Los agricultores se preguntan como reintegrar la materia orgánica al suelo de una manera económica y sencilla, esto solo es posible mediante el composteo de los diferentes desechos orgánicos agroindustriales y urbanos




descargar 29.99 Kb.
títuloLos agricultores se preguntan como reintegrar la materia orgánica al suelo de una manera económica y sencilla, esto solo es posible mediante el composteo de los diferentes desechos orgánicos agroindustriales y urbanos
fecha de publicación05.08.2016
tamaño29.99 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
IMPORTANCIA DE LA LOMBRICULTURA

El proceso natural de reciclar los desechos y restos de organismos puede emplearse por el hombre, tanto para disminuir la contaminación como para integrar al suelo la materia orgánica que se ha ido perdiendo por el uso excesivo de productos químicos y el abandono de técnicas como el composteo.

Los agricultores se preguntan como reintegrar la materia orgánica al suelo de una manera económica y sencilla, esto solo es posible mediante el composteo de los diferentes desechos orgánicos agroindustriales y urbanos.

 

Entre las técnicas de composteo destaca por sus notables ventajas la lombricultura, (vermicultura o lombricomposteo) la cual se ha extendido en muchos países por ser de fácil manejo, baja inversión inicial, rápido desarrollo y por la calidad de los productos que se obtienen.

 

  • http://www.lombricor.com.mx/foto%20p%20web_small.jpgActualmente las lombrices han sido utilizadas para la transformación de diversos tipos de desechos orgánicos como los desechos urbanos sólidos, pulpa de café, cachaza de caña, desperdicios hortícolas de granjas o mercados, estiércol de vaca, caballo, cerdo, cáscara de plátano y lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales entre otros.

La Lombricultura propone la conversión de los desechos en composta para lo cual es necesario el establecimiento de granjas lombrícolas.

Esto a pequeña, mediana o gran escala puede producir toneladas de abono orgánico que tanta falta hacen a nuestros suelos agrícolas que han sido dañados severamente por el uso inmoderado de agroquímicos.

 

Las lombrices

 Phylum Anelida

Clase Oligoquetos

Orden Opisthopora

Familia Lumbricidae

Las lombrices pertenecen al grupo de los anélidos,  conocidos como gusanos anillados, esto es que su cuerpo esta formado por segmentos, cada uno tiene cerdas o quetas que le ayudan a desplazarse.

La clase oligoquetos  que se caracteriza por tener pocas cerdas por anillo, incluye además de las lombrices de tierra, a muchas otras especies que habitan en agua dulce, algunas de las cuales excavan en el lodo de ríos y lagos.

Ciertas especies  como las del género Aelosoma tienen menos de 3mm de longitud; otras como Lumbricus terrestris  alcanzan hasta 30 cm de longitud y 2.5 cm. de diámetro, mientras que la lombriz gigante australiana Megascolides pueden tener más de 3 metros de longitud y 3 cm de diámetro.

Dentro de los Oligoquetos hay dos familias que destacan por tener especies composteras o productoras de humus.

La familia Lumbricidae  con el género Eisenia y a la familia Eudrilidae  género Eudrilus.

De acuerdo a su hábitat y tipo de alimentación las lombrices se dividen en varios tipos.

Endógeas son las que viven en las capa profunda del suelo llegando a varios metros de profundidad y mientras cavan sus galerías se alimentan de la materia orgánica mezclada con suelo.

Anécicas, son las que viven en la capa intermedia del suelo alimentándose de una mezcla de materia orgánica y suelo. el cual regularmente mezclan con la materia orgánica de la superficie,

Epígeas son las que viven en la superficie donde se puede acumular la materia orgánica de la cual viven, son especies que tienden a tener una alta capacidad de reproducción en poco tiempo.

Estas últimas son las más usadas por los lombricultores y los géneros mas empleados son Eisenia, Eudrilus, Perionyx.

La mas conocida es Eisenia foetida  con sus dos variedades, también llamada roja californiana aunque es una lombriz de origen europeo.

La especie foetida debe su nombre al líquido amarillo que segrega cuando se le molesta.

LOMBRICULTURA

http://www.angelfire.com/bc3/roca_btagro/lombrices_01.gif

LA IMPORTANCIA DE LA LOMBRICULTURA EN LA AGRICULTURA Y EL MEDIO AMBIENTE

  • Son ya casi dos décadas en las que se habla y se escribe intensamente de la necesidad de conservar el medio ambiente.

  • Hoy en día, la Lombricultura es una BIOTECNOLOGIA que utiliza, a una especie domesticada de lombriz, como una herramienta de trabajo; recicla todo tipo de materia orgánica y obtiene como fruto de este trabajo fundamentalmente dos productos:

  • Una fuente de proteína de bajo costo: la carne de la lombriz es una carne roja como la carne de vacuno, la cual manejada con tecnologías adecuadas nos permite obtener, entre otras cosas, una harina con niveles promedio de hasta un 73% de proteina, perfectamente utilizable en alimentación humana y animal.

