descargar 253.02 Kb.
|
2. Higiene Personal La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Aunque es una parte importante de nuestra vida cotidiana en la casa, la higiene personal no es sólo acerca de tener el pelo bien peinado y cepillarse los dientes; es importante para la salud y la seguridad de los trabajadores en el sitio de trabajo. Los trabajadores que prestan atención a su higiene personal pueden prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades, reducir su exposición a productos químicos y contaminantes, y evitar el desarrollo de alergias a la piel, trastornos de la piel y sensibilidad a sustancias químicas. Tiene como objetivos crear y mantener las condiciones óptimas de salud en el individuo y se basa en los siguientes aspectos: aseo personal, ropas y uniformes, alimentación, descanso, postura, ejercicios e higiene mental. Aseo personal (corporal). El aseo corporal es un aspecto que debe ser de extremo cuidado y de cumplimiento por el personal que trabaja en la actividad gastronómica, ya que esto influye en la imagen positiva o negativa que pueden recibir los clientes del personal que los atiende. Incumplimientos de estos requisitos puede contribuir a la transmisión de enfermedades. Actividad: Completa el siguiente cuadro comparativo Biología humana Higiene Fisiología Se divide en Anatomía Significado: Significado: Significado: Estudio: Estudio: Estudio: Ramas: Ramas: Ramas: Cavidades corporales humanas. Antes de que el ser humano nazca y sea capaz de vivir en forma independiente, o sea, durante su desarrollo embrionario y fetal, ocurren cambios en su estructura celular, y entre las estructuras se forman segmentos y cavidades específicamente diseñados para albergar los órganos y, posteriormente, los sistemas. Todos los espacios en que están contenidos los órganos, los separan, o bien, les sirven de soporte. Estas cavidades están divididas por los huesos, los músculos y los ligamentos. En el cuerpo humano existen varias cavidades. Entre las más grandes se mencionan las siguientes, así como los órganos que se ubican dentro de ellas:
Actividad: Completa la siguiente tabla, sobre las cavidades corporales. Consulta la Antología
Actividad: Contesta las siguientes preguntas ¿Por qué en las extremidades no se encuentran cavidades? Describe los síntomas y signos de un resfriado común (o cualquier otro malestar), utilizando la terminología anatómica-médica apropiada. Ubica de forma específica dos órganos de la cavidad abdominal y torácica. El ser humano como ente biopsicosocial La concepción de “el ser humano como entre biopsicosocial” implica un concepto del hombre como ser único, establecido por tres acepciones mutuamente independientes, pero que constituye un sistema. *Bio: que se refiere a biológico, es decir, un organismo vivo estructurado por órganos y sistemas. *Psico: que se a psicológico, todo lo referido a la mente y comportamiento del hombre. *Social: que se refiere a sociedad, es decir, su comportamiento antes de los demás humanos, seres vivos y el medio. Actividad: Explica por qué el ser humano como ente biopsicosocial abarca lo biológico, lo psicológico y lo social
Biológico Social Biopsicosocial Psicológico Actividad: Completa la siguiente tabla indicando con un "Si" o un "No" la presencia o ausencia en los distintos tipos celulares de los siguientes orgánulos, estructuras, componentes y procesos.
De manera individual contesta el siguiente crucigrama, apóyate en el ejemplo que aparece en los dibujos y ubica los términos encontrados, en el esquema de niveles de organización de la materia que aparece abajo. Realiza en la siguiente clase una coevaluación con tus compañeros explicando el significado de cada concepto. ![]() ![]() VERTICALES 1.- Conjunto de órganos y tejidos que realizan funciones especializadas. Se le llama con este nombre específico cuando hay un tejido mayoritario en la constitución de los órganos, por ejemplo: esquelético, muscular, tegumentario (piel), nervioso, endocrino, circulatorio. 2.- Es también un conjunto de órganos y tejidos que realiza un conjunto especializado de funciones. Se le llama con este nombre específico cuando no hay un tejido mayoritario. Son ejemplos: respiratorio, digestivo, excretor y reproductor. 3.- Agrupación de células en el cuerpo que tienen un origen común, son semejantes entre sí y cumplen funciones específicas en conjunto. HORIZONTALES 4.-Conjunto de órganos y partes de un ser vivo que funcionan como un todo. 5.-Es un conjunto asociado de tejidos que llevan a cabo una o más funciones específicas. Algunos ejemplos son: el corazón, pulmón, cerebro, ojos, estómago, bazo, huesos, páncreas, riñón, hígado, intestinos, piel, vejiga, ovarios, clítoris, útero, testículo, pene, próstata Actividad: Lee el tema “Tejidos” en la Antología o en alguna otra fuente de información y completa la información que se pide en el siguiente cuadro.
Sistema tegumentario
El sistema tegumentario es la capa epitelial que cubre externamente a los organismos, protegiéndolo y separándolo del medio externo. Tiene a su cargo una variedad de funciones:
Actividad: Los nombres de las capas de la piel se han desorganizado. De acuerdo con lo aprendido. Escríbelos en orden en el siguiente dibujo y con tus propias palabras escribe la definición de cada una. Dermis Epidermis Estrato lucido Estrato germinativo Estrato espinoso Estrato basal ![]() Hipodermis:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ |