • El conjunto denominado “Manejo de Recursos Naturales / Ecología Aplicada / Manejo Ambiental” tendría las siguientes disciplinas clave: Biología, Ecología, Etología, Ciencias Políticas, Antropología, Geología, Sistemática, Conservación, Biogeografía y la Educación Ambiental.

  • La Biología de la Conservación es una de las disciplinas clave porque tiene objetivos diferentes de las demás disciplinas presentes allí, igualmente, aunque reúne varios aspectos de ellas, su campo de acción es diferente. Por ejemplo, la Biología de la Conservación, similar a la Taxonomía, pretende documentar la diversidad biológica presente, sin embargo, se diferencia de ésta al pretender desarrollar métodos prácticos que eviten la extinción de las especies e investigar el impacto antrópico que se ha causado en los ecosistemas, integrándose con otros campos de conocimiento con el objetivo de conservar la biodiversidad.

2. En un contexto de conservación ¿Cómo ha cambiado la importancia relativa de las diferentes disciplinas en los últimos 50 años? ¿Cuáles podrían ser cambios probables en el futuro? ¿Podría su importancia relativa cambiar entre uno y otro país? ¿Por qué si o por qué no?

  • La importancia de las diferentes disciplinas en la Conservación ha cambiado hacia una visión más holística. Antes se creía que la Conservación tenía que ver sólo con disciplinas o ciencias afines a la Biología, ahora se evidencia que para consolidar realmente la Biología de la Conservación, se deben tener en cuenta diversas disciplinas tanto del ámbito humanístico, político y científico, deben relacionarse y a su vez retroalimentarse. En el futuro, se prevé que exista una conciliación y unos acuerdos más rápidos con empresas, multinacionales, organizaciones, entidades públicas y privadas, y gobiernos de cada país en la toma de decisiones, para actuar rápidamente frente a la extinción en masa de la biodiversidad, el destinamiento de espacios para reservas naturales o áreas protegidas, el apoyo a los movimientos conservacionistas preocupadas por la pérdida de la biodiversidad, entre otras.

  • La importancia relativa de la Biología de la Conservación puede cambiar entre uno y otro país dependiendo de las dinámicas propias que se lleven a cabo dentro de ellos, ya que no es igual conciliar con las multinacionales que llegan a Colombia, que con las que llegan a Estados Unidos, porque Colombia, a diferencia de los Estado Unidos, posee una gran biodiversidad y por lo tanto es un gran potencial de explotación para las empresas. Igualmente, no es igual conciliar con las comunidades nativas que cuidan y protegen su territorio, que con las personas que ni siquiera se dan cuenta de lo que sucede con el lugar en el que habitan.


3. Reflexione en torno a los estudiantes que se especializan o hacen un mayor énfasis en disciplinas ambientales tales como: ecología / recursos naturales / educación ambiental ¿Cuáles son las diferencias clave en sus diferentes énfasis o especialidades?

  • Las diferencias clave en sus diferentes énfasis, radican principalmente en su campo de acción. Si bien, todos responden a un fin común que es la conservación de la biodiversidad, cada uno de ellos lo hace desde ámbitos diferentes. El estudio de la ecología contribuye a la conservación de la biodiversidad desde la visión sistémica del mundo, y desde el reconocimiento de cada parte del ecosistema, por pequeña que sea, como una parte fundamental del todo. El campo de acción de la ecología es científico, se centra en el estudio de los ecosistemas y la identificación de problemáticas que influyan en el óptimo funcionamiento de éstos. El estudio de los recursos naturales contribuye a la conservación de la biodiversidad en tanto que realiza estudios de los recursos que brinda la naturaleza para la sostenibilidad de los demás organismos, identificando qué recursos están en peligro de desaparecer y así establecer determinadas normas o leyes para regular el uso excesivo de los recursos. El campo de acción de los recursos naturales es en su mayoría político, se centra en establecer las diferentes normativas, teniendo en cuenta los estudios en campo, que deben regir el uso de los recursos naturales para responder al desarrollo sostenible promoviendo la conservación de la biodiversidad. Finalmente, la educación ambiental contribuye a la conservación biológica diseñando y realizando proyectos con pequeños grupos específicos de personas, dando a conocer las problemáticas ambientales presentes en su entorno inmediato y las acciones que puede realizar cada uno para darle solución a estos. El campo de acción de la educación ambiental es educativo, se centra en programas de educación-acción con las comunidades implicadas en las problemáticas ambientales.