  • Esta biotecnología se ha inspirado en el proceso que las lombrices han realizado millones de años en la naturaleza, pero se ha industrializado de tal manera, que en un periodo de tiempo más corto y en un área más reducida, puede lograr un producto que mantiene la misma calidad de aquel que se podría obtener en un bosque, fuente natural de producción de humus

  • Se llama HUMUS a la materia orgánica degradada a su último estado de descomposición por efecto de microorganismos. En consecuencia, se encuentra químicamente estabilizada como coloide; el que regula la dinámica de la nutrición vegetal en el suelo. Esto puede ocurrir en forma natural a través de los años o en un lapso de horas, tiempo que demora la lombriz en

  • Cuando la cosecha del lecho es prematura , se obtendrá VERMICOMPOST o WORM CASTINGS, que todavia NO es HUMUS.

  • El HUMUS de lombríz además de ser un excelente fertilizante, es un mejorador de las características físico-químicas del suelo, es de color café obscuro a negruzco, granulado e inodoro.

  • Las características más importantes del HUMUS de lombriz son:

  • Alto porcentaje de ácidos húmicos y fúlvicos. Su acción combinada permite una entrega inmediata de nutrientes asimilables y un efecto regulador de la nutrición, cuya actividad residual en el suelo llega hasta cinco años.

  • Alta carga microbiana (40 mil millones por gramo seco) que restaura la actividad biológica del suelo.

  • Opera en el suelo mejorando la estructura, haciéndolo más permeable al agua y al aire, aumentando la retención de agua y la capacidad de almacenar y liberar los nutrientes requeridos por las plantas en forma sana y equilibrada.

  • Es un fertilizante bioorgánico activo, emana en el terreno una acción biodinámica y mejora las características organolépticas de las plantas, flores y frutos.

  • Su pH es neutro y se puede aplicar en cualquier dosis sin ningún riesgo de quemar las plantas. La química del HUMUS de lombriz es tan equilibrada y armoniosa que nos permite colocar una semilla directamente en él sin ningún riesgo

  • El HUMUS es un producto con altas posibilidades de comercialización en el sector agropecuario de cada país, pero su CALIDAD es un factor importante para obtener los mejores precios del mercado. Estos pueden fluctuar desde 100 a 250 dólares la tonelada( aproximadamente dos metros cúbicos), dependiendo del mercado y de la relación oferta-demanda del mismo.



  • INTRODUCCIÓN

  • Se entiende por Lombricultura las diversas operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices y el tratamiento, por medio de éstas, de residuos orgánicos para su reciclaje en forma de abonos y proteínas.

  • Es una tecnología basada en la cría intensiva de lombrices para la producción de humus a partir de un sustrato orgánico. Es un proceso de descomposición natural, similar al compostaje, en el que el material orgánico, además de ser atacado por los microorganismos (hongos, bacterias, actinomicetos, levaduras, etc.) existentes en el medio natural, también lo es por el complejo sistema digestivo de la lombriz.

  • En el intestino de la lombriz ocurren procesos de fraccionamiento, desdoblamiento, síntesis y enriquecimiento enzimático y microbiano, lo cual tiene como consecuencia un aumento significativo en la velocidad de degradación y mineralización del residuo, obteniendo un producto de alta calidad. Esta transformación hace que los niveles de pérdida de nutrientes como nitrógeno, potasio, etc., sean mínimos con relación a los sistemas tradicionales de compostaje. El resultado son dos productos de alta calidad: el humus y las lombrices.

  • La lombricultura tiene buenas perspectivas, ya que es un negocio de producción diversificada que puede generar excelentes ingresos económicos provenientes de la comercialización de la lombriz y el vermicompost.

  • En la actualidad se están cultivando principalmente dos tipos de lombrices. La roja californiana,

  • Eisenia foetida, que es de color rojo púrpura, su engrosamiento (clitelo) se encuentra centrado y su cola es achatada, de color amarillo. Mide aproximadamente de 8 a 10 cm. Son muy resistentes a condiciones adversas del medio.

  • La roja africana, Fudrillus ssp, es de color oscuro, su clitelo se encuentra más adelantado y su cola es redonda, de color blanquecino. Mide aproximadamente de 15 a 20 cm. No son muy resistentes a condiciones adversas, y cuando no se encuentran en su medio o hábitat adecuado emigran o mueren, pero en condiciones óptimas se reproduce más rápido que la californiana y genera más abono.

  • La lombricultura se practica actualmente con variados propósitos. Por una parte está la que llamamos lombricultura doméstica, practicada por personas con alto sentido de la ecología para reciclar sus residuos domésticos, de cocina y jardín.

  • Por otra parte, la lombricultura ofrece una buena alternativa para el tratamiento de residuos orgánicos contaminantes, tales como restos de cosechas, R. S. U., desperdicios de restaurantes, estiércoles, residuos industriales de origen orgánico (mataderos, papeleras, agro industrias...), etc.

  • Finalmente la lombricultura puede ser una actividad empresarial. Es negocio tanto la obtención de compost, como la venta de las proteínas de las lombrices, o el tratamiento de residuos, por los que se cobra un canon. En algunas comunidades el vertido de residuos llega a costar 200 ptas/Kg.

