Dirección de estudios profesionales




descargar 258.68 Kb.
títuloDirección de estudios profesionales
fecha de publicación05.08.2016
tamaño258.68 Kb.
tipoDirección
b.se-todo.com > Biología > Dirección


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES





ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS AVANZADAS

CARRERA: INGENIERÍA BIÓNICA


ESPECIALIDAD:

COORDINACIÓN: ACADEMIA DE BIÓNICA

DEPARTAMENTO:



ASIGNATURA: BIOLOGÍA


CLAVE: IBBIOL0632 SEMESTRE: SEXTO

CREDITOS: 10 VIGENTE: ENERO 1999

TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICO/PRÁCTICA

MODALIDAD: ESCOLARIZADA


FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA




El estudio de la biología es fundamental en la carrera del Ingeniero Biónico ya que requiere del conocimiento adecuado de la estructura y fisiología de los seres vivos, y que evalúe su interrelación con el medio, con el propósito de realizar sistemas artificiales similares a estructuras afectadas en su función.

Las asignaturas antecedentes son los temas de Biología vistos en el nivel medio superior y las consecuentes y colaterales son respectivamente la Química, la Fisioanatomía y la Fisiología.

En la enseñanza de esta asignatura es requisito indispensable el trabajo en equipo que se realice en el laboratorio.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA


  • El alumno identificará y analizará las funciones y estructuras básicas en que se basan los diversos sistemas de los seres vivos, aplicará dichos conocimientos en la realización de estructuras artificiales, evaluará y optimizará algunas funciones de los seres vivos.



TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS:

HRS/SEMESTRE: 90 HRS/SEMANA : 6

HRS/TEORIA/SEMESTRE: 60

HRS/PRACTICA/SEMESTRE: 30


PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: ACADEMIA DE BIÓNICA

REVISADO POR: SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

APROBADO POR: C.T.C.E./ 6 DE OCTUBRE DE 1998

AUTORIZADO POR: LA COMISIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL C. G. C. / 19 DE NOVIEMBRE DE 1998


B6-19


No. UNIDAD: I NOMBRE: ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS







OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


  • El alumno analizará la historia y evolución de la Biología y el método científico.

  • El alumno analizará los niveles de organización de la materia y su relación con el medio ambiente.







# DE TEMA


TEMAS


INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA


H/T


H/P


E.C.


CLAVE





1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7




Organización de los seres vivos.
Historia de la Biología.
Ciencias biológicas.
Método científico.
Nomenclatura.
Relación de organismos y su medio ambiente.
Sistemas de organización.


Exposición del profesor usando pizarrón, acetatos y videos.

Participación del alumno con tareas de investigación bibliográfica.


SUBTOTAL



0.5
0.25
0.25
0.5
0.5
1
1

4



0


1
1


1
1

4


1B, 2B, 3B




B6-20
No. UNIDAD: II NOMBRE: TEORÍA CELULAR







OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD



  • El alumno analizará la estructura celular y la función de cada organelo, identificando los niveles de organización de la materia.






# DE TEMA


TEMAS


INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA


H/T


H/P


E.C.


CLAVE





2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.10
2.11


Célula.
Teoría celular.
Intercambio celular.
Núcleo.
Organelos citoplasmáticos.
Células vegetales y animales.
Tejidos.
Tejidos animales.
Tejidos vegetales.
Órganos.
Planimetria del cuerpo.



Exposición del profesor usando pizarrón, acetatos y videos.
Participación del alumno con tareas de investigación bibliográfica.
Realización de prácticas de laboratorio.

SUBTOTAL



0.25
0.25
0.5
1.25
0.5
0.25
0.5
0.5
0.5
1.25
0.25

6



4

4


1
1
1
1
1
1

6


1B, 2B, 3B, 4C, 5C, 6C




B6-21
No. UNIDAD: III NOMBRE: TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA







OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD



  • El alumno analizará los diversos mecanismos del metabolismo celular.

  • El alumno aplicará el conocimiento de las reacciones enzimáticas que se efectúan con las células






# DE TEMA


TEMAS


INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA


H/T


H/P


E.C.


CLAVE





3.1
3.2
3.3
3.4
3.5

3.6
3.7
3.8


Metabolismo celular
Bioenergética
Reacciones químicas
Catálisis
Enzimas

      1. Propiedades

      2. Localización

      3. Mecanismos de acción


Oxidación y reducción
Glucólisis
Procesos biosintéticos



Exposición del profesor usando pizarrón y acetatos.

Participación del alumno con tareas de investigación bibliográfica.

SUBTOTAL



0.5
0.25
0.25
0.5
0.5

0.5
0.5
1


4



0



1


1
1
1

1
1
1


7



1B, 2B, 3B, 4C




B6-22
No. UNIDAD: IV NOMBRE: CONTROL Y REPRODUCCIÓN CELULAR







OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD



  • El alumno analizará los procesos de reproducción y los mecanismos de división celular, e identificará los centros de control de la célula.






# DE TEMA


TEMAS


INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA


H/T


H/P


E.C.


CLAVE





4.1
4.2


Control celular.

      1. Núcleo.

      2. Cromosomas.

      3. ADN Y RNA.

      4. Centriolos.


Reproducción celular.

      1. Mitosis.

      2. Profase.

      3. Metafase.

      4. Anafase.

      5. Telofase.

      6. Meiosis.





Exposición del profesor usando pizarrón, acetatos y videos.

Prácticas de laboratorio con el uso del microscopio.


SUBTOTAL



2
4

6



2
2

4



2
4

6



1B, 2B, 3B, 4C,5C, 6C




B6-23
No. UNIDAD: V NOMBRE: TRANSPORTE CELULAR







OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


  • El alumno analizará los procesos de transporte y la función de la membrana celular en el paso de sustancias dentro y fuera de ella.






# DE TEMA


TEMAS


INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA


H/T


H/P


E.C.


CLAVE





5.1


Transporte celular.

      1. Membrana plasmática.

      2. Difusión.

      3. Ósmosis.

      4. Transporte activo.

      5. Transporte pasivo (lisosomas).

      6. Digestión intra y extra celular.




Exposición del profesor usando pizarrón acetatos y videos.

Investigación bibliográfica por parte de los alumnos.

SUBTOTAL



4

4


0


4

4


1B, 2B, 3B, 4C, 5C, 6C




B6-24
No. UNIDAD: VI NOMBRE: LA VIDA EN SUS FORMAS MÁS SIMPLES







OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD



  • El alumno identificará las formas de vida más simples y sus procesos vitales.






# DE TEMA


TEMAS


INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA


H/T


H/P


E.C.


CLAVE





6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
6.7
6.8
6.9


Microorganismos.
Virus.
Bacterias.
Metabolismo bacteriano.
Reproducción.
Bacterias parásitas.
Virus bacteriófigos.
Bacteriófigos.
Rickettsias.




Exposición del profesor usando pizarrón acetatos y videos.

Realización de prácticas de laboratorio usando el microscopio.


SUBTOTAL



0.25
0.25
0.25
1.25
0.5
0.25
0.25
0.5
0.5

4



2

2

4



1


1

1

1

4



1B, 2B, 3B




B6-25
No. UNIDAD: VII NOMBRE: REPRODUCCIÓN DE ORGANISMOS SIMPLES







OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD



  • El alumno identificará los diversos tipos de algas y hongos que son los organismos más simples y su estructura.







# DE TEMA


TEMAS


INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA


H/T


H/P


E.C.


CLAVE





7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
7.6
7.7
7.8
7.9
7.10


Algas y hongos.
Ciclos vitales.
La evolución del sexo.
Euglenophyta.
Chlorophyta.
Chrysophyta.
Pyrrophyta.
Hongos.
Líquenes.
Reproducción asexual.




Exposición del profesor usando pizarrón acetatos y videos.

Realización de prácticas de laboratorio usando el microscopio.

SUBTOTAL



0.5
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
1
0.5
0.5


4



2

2



1


0.5


0.5
1
1


4



1B, 2B, 3B




B6-26
No. UNIDAD VIII NOMBRE EL REINO ANIMAL







OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD



  • El alumno identificará los organismos más complejos y sus diversas funciones vitales.

  • El alumno analizará la anatomía de algunas especies.







# DE TEMA


TEMAS


INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA


H/T


H/P


E.C.


CLAVE





8.1
8.2
8.3
8.4



Animales.
Invertebrados inferiores.
Invertebrados superiores.
Fito cordados.

      1. Cefalocordados.

      2. Vertebrados.

      3. Peces.

      4. Reptiles.

      5. Aves.

      6. Mamíferos.



Exposición del profesor usando pizarrón, acetatos y videos.

Participación del alumno con tareas de investigación bibliográfica.

Realización de prácticas de laboratorio usando equipo de disección.


SUBTOTAL



1
1.5
1.5
2


6



2


2


4



1
1
1
2


5



1B, 2B, 3B




B6-27
No. UNIDAD: IX NOMBRE DIGESTIÓN







OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD



  • El alumno analizará e identificará los diversos procesos digestivos de los animales más simples hasta los más complejos (hombre).







# DE TEMA


TEMAS


INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA


H/T


H/P


E.C.


CLAVE





9.1

9.2
9.3
9.4


Digestión.

      1. Digestión unicelular.

      2. Digestión pluricelular.

      3. Digestión animal más simple.


Digestión en plantas.
Digestión en animales (mamíferos y aves).
Digestión en el hombre.



Exposición del profesor usando pizarrón, acetatos y videos.

Participación del alumno con tareas de investigación bibliográfica.

Realización de prácticas de laboratorio.


SUBTOTAL



1.5

0.5
1
1

4




2

2



1

1
1
1

4



1B, 2B, 3B




B6-28
No. UNIDAD: X NOMBRE MECANISMOS DE LOCOMOCIÓN EN ANIMALES







OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD



  • El alumno identificará y analizará los diversos mecanismos de locomoción.

  • El alumno describirá y analizará la función del músculo esquelético.






# DE TEMA


TEMAS


INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA


H/T


H/P


E.C.


CLAVE





10.1



Sistemas de locomoción.

    1. Piel.

    2. Esqueleto.

    3. Tipos de locomoción.

    4. Músculos estriados.

    5. Fisiología.

    6. Bioquímica.

    7. Biofísica.

    8. Músculo liso.

    9. Músculo cardiaco.


Exposición del profesor usando pizarrón, acetatos y videos.

Participación del alumno con tareas de investigación bibliográfica.

Realización de prácticas de laboratorio.

SUBTOTAL



4

4



4

4



4

4



1B, 2B, 3B




B6-29
No. UNIDAD: XI NOMBRE INTERCAMBIO DE GASES







OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD



  • El alumno analizará el proceso respiratorio e identificará las estructuras que en él intervienen.






# DE TEMA


TEMAS


INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA


H/T


H/P


E.C.


CLAVE





11.1
11.2
11.3
11.4
11.5
11.6



Intercambio gaseoso en animales.
Aparato respiratorio.
Fases de la respiración extra celular.
Intercambio gaseoso en el hombre.
Anatomía del aparato respiratorio.
O2 y CO2.


Exposición del profesor usando pizarrón acetatos y videos.

Realización de prácticas de laboratorio usando el microscopio.

SUBTOTAL



0.25
1
0.5
0.5
1.25
0.5

4



2

2



1
1
1
1

4



1B, 2B, 3B




B6-30
No. UNIDAD: XII NOMBRE HORMONAS Y CONTROL CELULAR







OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD



  • El alumno analizará la función de las hormonas y describirá su acción sobre el ser humano.






# DE TEMA


TEMAS


INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA


H/T


H/P


E.C.


CLAVE





12.1
12.2
12.3
12.4
12.5
12.6
12.7


Hormonas.
Glándulas endócrinas.
Función hormonal.
Órganos blancos.
Retroalimentación.
Mecanismos de acción.
Feromonas.



Exposición del profesor usando pizarrón acetatos y videos.

Realización de prácticas de laboratorio usando el microscopio.