4. Elabore un listado de cuando menos 5 Ejes Curriculares para un posible Proyecto Curricular en Biología de la Conservación y anote dos Núcleos Integradores Problema (NIPs) para cada uno de los ejes.

  • Los ejes curriculares son:

  1. Reconocimiento de la Biodiversidad

¿Qué es la biodiversidad? ¿Por qué es importante conocerla? ¿Qué factores influyen para que exista un alto o bajo índice de biodiversidad?

  1. Sistemática y Taxonomía

¿Cómo se organiza la biodiversidad? ¿Para qué se organiza la biodiversidad? ¿Cuáles problemáticas enfrentan la Taxonomía y la Sistemática?

  1. Impactos antrópicos en los ecosistemas

¿Cuáles son los impactos generados por los humanos en la naturaleza? ¿Cómo se pueden disminuir? ¿Qué movimientos ambientalistas se desarrollan actualmente en el país que pretenden evitar impactos negativos antrópicos?

  1. Planeación y Políticas Públicas

¿Qué acciones tomar para el cuidado de la biodiversidad? ¿Cuáles son las leyes que protegen nuestra diversidad actual? ¿Qué papel juegan los diferentes institutos de investigación en el desarrollo de las leyes?

  1. Investigación y Conservación

¿Cuáles son los principales proyectos de conservación en nuestro país o continente? ¿Cómo se manifiesta el papel investigativo en la Biología de la Conservación? ¿Qué disciplinas se integran para la formulación de proyectos enfocados a la conservación?
1   2   3

similar:

Biología de la Conservación y Manejo de Recursos Naturales: comprendiendo el nicho de una transdisciplina iconRecursos naturales y conservacion del ambiente humano; industria

Biología de la Conservación y Manejo de Recursos Naturales: comprendiendo el nicho de una transdisciplina iconCampaña de Educación Ambiental para la Conservación de los Recursos Naturales

Biología de la Conservación y Manejo de Recursos Naturales: comprendiendo el nicho de una transdisciplina iconResumen Experiencias del Proyecto Manejo Sostenible de los Recursos...

Biología de la Conservación y Manejo de Recursos Naturales: comprendiendo el nicho de una transdisciplina iconTrabajo de redacción de una nota de prensa basada en un artículo...

Biología de la Conservación y Manejo de Recursos Naturales: comprendiendo el nicho de una transdisciplina iconResumen: Experiencias con productores de pequeñas fincas en la Región...

Biología de la Conservación y Manejo de Recursos Naturales: comprendiendo el nicho de una transdisciplina iconPlan de manejo de conservación y uso sustentable para la reserva marina de galápagos

Biología de la Conservación y Manejo de Recursos Naturales: comprendiendo el nicho de una transdisciplina iconLa Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas, tiene por objeto establecer...
«Depósitos de lodos en procesos de tratamiento de industrias extractivas». Estas dos normas están también claramente vinculadas con...

Biología de la Conservación y Manejo de Recursos Naturales: comprendiendo el nicho de una transdisciplina iconLa biotecnología en la conservación y uso de los recursos genéticos de papa introduccióN

Biología de la Conservación y Manejo de Recursos Naturales: comprendiendo el nicho de una transdisciplina icon'''Refuerzo poblacional''' es una actuación de conservación que consiste...

Biología de la Conservación y Manejo de Recursos Naturales: comprendiendo el nicho de una transdisciplina iconCompetencia: Explica con fundamento la conservación de la biodiversidad,...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com