  • MARCO DE REFERENCIA

  • La lombriz era conocida en la antigüedad como el arado o intestino de la tierra, denominación dada por Aristóteles. En el antiguo Egipto, la Reina Cleopatra le confirió la categoría de animal sagrado, y se castigaba con pena máxima el tratar de sacarlas del Reino a otros territorios.

  • Darwin se interesó por las lombrices. Sus libros más famosos, "El Origen de las Especies por medio de la Selección Natural" y el "Origen del Hombre", tal vez opacaron un poco otro, no menos famoso, aparecido en 1881 titulado: "La Formación de la Tierra Vegetal por la Acción de las Lombrices". Esta obra sería el inicio de una serie de investigaciones que hoy han transformado la lombricultura en una actividad zootécnica muy importante, que nos permite mejorar la producción agrícola.

  • Estamos llegando al siglo XXI, un mundo en el cual están abarrotadas más de 6.000 millones de personas. Esto genera problemas, a los cuales debemos buscarle soluciones reales, a bajo costo, incrementando la producción de alimentos proteicos en unidades mínimas de producción, reciclando desechos y basuras.

  • Actualmente la humanidad se encuentra con una disyuntiva. La producción intensiva de la ganadería se basó en una alimentación con alto contenido proteico de las aves, cerdos, vacas y conejos con productos que son necesarios para la alimentación humana, es decir, se hicieron competidores de la base alimenticia del hombre. Lo más barato sigue siendo el uso de la proteína del pescado, pero los costos de producción de peces son altísimos.

  • Para producir más cantidad de proteínas, debemos usar más intensamente la tierra y para ello aplicar grandes cantidades de abonos químicos. Pero esto también tiene un limite. Las tierras se acidifican, se erosionan por el uso constante de arados y máquinas; además las plantas tienen un potencial genético de producción el cual no podemos alterar fácilmente.

similar:

Los agricultores se preguntan como reintegrar la materia orgánica al suelo de una manera económica y sencilla, esto solo es posible mediante el composteo de los diferentes desechos orgánicos agroindustriales y urbanos iconV e como se arma un organismo complejo. Como esto podría ser un curso...

Los agricultores se preguntan como reintegrar la materia orgánica al suelo de una manera económica y sencilla, esto solo es posible mediante el composteo de los diferentes desechos orgánicos agroindustriales y urbanos iconResumen Con el propósito de intentar acercar al lector a una posible...

Los agricultores se preguntan como reintegrar la materia orgánica al suelo de una manera económica y sencilla, esto solo es posible mediante el composteo de los diferentes desechos orgánicos agroindustriales y urbanos icon¿Qué nos enseña sobre el amor de Dios su manera de reaccionar ante...

Los agricultores se preguntan como reintegrar la materia orgánica al suelo de una manera económica y sencilla, esto solo es posible mediante el composteo de los diferentes desechos orgánicos agroindustriales y urbanos iconNutrición humana, ciencia que estudia los nutrientes y otras sustancias...

Los agricultores se preguntan como reintegrar la materia orgánica al suelo de una manera económica y sencilla, esto solo es posible mediante el composteo de los diferentes desechos orgánicos agroindustriales y urbanos iconPequeños agricultores y grandes patrimonios agroindustriales. El...

Los agricultores se preguntan como reintegrar la materia orgánica al suelo de una manera económica y sencilla, esto solo es posible mediante el composteo de los diferentes desechos orgánicos agroindustriales y urbanos iconResumen: En este trabajo se nos ha encargado el análisis de una secuencia...

Los agricultores se preguntan como reintegrar la materia orgánica al suelo de una manera económica y sencilla, esto solo es posible mediante el composteo de los diferentes desechos orgánicos agroindustriales y urbanos iconLa pedagogia de jesus en los equipos docentes de america latina
«¿Qué es esto? Una doctrina nueva, y ¡con qué autoridad! Miren cómo da órdenes a los espíritus malos ¡y le obedecen!»28. Así fue...

Los agricultores se preguntan como reintegrar la materia orgánica al suelo de una manera económica y sencilla, esto solo es posible mediante el composteo de los diferentes desechos orgánicos agroindustriales y urbanos iconResumen el tratamiento de los tca debe abordar los problemas psicopatológicos...

Los agricultores se preguntan como reintegrar la materia orgánica al suelo de una manera económica y sencilla, esto solo es posible mediante el composteo de los diferentes desechos orgánicos agroindustriales y urbanos icon41001 // Abc // 12/05/2013 // Reto a los extranjeros: las expresiones...
«app», los sonidos y las voces, las manos y los objetos reinventan los cuentos de siempre a través de diferentes técnicas. DeCuentos...

Los agricultores se preguntan como reintegrar la materia orgánica al suelo de una manera económica y sencilla, esto solo es posible mediante el composteo de los diferentes desechos orgánicos agroindustriales y urbanos iconIntroduccióN
«alma» y tal búsqueda sólo es posible a través de una investigación —filosófica y empírica— de las funciones, de las actividades...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com