SUBTOTAL



0.5
1
1.5
0.5
1
0.5
1

6



2

2



1
1
1
1
1


1

6



1B 2B, 3B, 5C, 6C




B6-31
No. UNIDAD: XIII NOMBRE INTERACCIÓN ENTRE LOS ORGANISMOS Y EL MEDIO







OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


  • El alumno analizará y evaluará la relación del medio ambiente con los sistemas biológicos, así como la transformación de los ecosistemas.







# DE TEMA


TEMAS


INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA


H/T


H/P


E.C.


CLAVE





13.1
13.2
13.3
13.4
13.5
13.6
13.7



Interacción entre los organismos y el medio.
Estructura y mecanismo.
Quimiorrector.
Fotorreceptor.
Comunicación.
Adaptación.
Integración.


Exposición del profesor usando pizarrón, acetatos.

Realización de prácticas de laboratorio.

Investigación bibliográfica por parte del alumno.

SUBTOTAL



0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
1

4



2


2



1


1


1


1

4



1B, 2B, 3B





# PRAC.


NOMBRE DE LA PRÁCTICA

RELACIONES DE U.

TEMÁTICAS

HORAS

PRAC.

LUGAR DE

REALIZACIÓN





1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11



Organelos celulares
Núcleo celular ADN y RNA, reproducción
Mitocondrio ATP reacciones enzimáticas
Virus y bacterias.
Algas, hongos
Animales superiores cordados
Procesos digestivos
Contractura muscular
Respiración
Metabolismo celular
Fotorreceptor


II
IV
VI
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII


4
4
2
2
2
4
2
4
2
2
2


LABORATORIO DE BIOLOGÍA Y VISITAS A CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y ESCUELAS DEL ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS





PERIODO

UNIDADES

TEMÁTICAS


PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN










I, II, III, y IV

V, VI, VII YIII

IX, X, XI, XII y XIII


70% EXAMEN ESCRITO + 20% PRÁCTICAS DEL LABORATORIO + 10% TAREAS Y PARTICIPACIÓN EN CLASE

70% EXAMEN ESCRITO + 20% PRÁCTICAS DEL LABORATORIO + 10% TAREAS Y PARTICIPACIÓN EN CLASE

70% EXAMEN ESCRITO + 20% PRÁCTICAS DEL LABORATORIO + 10% TAREAS Y PARTICIPACIÓN EN CLASE




CLAVE


B


C


BIBLIOGRAFÍA


1


X





KIMBALL, JOHN., BIOLOGÍA, 4° EDICIÓN. ED. ADDISON-WESLEY, MÉXICO, 1986


2


X





VILLE, SALOMON, BIOLOGÍA, 8° EDICIÓN, ED. Mc. GRAW-HILL, MÉXICO, 1996


3


X





CURTIS, HELEN, BIOLOGÍA, 5° EDICIÓN, ED. PANAMERICANA, MÉXICO, 1993


4





X


C. ALEXANDER, PETER, BIOLOGÍA, 1° EDICIÓN, ED. PRENTICE-HALL, MÉXICO, 1995


5





X


FOLSOME, EL ORIGEN DE LA VIDA, ED. REVERTE, MÉXICO, 1996


6





X


MARGULIS L., EL ORIGEN DE LA CELULA, ED REVERTE, MÉXICO, 1996


7





X


TAMARIN, PRINCIPIOS DE GENETICA, 4° EDICIÓN, ED. REVERTE, MÉXICO, 1998














































































B6-34


similar:

Dirección de estudios profesionales iconEscuela de Estudios Profesionales

Dirección de estudios profesionales iconFundacion centro colombiano de estudios profesionales

Dirección de estudios profesionales iconPertenencia a cuerpos profesionales

Dirección de estudios profesionales iconValores profesionales del

Dirección de estudios profesionales iconInforme de practicas profesionales II

Dirección de estudios profesionales iconDocentes, profesionales y auxiliares. Requisitos

Dirección de estudios profesionales iconCompetencias profesionales en trabajo social

Dirección de estudios profesionales iconPerfiles profesionales de educación secundaria

Dirección de estudios profesionales iconPrograma de formacion pedagogica para profesionales

Dirección de estudios profesionales iconMás de 44 médicos y otros 15 profesionales de la salud




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com